La conducción que lidera Abel Furlán dio el visto bueno al esquema salarial y ahora son horas decisivas para los empresarios. Si no hay firma, el gremio podría activar su plan de lucha
La conducción que lidera Abel Furlán dio el visto bueno al esquema salarial y ahora son horas decisivas para los empresarios. Si no hay firma, el gremio podría activar su plan de lucha
La entidad sindical reanudará el plan de acción escalonado que dejó sin efecto por la conciliación obliagotoria. Vence el miércoles y podría haber hasta seis días de huelga.
Se realizó en Tierra del Fuego un paro general de 24 horas en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos electrónicos importados.
Denuncian la “ofensiva contra la industria nacional”. Este miércoles la conducción sindical llega a la provincia fueguina concentrando resistencia y el inicio de un paro donde el gremio asegura “no aceptaremos la conciliación”
La conducción metalúrgica confirmó que no habrá medida de fuerza mañana miércoles, por la decisión de la secretaría de Trabajo de dictar la medida conciliatoria. Pero siguen las señales de alerta sobre el futuro de la actividad en el modelo libertario.
Contra las políticas de la gestión libertaria y por su negociación salarial los metalúrgicos tienen otras huelgas programadas
Así lo definió el gremio luego de las protestas y paros parciales de la semana pasada. Los trabajadores de la planta Villa Constitución de Acindar esperan hasta las 14 horas que la firma responde el reclamo de actualización salarial por el IPC. Hubo contactos informales. En caso de no tener soluciones iniciarán un paro por tiempo indeterminado. Además reclaman que se sostengan los puestos de trabajo.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó que el próximo miércoles 7 de mayo iniciará el primero de seis paros escalonados en plantas siderúrgicas y metalúrgicas, en reclamo de «paritarias libres» y en rechazo a las políticas «anti industriales» del gobierno de Javier Milei.
Lo hizo tras finalizar 10 días de asambleas. El gremio de metalúrgicos UOM activará 6 días de paros en las plantas para conseguir avances en las discusiones paritarias. Se esperan contactos extraoficiales con los empresarios.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), ratificó que profundizará su plan de lucha y que podría culminar con seis jornadas de paro en las fábricas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país. Si bien las fechas específicas de estas medidas de fuerza aún no fueron confirmadas, la postura del gremio se presenta inquebrantable en el marco de la creciente disputa salarial con las cámaras empresarias del sector y el rechazo al techo paritario impuesto por el gobierno de Javier Milei.
Este jueves habrá audiencia, la cual llega reprogramada y con contactos entre empresas y gremios en privado
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución anunció un paro total en la planta de Acindar, la principal productora de aceros largos y perfiles para la construcción en Argentina, en respuesta a una nueva ola de despidos masivos que afecta a unos 70 trabajadores.
El líder de la UOM, Abel Furlán, habló de la desindustrialización y advirtió que el gremio podría perder otros 30 mil empleos en el próximo semestre. Además marcó sus diferencias con la cúpula de la CGT: «Yo soy de los que piensan que no solamente tendríamos que estar en la calle resistiendo a este modelo».
La cámara del Acero no cedió y la paritaria para los trabajadores siderúrgicos volvió a fracasar. Las charlas continuarán el lunes. La UOM realizará esta semana un congreso en Mar del Plata en el que los delegados definirán los pasos a seguir.
La UOM encabezada por Abel Furlán atraviesa varias zonas de conflictos. Con Paolo Rocca con principal contraparte, la rama siderúrgica tiene los salarios congelados desde noviembre de 2023. Hoy moviliza a Villa Constitución para acompañar el inicio de un paro por tiempo indeterminado en Acindar, empresa con cientos de trabajadores suspendidos y puestos de trabajo en peligro.
La Comisión Directiva de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, en conjunto con la Comisión Interna de la seccional, resolvieron decretar un paro por tiempo indeterminado, a partir del 11 de abril, en el marco del conflicto en la planta de Acindar, que pertenece al Grupo Techint, por la paritaria siderúrgica.
El rechazo al ajuste del Gobierno y a las limitaciones salariales acelerarán este mes las medidas de fuerza de diversos gremios. Ante las fuertes presiones, la central obrera fijará la fecha de la segunda huelga general desde que asumió Javier Milei.
Este jueves se discutirán en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe las suspensiones de 1.700 empleados de las contratistas que trabajan en la siderúrgica. Se negocia una reducción del salario. El sindicato amenaza con más protestas
La Unión Obrera metalúrgica (UOM) comenzó ayer otra huelga total en las industrias siderúrgicas del país. En este caso se trata de un paro de 72 horas en el marco de un plan de lucha que ya tuvo protestas en las plantas por 24 y por 48 horas en las semanas previas.
El martes 19 la UOM iniciará su tercer paro, como parte del plan de lucha que lleva adelante desde principios de marzo. En esta ocasión, la huelga de los metalúrgicos se extenderá por 72 horas y alcanzará a las empresas de la rama siderúrgica.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que encabeza Abel Furlán confirmó el paro nacional de dos días para el miércoles 13 y el jueves 14. La medida de fuerza afectará a una parte de las industrias ya que el resto continúan bajo conciliación obligatoria.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cuestionó al presidente Javier Milei y planteó el camino de un plan de lucha que encabezará la CGT.
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y frenó así el paro de 24 horas que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) había anunciado para hoy. La huelga se daba en el marco de un fuerte plan de lucha para este mes, que iba a ir escalando con dos paros de 48 y 72 horas, como consecuencia del fracaso de la paritaria del sector.
La paritaria metalúrgica volvió a naufragar. La UOM activó un plan de lucha que incluye un paro por 24 horas el miércoles y paros de 48 y 72 horas las semanas siguientes. Los operarios ya cobraron febrero sin aumento salarial.
Las charlas volvieron a fracasar y continuarán el lunes. La UOM, el gremio que nuclea a los metalúrgicos, reclama que se actualice por la pérdida salarial del último mes y los empresarios ofrecen un porcentaje a cuenta. Las dilaciones harán que se liquiden los sueldos de febrero sin incremento. Se vienen protestas.
El gremio liderado por Abel Furlán apuntó con dureza al grupo empresario de Paolo Rocca. Lo responsabilizó por apostar al "conflicto social", mientras acumulan rentas. El martes habrá un congreso sindical siderúrgico en Campana, podrían decretar medidas de fuerza
El gremio decidirá «los pasos a seguir» en su Congreso del próximo martes. Acusa al sector liderado por Paolo Rocca de «provocar el conflicto social».
Marcha el viernes y paro el lunes. El gigante siderúrgico aparece en la negociación como la mayor traba de la paritaria en esa actividad.
Las charlas salariales para actualizar los haberes de los siderúrgicos volvieron a fracasar. Minutos antes de que la UOM quede en libertad de acción para volver a las huelgas el Ministerio de Trabajo extendió la conciliación obligatoria por otros 5 días hábiles. Malestar en el gremio por la decisión de Olmos.
Un día después de alcanzar un acuerdo con una parte de la rama metalúrgica, el gremio que conduce Abel Furlán volvió a Trabajo para negociar con la Cámara Argentina del Acero. Los detalles del primer entendimiento y cuándo será la próxima cita
El gobierno dictó la conciliación obligatoria. Las negociaciones se retoman el próximo lunes. La falta de oferta de la patronal. La influencia del proceso electoral.
Luego de una jornada de paro y movilización, la Unión Obrera Metalúrgica concurrirá hoy a una doble sesión de paritarias en Trabajo por la mañana y la tarde. Qué demandan y por qué responsabilizan a Techint por la falta de acuerdo
Ante el fracaso en la negociación paritaria, la UOM anunció una escalada de paros a partir de las 10 de la mañana de hoy que ya truena en todo el país. El gremio de metalúrgicos encabezado por Abel Furlán moviliza además en CABA a las oficinas que la empresa Techint tiene en Puerto Madero. La UOM responsabiliza a los representantes de la empresa por el fracaso de las negociaciones paritarias.
Las cámaras empresarias aseguran que la controversia por salarios tiene razón política y no sindical. En Tierra del Fuego, uno de los núcleos más compactos del gremio, iniciaron medidas de fuerza este lunes. Una paritaria referencial y con alta sensación térmica
José Luis Ammaturo, presidente de CAMIMA, consideró que el aumento pretendido por los metalúrgicos «destruiría a las PyMEs».
En el marco de lo resuelto por el Consejo Directivo nacional de la UOM, consistente en un plan de lucha que contempla varias medidas de fuerza en lo que resta del presente mes, los metalúrgicos de Río Grande iniciaron este lunes 17 de julio un paro de actividades por el período de 48 horas.
Para el martes, la UOM decretó un paro nacional entre las 10 y las 21 en todo el país con una movilización al Edificio Catalinas. El miércoles iniciará la segunda fase con un paro de 48 horas.
La UOM está pronta a declarar un paro nacional por 24 horas tras un nuevo fracaso en su revisión paritaria. Esperan al encuentro regional de sus seccionales en Córdoba para terminar de deliberar.
El gremio metalúrgico anunciará el viernes huelgas de hasta 72 horas por la falta de avances en la negociación.
Son más de mil operarios de la siderúrgica Acindar Villa Constitución que cumplen tareas en muchos casos de convenio, pero lo hacen a través de firmas tercerizadas. Reclaman una nivelación con los salarios de planta. Además hubo desmanejos con las contratistas.