La UATRE rechaza la oferta de la mesa de enlace y exige salarios dignos para el trabajo rural

La UATRE rechaza la oferta de la mesa de enlace y exige salarios dignos para el trabajo rural

El conflicto salarial en el sector agropecuario sigue escalando. La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunció el estancamiento de la negociación paritaria y calificó como “una burla” la última propuesta de la patronal, que ofreció un 0% de aumento en junio, 1% en julio y 1% en agosto, más una suma no remunerativa de $6.000 por mes durante los últimos dos meses del trimestre.

“La situación es crítica. No vamos a aceptar aumentos de miseria mientras nuestros compañeros no pueden cubrir ni la canasta básica”, afirmaron desde el gremio, que considera inaceptable que el salario promedio del peón rural, de $828.764, quede muy por debajo del umbral de pobreza, que según el INDEC fue de $1.100.267 para una familia tipo en junio.

Pese a varias rondas de negociación en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), las conversaciones no avanzaron. Las partes volverán a reunirse este jueves 10 de julio, pero desde la UATRE ya advirtieron que no están dispuestos a aceptar propuestas que no contemplen el impacto de la inflación.

“Exigimos una paritaria justa, que reconozca el trabajo rural y garantice condiciones de vida dignas para las familias rurales”, remarcaron desde el sindicato. La organización también alertó que los rubros más sensibles del gasto familiar —alimentación, vivienda, servicios básicos, transporte y comunicaciones— se incrementaron por encima del promedio general, golpeando de lleno al poder adquisitivo de los trabajadores del campo.

Mientras el sector agroexportador acumula récords de facturación en varios rubros, la paritaria de los peones rurales sigue estancada. Para la UATRE, la actitud de la mesa de enlace refleja una “decisión política de ajustar sobre los más débiles”.

El gremio no descarta avanzar con medidas de fuerza si no hay avances concretos en la próxima reunión.

Comentá la nota