La huelga, que tendrá lugar por 24 horas en la provincia que fabrica artículos electrónicos, fue convocada tras el decreto del Gobierno y en medio de advertencias por la pérdida de puestos de trabajo.
Distintos gremios de Tierra del Fuego realizan este miércoles un paro general con movilización en rechazo a la baja de aranceles a la importación y de impuestos internos a celulares y otros aparatos electrónicos, decretada el último martes por el Gobierno nacional.
La medida de fuerza, que es por 24 horas, incluirá a las 12 un acto de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en las inmediaciones de Mirgor Telefonía, en Río Grande, y luego habrá una conferencia de prensa en la que se dará lectura a un documento conjunto.
La huelga cuenta con la adhesión de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Supervisores de la industria Metalmecanica, Metalúrgica y Minera (Asimra), entre otros sindicatos, y se suma al freno en la actividad de las plantas de producción iniciado hace una semana por tiempo indeterminado.
De acuerdo a la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), están afectadas desde el pasado miércoles las plantas de Río Grande y Ushuaia de Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y Midea Carrier.
En tanto, la UOM planteó que los beneficios a la importación dispuestos por el gobierno de Javier Milei provocarán la pérdida de alrededor de 6.000 puestos de trabajo en Tierra del Fuego, en donde se producen aparatos electrónicos.
Luego de que la UOM convocara a "hacer frente a esta lucha", confirmaron su acompañamiento el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA).
También se sumaron La Bancaria; Judiciales; Remises; Colectivos y Camioneros, entre otros. La excepción en Petroleros, que está bajo conciliación obligatoria.
En sintonía, el gobernador fueguino, Gustavo Melella, convocó a los "representantes de los trabajadores del sector industrial y a los empresarios" de la provincia este jueves 22 "con el objetivo de avanzar en la firma de un acuerdo que garantice los puestos de trabajo y proteja la industria" local.
Comentá la nota