Salarios: el STIA Bs. As. convoca a plenario y declara el Estado de Alerta y Movilización

Salarios: el STIA Bs. As. convoca a plenario y declara el Estado de Alerta y Movilización

El STIA Buenos Aires, que conduce Rodolfo Daer, convocó a un plenario de delegados en el marco de la disputa por salarios con la cámara empresaria.

 

 

La lucha por la recomposición de los salarios de las trabajadoras y trabajadores de Alimentación no cesa y el STIA Buenos Aires convocó a un plenario para informar sobre el estado de situació.

La Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación denunció que la cámara de empresarios (FIPAA) se niega renegociar salarios, por lo que se declaró el Estado de Alerta y Movilización.

 

El STIA Buenos Aires convocó a un plenario para informar sobre el estado de las negociaciones salariales.

 

Por medio de las redes oficiales del gremio, el Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación que conduce Rodolfo Daer, convocó a los delegados congresales, militantes y activistas para tratar la crisis salarial que afecta a las trabajadoras y trabajadores.

«Nuestro gremio convoca a un plenario de delegados y delegadas ante la negativa de la Cámara de no recomponer los salarios . Debemos reunirnos urgentemente con las y los trabajadores para informarles el estado de la negociación. Es muy importante la participación activa de todas y todos los trabajadores. Invitamos a militantes y activistas a participar como siempre», reza el comunicado.

 

Un ajuste salarial insuficiente

 

Cabe recordar que un mes atrás, la FTIA logró cerrar las paritarias del convenio colectivo de trabajo (CCT) 244/94.

El último acuerdo entre el gremio de Alimentación y los empresarios  finalmente acordó la actualización fue por una suba salarial del 16% bimestral  (un incremento del 9% para el mes de marzo, sobre los salarios de febrero, y un aumento del 7% para abril sobre los salarios de marzo).

Trabajadoras y trabajadores de Alimentación fueron convocados a un plenario para debatir sobre los salarios y las negociaciones paritarias.

 

El acuerdo del 16% bimestral alcanzado por los paritarios, encabezados por Héctor Morcillo y Rodolfo Daer, llevó el aumento de los salarios para el periodo mayo 2023-abril 2024 a un 304%, superior al índice de inflación en el mismo período.

Sin embargo, los aumentos de precios y el costo de vida, evidenció la necesidad de retomar las negociaciones a fin de preservar el poder de compra de los salarios de las trabajadoras y trabajadores de Alimentación.

Comentá la nota