Paritaria municipal: cómo son los arreglos a los que llegó cada distrito

Paritaria municipal: cómo son los arreglos a los que llegó cada distrito

Los empleados distritales del conurbano han tenido acuerdos muy distintos en esta etapa del año. De qué manera se están llevando adelante.

 

Las paritarias que se firmaron durante el primer semestre, en otro contexto económico y con otra perspectiva inflacionaria, quedaron desactualizadas en esta parte del año. El caso de los empleados municipales no es la excepción. Los convenios de principio de año han tenido pisos de 15% y en algunos casos treparon cerca del 25%.

 

 

Con una inflación anual que se proyecta entre 40 y 45% según los analistas, muchos sindicatos buscaron reabrir las conversaciones para obtener mejores acuerdos. Sin embargo, las experiencias han sido disímiles.

 

 

Seis casos diferentes

Por ejemplo, en Avellaneda se había cerrado una pauta de 30% en diciembre de 2017 para este año, que se pagarían en tres tramos. Se retomaron las conversaciones y se adelantó la última cuota, que ya fue abonada. Además, a partir de noviembre habrá un 5% extra, por lo que el año cerrará con 35% de incremento.

 

 

El mismo porcentaje total es el que acordaron los municipales de San Fernando, 35%. En este caso, el último aumento será en diciembre, de 11,5%. Los incrementos anteriores habían sido en junio y septiembre.

  

No obstante, la mayoría de los acuerdos fueron debajo de esa línea. Por ejemplo, en Tigre, el aumento fue 20%. Se cobró en mayo y no está, todavía, prevista una reapertura de la paritaria.

 

 

También 20% fue el número de Quilmes. Estuvo compuesto por un 15% de este año más un 5% de cláusula gatillo del año pasado. Sin embargo, a diferencia de Tigre, existen conversaciones entre sindicatos y municipio para una actualización.

 

 

Donde también siguen negociando es en Tres de Febrero. Allí el aumento fue de 15%. Aún no es claro si se tratará de un incremento porcentual o de una suma fija ni tampoco el plazo. Sin embargo, existe voluntad de otorgar un aumento extra al que ya fue otorgado.

 

 

En Lanús, finalmente, el acuerdo original fue de 15%, como muchos de los municipios oficialistas. Se llegó a un acuerdo con el gremio para una actualización complementaria en noviembre. Incluyó un 4% por sobre el número original y un bono extra de $ 1500.

Comentá la nota