Pymes advierten que la reforma laboral «no tendrá sentido» si no se reactiva la economía y piden un debate «profundo y amplio»

Pymes advierten que la reforma laboral «no tendrá sentido» si no se reactiva la economía y piden un debate «profundo y amplio»

El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, advirtió que la reforma laboral impulsada por el Gobierno no será suficiente para reactivar la economía si no se complementa con políticas industriales y fiscales que fortalezcan la producción. Reclamó debatir un régimen de incentivos para las Pymes y alertó sobre el estancamiento del consumo y la caída del empleo formal.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA)Daniel Rosato, advirtió que la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional “debe ser acompañada por un conjunto de medidas complementarias” para que logre un verdadero impacto en la recuperación económica. Según el dirigente, los cambios en la legislación laboral “no tendrán sentido” si no se activan mecanismos que fortalezcan la industria y promuevan la competitividad de las pequeñas y medianas empresas manufactureras.

Rosato planteó que el debate sobre la reforma “debe ser profundo y amplio”, y subrayó que las pymes necesitan un contexto económico estable para generar empleo y sostener la producción. “Es crucial que se reactive la industria para que la reforma tenga lógica. El Régimen de Incentivo a las Inversiones para Pymes Industriales (RIPI) debe tratarse en paralelo como una condición fundamental para la generación de trabajo y la sustentabilidad de la economía real”, señaló.

En declaraciones recientes, el titular de IPA insistió en que el Estado debe acompañar la iniciativa laboral con políticas que reduzcan los costos y estimulen la inversión productiva. “Hay que generar condiciones para la competitividad, pero los constantes aumentos de los costos nos alejan de poder venderle al mundo y competir. Los nuevos incrementos en la energía solo servirán para contraer más la producción local”, advirtió.

El dirigente alertó además sobre las consecuencias sociales de una política económica que no contemple a las pymes industriales. “Si se mantiene esta situación, habrá que pensar más en medidas para frenar los conflictos laborales por despidos que en promover contrataciones. El Estado y el Congreso deben definir rápidamente cómo recuperamos la economía real a través del trabajo y la producción”, sostuvo.

Rosato destacó la importancia del diálogo y el consenso como herramientas para impulsar una “transformación productiva inclusiva”. Según el dirigente, la actual estructura económica “solo beneficia a unos pocos sectores concentrados” y deja rezagadas a las pequeñas y medianas empresas que son “el verdadero motor del empleo en el país”.

Los planteos del titular de IPA se basan en el último informe del Observatorio Industrial del organismo, que advierte sobre una economía “con signos de enfriamiento”. El documento señala que rubros como la industria, el comercio y la agroindustria siguen en retroceso, con un consumo estancado y una caída del empleo formal. En agosto de 2025, el consumo formal en Argentina se mantuvo sin crecimiento, según el relevamiento.

En este contexto, los industriales pymes consideran que una reforma laboral aislada no resolverá los problemas estructurales de la economía. “Solo con un plan integral que combine incentivos productivos, estabilidad macroeconómica y una política industrial activa se podrá volver a crecer”, concluyó Rosato.

Comentá la nota