Denuncian la “ofensiva contra la industria nacional”. Este miércoles la conducción sindical llega a la provincia fueguina concentrando resistencia y el inicio de un paro donde el gremio asegura “no aceptaremos la conciliación”
Por Luis Autalan
El conflictivo presente del gremio metalúrgico, ya atravesado por capítulos paritarios bajo la presión del sector empresario y de la Secretaría de Trabajo en diferentes ramas de esa actividad industrial, sumó a la saga de esta crisis la quita de aranceles a la importación de productos tecnológicos, medida que la UOM advierte como un detonante para la actividad fabril en Tierra del Fuego.
La seccional Río Grande de ese gremio potencia este miércoles, con perfil provincial y nacional, un plan de lucha. Adelantó que no acatará ninguna conciliación y ratificó las medidas de fuerza.
El referente metalúrgico Abel Furlán ya dejó en claro que toda la organización del gremio “está dispuesta a la lucha y resistencia”, al hablar ante trabajadores y trabajadoras del Grupo Mirgor, junto al personal de distintas fábricas fueguinas, en el marco de los reclamos.
El secretariado nacional metalúrgico viajó a la ciudad más austral del país en ese contexto.
“Conciliación, las pelotas. En Tierra del Fuego empieza la resistencia obrera”, afirmó el secretario general Oscar Martínez, quien no dejó dudas al ratificar las protestas: “No vamos a retroceder en la lucha. Defendemos los puestos de trabajo y nuestra decisión de habitar la isla”.
Además de la advertencia a las autoridades de la cartera laboral, la UOM apuntó contra el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, que —según denuncian desde el gremio a BAE Negocios— desplegará un operativo represivo ante la inminente medida de fuerza en toda la provincia.
“Nos están empujando a la miseria. Esto no es solo una pelea por salarios, es una pelea por el futuro de nuestra provincia”, expresaron al destacar la adhesión de otros sindicatos y organizaciones sociales al paro general provincial convocado para este miércoles 21. “Será una contundente muestra de unidad y resistencia frente al avance de las políticas nacionales”, enfatizaron.
Las repercusiones de la resistencia metalúrgica se replican desde todas las sedes gremiales del país, bajo la misma consigna y enfocando la coyuntura actual como un “desafío histórico”.
Entre ellas, la seccional Quilmes, Berazategui y Florencio Varela se pronunció respecto del capítulo fueguino con un llamado enfático a la movilización.
“Todos y todas estamos junto a los compañeros de Tierra del Fuego. En una muestra más de políticas contra la industria nacional, el gobierno cipayo libertario decidió poner en riesgo el futuro de miles de familias”, enfatizó a este diario Adrián Pérez, secretario general de esa delegación de la UOM ubicada en el sur del Conurbano.
“La quita total de aranceles a los productos electrónicos importados es una muestra más del ataque sostenido contra nuestro gremio y contra cada polo de producción nacional. Tiene como blanco a cada trabajador y trabajadora metalúrgica”, acotó el sindicalista.
En respaldo a todo lo dispuesto por la seccional de Río Grande y sus referentes, Pérez consideró que se necesita una toma de conciencia colectiva “que va más allá incluso de nuestro gremio. El futuro es incierto para toda nuestra clase trabajadora, bajo el destrato de un gobierno que solo avanza en engrosar las ganancias de los sectores concentrados de nuestra economía. No les da pudor entregar la soberanía y despreciar la justicia social; lo dicen abiertamente”, apuntó el metalúrgico.
Por su parte, Silvio Acosta, integrante de la comisión de delegados de la UOM de Villa Constitución, en la provincia de Santa Fe, describió que la situación de todo ese sector industrial afronta circunstancias inconcebibles, no solo en el marco paritario, sino también en cuanto a las condiciones laborales.
Acosta resaltó el valor de la defensa de los puestos de trabajo y de la industria nacional ante la ofensiva del gobierno libertario y la inacción del empresariado en dicho punto.
Los dos lados del mostrador y Disneylandia
El delegado, que trabaja en la empresa Acindar del rubro siderúrgico, participó recientemente del congreso que el gremio aceitero realizó en el Club Español de Buenos Aires. En ese marco, mantuvo una entrevista con el programa El Social Argentino, que se emite por Radio Gráfica.
Allí enfatizó que el escenario que enfrenta su gremio tiene la particularidad de que el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero, perteneció al Grupo Techint hasta su incorporación al equipo de Javier Milei en la cartera laboral del Ministerio de Capital Humano.
“Podemos ironizar que se da el caso de encontrar a quienes están de ambos lados del mostrador”, señaló el sindicalista al analizar la dinámica de la cartera laboral desde diciembre de 2023.
La indignación de la UOM también abarca los recientes dichos del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien consideró que “no tiene sentido tener fábricas en Tierra del Fuego” y sugirió alternativas, “como hacer en el sur una especie de Disneylandia, sin galpones, obreros ni nada de eso”.
Una de las respuestas más contundentes partió de Oscar Martínez desde la provincia más austral del mundo: “Sin dudas se les va la mano. Es parte de su forma de manejarse: la soberbia, el autoritarismo propio de las dictaduras. Como la situación que padecen nuestros jubilados, que todos los miércoles son apaleados, gaseados y detenidos por expresarse”, afirmó el referente de la UOM.
Comentá la nota