La ONG Un Sueño para Misiones inició una campaña orientada a la capacitación de periodistas y comunicadores sobre Trabajo Infantil, con el fin de producir una mejora en la calidad de la información sobre la delicada temática.
Sostienen desde la conducción de la organización, coordinada por Jorge Kordi y Patricia Ocampo, qué producto de los resultados de un sorteo que se realizó el año pasado sobre artículos periodísticos que trataban el trabajo infantil (Premios GEN), se inició una campaña para mejorar el abordaje en los medios de comunicación sobre un tema que está en el tapete y, sin embargo, nunca es llevado a los máximos niveles de abordaje por parte de los organismos gubernamentales. Y eso también es responsabilidad de los mensajeros.
Con leyes existentes desde hace mucho tiempo, con convenios internacionales, con la Convención Internacional de los Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes, con la figura del Abogado del Niño en la provincia de Buenos Aires, impulsada con la ley provincial 14.568, y con congresos en todas partes del mundo, aún el trabajo infantil no ha logrado ser tapa de los principales diarios para de una vez por todas poder, erradicar a los niños de los espacios laborales y de explotación y ubicarlos donde realmente tienen que estar.
Con esta herramienta, comunicadores, periodistas y personal de los medios de comunicación tendrán la posibilidad de interiorizarse sobre leyes, proyectos legislativos, especialistas y todo lo inherente a uno de los flagelos más grandes e invisibles que existen en el mundo laboral.
La ONG Un Sueño para Misiones inició una campaña orientada a la capacitación de periodistas y comunicadores sobre Trabajo Infantil, con el fin de producir una mejora en la calidad de la información sobre la delicada temática.
Sostienen desde la conducción de la organización, coordinada por Jorge Kordi y Patricia Ocampo, qué producto de los resultados de un sorteo que se realizó el año pasado sobre artículos periodísticos que trataban el trabajo infantil (Premios GEN), se inició una campaña para mejorar el abordaje en los medios de comunicación sobre un tema que está en el tapete y, sin embargo, nunca es llevado a los máximos niveles de abordaje por parte de los organismos gubernamentales. Y eso también es responsabilidad de los mensajeros.
Con leyes existentes desde hace mucho tiempo, con convenios internacionales, con la Convención Internacional de los Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes, con la figura del Abogado del Niño en la provincia de Buenos Aires, impulsada con la ley provincial 14.568, y con congresos en todas partes del mundo, aún el trabajo infantil no ha logrado ser tapa de los principales diarios para de una vez por todas poder, erradicar a los niños de los espacios laborales y de explotación y ubicarlos donde realmente tienen que estar.
Con esta herramienta, comunicadores, periodistas y personal de los medios de comunicación tendrán la posibilidad de interiorizarse sobre leyes, proyectos legislativos, especialistas y todo lo inherente a uno de los flagelos más grandes e invisibles que existen en el mundo laboral.
Comentá la nota