El próximo viernes 2 de junio el gremio liderado por Abel Furlan se sentará con los empresarios siderúrgicos para arribar a un acuerdo. Los metalúrgicos cerraron su paritaria en abril, pero el punto que quedó de salario conformado por empresas no lo están cumpliendo.
Últimas Noticias de Unión Obrera Metalúrgica (UOM) (Total : 2143 Notas )
La UOM pide precisiones sobre exenciones en Ganancias y negocia con Acindar y Ternium por aumentos
El gremio se reunió con el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, por los conceptos alcanzados por el tributo. Hoy habrá audiencia clave por los salarios conformados en Ternium y Acindar.
Furlán: "Cristina nos puso a todos en campaña sin tener candidato"
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) lamentó la ausencia de la CGT y señaló que la central obrera "anda a los tumbos y perdida" por la falta de un proyecto de país.
Comercio, UPCN, UOCRA, Petroleros y Gastronómicos, entre las obras sociales más populosas del país
Las obras sociales cubrían en marzo a 15.380.000 millones de beneficiarios en todo el país, un 2,64% más que en el mismo mes del año pasado, pero ese registro aún está por debajo de los niveles previos a la pandemia. Comercio, UPCN, UOCRA, Petroleros y Gastronómicos, entre las obras sociales más populosas.
Rubén Urbano: «Hay trabajadores pobres y jóvenes que pugnan por un buen trabajo y piensan que Milei puede ser una solución, sin saber que Milei viene a pisarles la cabeza definitivamente»
Es uno de los dirigentes del interior con predicamento federal que integra la conducción de la UOM en la era liderada a nivel nacional por Abel Furlán desde 2022. Lo cual implica diferencias que no oculta con la dinámica de la cúpula anterior al comando de Antonio Caló. Y el cordobés Rubén Urbano mantiene su zoom crítico para el peronismo de su provincia y el Frente de Todos ante los desafíos de un año electoral. Sobre esa mixtura y en la deuda asumida de construir puentes para unir al país Urbano dejó un rescate emotivo a quien considera su mentor: José Manuel de la Sota.
En la previa de la nueva discusión paritaria, la UOM se reunió con la AFIP para aliviar el pago de Ganancias sobre los salarios de los trabajadores metalúrgicos
A la cita asistieron Abel Furlán y Naldo Brunelli por parte de la UOM. Los recibió el titular de la AFIP. Buscaron alternativas para aliviar el impacto del impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los trabajadores metalúrgicos. El mes que viene vuelven a discutir salarios.
Cristina Kirchner y el apoyo de los sindicatos: qué gremios fueron a Plaza de Mayo
La presencia de Cristina Kirchner como oradora central del acto por los 20 años del inicio de la Presidencia de Néstor Kirchner fue acompañda por una importante participación sindical con la presencia de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación Bancaria, SMATA, Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Unión Tranviarios Automotor (UTA), SUTERH y ederación Gráfica Bonaerense (FGB).
Massa participó del Tedeum y confirmó que estará con Cristina en Plaza de Mayo
El ministro de Economía se sumará al acto de la vicepresidenta
Conciliaron obligatoria por el conflicto en el Grupo Newsan
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del Grupo Newsan, donde en la mañana de este lunes 22 de mayo habían enviado más de 200 telegramas de despidos a los empleados. “Esta lucha no es contra el gremio, ya que el gremio es nuestro, de todos los metalúrgicos en su totalidad”, expresaron los trabajadores en un comunicado de prensa.
Furlán pide una suma fija de $50.000 y prepara una masiva movilización por los 20 años del kirchnerismo
El líder de la UOM reunió a más de 600 delegados en San Justo para abordar la situación sindical y política y ratificar el acompañamiento a Cristina Fernández de Kirchner en el acto del 25 de mayo.
Los concejales de Furlán rechazaron la rendición de cuentas en Zárate y complican a Cáffaro
Con 16 años de mandato, el intendente busca sostener el poder frente a la presión del líder de la UOM y de Sergio Berni.
Abel Furlán afirmó que se debería dar una suma fija no menor a 50 mil pesos «para que los trabajadores puedan respirar un poco mejor»
El secretario general de la UOM Abel Furlán hizo referencia a la carta de la vicepresidenta en la que reiteró sus intenciones de no presentarse como candidata en estas elecciones y aseguró que sigue «con la esperanza». También expresó su fórmula para que el peronismo recupere terreno político: «El peronismo ante tanta injusticia siempre mostró rebeldía, y en esta oportunidad no debe ser la excepción».
Los gremios cercanos al kirchnerismo llaman a movilizar el 25 de mayo para blindar la "conducción estratégica" de Cristina
Con la candidatura descartada por la propia Vicepresidenta, dirigentes que se reunieron este miércoles despliegan una estrategia para que al menos ejerza el rol de “conductora” en el armado electoral del Frente de Todos.
El sindicalismo kirchnerista no baja el acto del 25 de Mayo: «Sigue en pie, más que nunca»
La denominada «Mesa de Ensenada» tenía pactada una reunión para este miércoles con el objetivo de organizar el acto del 25 de mayo por los 20 años del kirchnerismo. A pesar del desconcierto inicial al conocerse la decisión de Cristina de no ser candidata, resolvieron mantener la convocatoria. «Sigue en pie más que nunca».
Kicillof y Correa encabezaron un plenario obrero: «La provincia de Buenos Aires es el corazón del movimiento de los trabajadores que apuestan a un país con más industria y soberanía»
Axel Kicillof va por su reelección como gobernador de la provincia de Buenos Aires por el Frente de Todos y continúa fortaleciendo sus lazos con el movimiento obrero organizado. Este lunes encabezó junto a su ministro de Trabajo Walter Correa un encuentro en el camping del SATSAID y congregó a más de 2000 militantes y dirigentes sindicales.
Con predominio de los gobernadores, el Congreso nacional del PJ se reúne en Ferro Carril Oeste
El órgano partidario será presidido por el formoseño Insfrán; ya ingresaron el reelecto pampeano Ziliotto, el catamarqueño Jalil, el tucumano Manzur y el riojano Quintela
El acto del 25 con Cristina divide la CGT y mete ruido en el moyanismo
Con la ausencia de los “gordos” confirmada de antemano, un plenario en Smata terminará de vislumbrar mañana qué dispositivo de gremios retiene la vice.
Correa apoyó la medida de dar una suma fija: «Las necesidades de los trabajadores y trabajadoras son urgentes porque la mayoría está por debajo de la línea de pobreza»
El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, sostuvo hoy que espera una «movilización masiva» del peronismo para el 25 de mayo y remarcó que la elección de este año no es «una más» sino que resulta «bisagra». Y agregó que es necesaria una suma fija, como hizo Néstor Kirchner porque «es muy difícil que los compañeros y compañeras puedan llegar a fin de mes».
Mirgor, la empresa de «Nicky» Caputo, despidió 400 operarios metalúrgicos el día que iban a elegir delegados gremiales
Mirgor, la firma de Nicolás «Nicky» Caputo, despidió ayer unos 400 operarios metalúrgicos. Fue por desacuerdo a su decisión de elegir representantes gremiales. Desde la UOM catalogaron de «extorsiva» la situación. El fin de semana se elige gobernador.
Acuerdo metalúrgico superó lo logrado a nivel nacional
Se firmó finalmente el acuerdo entre la UOM Seccional Río Grande y AFARTE. Será de un 19,84 acumulativo, más una suma de 30 mil pesos. Así alcanzará el 22% sobre la tabla vigente en marzo, superando el porcentaje logrado en el ámbito nacional. En la última semana de junio se vuelven a abrir las paritarias.
Mayo concentra paritarias clave y muchos gremios piden reabrir negociaciones
La Asociación Bancaria ya tiene fecha definida por el ministerio de Trabajo para renegociar el convenio que firmó semanas atrás. Kelly Olmos, titular de la cartera laboral, reivindicó la negociación colectiva pero dijo que "en alta inflación el salario difícilmente puede ganar posiciones frente al capital".
Axel Kicillof y Walter Correa recibieron a referentes de la Corriente Federal, la CTA, SMATA y la UOM
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Trabajo de la provincia, Walter Correa, participaron hoy de un encuentro con representantes de 45 gremios y sindicatos nucleados en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Corriente Federal de Trabajadores, además de referentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).
Según lo acordado por la UOM, siderúrgicos de Tenaris SIAT cobrarán casi 800 mil pesos de premio tras la finalización de los tubos para el Gasoducto Néstor Kirchner
Tenaris anunció este jueves que la compañía finalizó la producción y el despacho de los 56.700 tubos con costura destinados a la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). Los trabajadores recibirán este mes un bono de $770 mil como premio por el final de un duro trabajo con récords de producción gracias a un acuerdo alcanzado por la UOM.
Paritarias UOM: Así serán las nuevas escalas salariales a partir de mayo
Se aplicó un nuevo tramos de aumento, de acuerdo al entendimiento paritario celebrado entre el sindicato y las cámaras empresarias de la actividad.
Paritarias 2023 con inflación y dólar blue al rojo vivo: a cuánto cerró cada gremio
Mientras algunos sindicatos recién están cerrando la negociación del año pasado, algunos ya concretaron convenios cortos debido a la suba de los precios.|
Cómo avanza la instalación de guarderías en empresas, una norma que esperó medio siglo su vigencia
Se cumple un mes de que el decreto tenga plena vigencia, y establece que las firmas con más de 100 empleados deben tener lugares de cuidado. Los acuerdos firmas hasta el momento. La mayoría opta por pagar el beneficio.
Adrián Perez: «Lo que uno le contesta a los compañeros es que del otro lado está la reforma laboral y la pérdida de derechos»
El titular de la UOM Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, Adrián Pérez, sostuvo que «hay que llamar a todos los compañeros a una gran unidad» y recordó que «del otro lado está la reforma laboral y la pérdida de derechos». Además le mandó un mensaje a la gestión: «Nos está faltando peronismo a los propios peronistas».
Abel Furlán: «Necesitamos una suma fija para acompañar las paritarias»
En un mano a mano con Mundo Gremial, el titular de la UOM habló de la negociación paritaria, de las elecciones 2023 y del posicionamiento que debe adoptar el movimiento obrero para recuperar el rol protagónico en la política nacional.
Furlán reunió al Congreso de la UOM y le dio su respaldo a Kicillof para la reelección en la Provincia de Buenos Aires
Abel Furlán encabezó el cierre del Congreso Nacional de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y compartió escenario con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Le dio su respaldo para la reelección. «El movimiento obrero es la columna vertebral de la Argentina y el cerebro que indica para donde hay que ir», dijo Kicillof.
Axel Kicillof: "el movimiento obrero es la columna vertebral de la Argentina"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, afirmó que "el movimiento obrero es la columna vertebral de la Argentina y el cerebro que indica para donde hay que ir", al participar en Mar del Plata del cierre del Congreso Nacional de Delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
Kicillof y Alberto Fernández vuelven a desembarcar en Mar del Plata
El gobernador lo hará este miércoles para disertar en un congreso de metalúrgicos y el jueves será el turno del presidente, que inaugurará la Casa sobre el Arroyo.
Clima caliente, pases de factura y fuertes cruces: la UOM abrió el Congreso Nacional de Delegados
Abel Furlán encabezó el encuentro y escuchó las demandas de dirigentes de todo el país, centradas en su mayoría en la recuperación del salario. Caló, ex titular del gremio, protagonizó el momento de mayor tensión.
La UOM cerró su segunda paritaria 2023: los detalles del acuerdo con los siderúrgicos
Luego de una ardua negociación, la UOM cerró finalmente su segunda negociación del año a nivel nacional, esta vez con la cámara del acero. Tensa jornada en el Ministerio de Trabajo al borde del paro en plantas claves para la economía.
La UOM de Río Grande para por 24 horas desde el lunes a la noche
El Congreso de Delegados de la UOM Seccional Río Grande resolvió un paro activo para el lunes próximo. Es por la falta de respuesta en paritarias a los reclamos de continuidad laboral, condiciones de trabajo y salario. La medida comenzará a las 22:30 del lunes 17 y se extenderá hasta el martes 18 a la misma hora. Habrá presencia en la puerta de todas las plantas, como es tradicional en este tipo de medidas. Delegados y Delegadas también expresaron su acompañamiento a los miembros paritarios del gremio.
ALERTA: La UOM anunció un paro de siderúrgicos por falta de acuerdo en las paritarias
El gremio negocia la paritaria de la denominada Rama 21 con la Cámara Argentina del Acero. Busca replicar el acuerdo celebrado para la rama metalmecánica, por un aumento trimestral del 18% en dos tramos.
La UOM en pie de lucha en una empresa de Cañuelas tras el despido de tres operarios
Tras la tercera audiencia N. Ferraris y el sindicato de los metalúrgicos acordaron el monto de la indemnización.
Metalúrgicos cerraron una paritaria de referencia para otros gremios
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerró la negociación salarial tras un segundo encuentro en el Ministerio de Trabajo.
Furlán enfrenta dos jornadas decisivas para las paritarias de la UOM con las metalúrgicas y las siderúrgicas
Este martes la UOM y los empresarios metalúrgicos tendrán su cuarto encuentro. Será en el ámbito del Ministerio de Trabajo. El gremio va por una paritaria trimestral que alcance los 20 puntos y ya empieza a sobrevolar la posibilidad de activar un plan de lucha. El miércoles será el turno de los siderúrgicos.
La paritaria de la UOM 2023 reflejo de la paradoja salarial
El empleo muestra una recuperación como también esta actividad industrial pero los salarios retroceden en términos reales y sin freno. La opinión de economistas y expertos en materia laboral remarca el valor referencial de una puja que comprende a cerca de 280.000 trabajadores y trabajadoras
Metalúrgicos, Comercio, Construcción y Petroleros, entre varias otras: el mapa de la temporada alta de paritarias que se viene en abril
Con las paritarias ya en desarrollo de los metalúrgicos, Comercio y Construcción, se abre el capítulo más importante de la negociación salarial. Además saldrán a la cancha trabajadores de las farmacéuticas, los de la industria láctea y los petroleros, entre varios otros.