La elección es por el sufragio secreto y directo de los 352.000 afiliados en todo el país. Se han oficializado dos listas, la Celeste Violeta, encabezada por Stella Maldonado y Sonia Alesso y la Lila Multicolor por Daniel Huth y Romina del Pla. En Pergamino habrá siete mesas distribuidas en diferentes escuelas.
Los comicios en la Ctera son por el voto secreto y directo de los 352.000 afiliados de todo el país. Se han oficializado dos listas, la Celeste Violeta, encabezada por Stella Maldonado y Sonia Alesso –actuales secretaria general y adjunta- y la Lila Multicolor por Daniel Huth y Romina del Pla.
Para Ctera es un hecho sin precedentes que una federación -la única del país- elija a sus representantes por el voto secreto y directo de sus afiliados consolidando cada vez más la democracia sindical y la participación de los trabajadores de la educación.
En nuestra ciudad estos son los lugares de votación, las escuelas que votan en cada uno de ellos y los horarios en los que se realiza el acto eleccionario: mesa 1, sede sindical de Italia 523, puede votar el padrón completo con voto observado hasta las 18:00.
Mesa 2, sede sindical de Italia 523, votan Escuela de Estética Nº 1, Conservatorio de Música, Escuela Secundaria Básica Nº 3, Escuela de Adultos Nº 702, Escuela de Educación Especial Nº 503, Jardín de Infantes Nº 901, Seim Nº 4, Escuela de Educación Agropecuaria Nº 1 y 2010, Escuela de Educación Media Nº 4, Escuela de Educación Media Nº 1, Escuela de Educación Técnica Nº 2, Escuela de Educación Primaria Nº 1, Escuela de Educación Primaria Nº 2, Escuela de Educación Primaria Nº 7, Jefatura 261, Escuela Secundaria Nº 3, Escuela Secundaria Nº 4, Escuela Secundaria Nº 5, Escuela Secundaria Nº 6, Escuela Secundaria Nº 7, Escuela Secundaria Nº 8 y Escuela Secundaria Nº 9. Mesa 3 en la Escuela de Educación Primaria Nº 63 “Joaquín Víctor González” avenida Colón 725, votan Escuela Secundaria Básica Nº 16, Escuela de Adultos Nº 701, Instituto Superior de Formación Docente Nº 121, Instituto Superior de Formación Docente Nº 122, Jardín de Infantes Nº 922, Jardín de Infantes Nº 905, Jardín de Infantes Nº 907, Jardín de Infantes Nº 906, Escuela de Educación Primaria Nº 11, Escuela de Educación Primaria Nº 6, Escuela de Educación Primaria Nº 16, Escuela de Educación Primaria Nº 7, Escuela de Educación Primaria Nº 24, Escuela de Educación Primaria Nº 3, Escuela de Educación Primaria Nº 12, Escuela de Educación Primaria Nº 29, Escuela de Educación Primaria Nº 35 y Escuela de Educación Primaria Nº 63. Mesa 4, en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Bartolomé Mitre” de Avenida de Mayo 1425, Escuela Secundaria Básica Nº 5, Escuela Secundaria Básica Nº 9, Jardín de Infantes Nº 904, Jardín de Infantes Nº 903, Jardín de Infantes Nº 909, Escuela de Educación Primaria Nº 10, Escuela de Educación Primaria Nº 18, Escuela de Educación Primaria Nº 22, Escuela de Educación Primaria Nº 9, Escuela de Educación Primaria Nº 23, Escuela de Educación Primaria Nº 15, Escuela de Educación Primaria Nº 20, Escuela de Educación Primaria Nº 54, Escuela de Educación Primaria Nº 56, Escuela de Educación Primaria Nº 19, Escuela de Educación Primaria Nº 41, Centro Educativo Complementario Nº 803, Jardín de Infantes Nº 927 y Escuela de Educación Técnica Nº 1. Mesa 5 en la Escuela de Educación Primaria Nº 4 de España 649, votan la Escuela Secundaria Básica Nº 1, Escuela Secundaria Básica Nº 18, Jardín de Infantes Nº 902, Jardín de Infantes Nº 921, Jardín de Infantes Nº 918, Jardín de Infantes Nº 923, Escuela de Educación Primaria Nº 8, Escuela de Educación Primaria Nº 64 y Escuela de Educación Primaria Nº 4. Mesa 6, Instituto Superior de Formación Docente Nº 5 de Scalabrini Ortiz 472, votan: Escuela Secundaria Básica Nº 13, Escuela Secundaria Básica Nº 19, Escuela de Adultos Nº 705, Centro de Formación Profesional Nº 401, Jardín de Infantes Nº 908, Jardín de Infantes Nº 912, Jardín de Infantes Nº 917, Escuela de Educación Primaria Nº 5, Escuela de Educación Primaria Nº 62, Escuela de Educación Primaria Nº 50, Escuela de Educación Primaria Nº 52, Escuela Secundaria Nº 2 y Instituto Nº 5. Mesa 7 en el Jardín de Infantes Nº 913, de San Nicolás 1864, votan: Escuela de Educación Primaria Nº 53, Escuela de Educación Primaria Nº 42, Escuela de Educación Primaria Nº 48, Jardín de Infantes Nº 913, Jardín de Infantes Nº 924, Escuela de Educación Especial Nº 502, Escuela de Educación Secundaria Nº 12, Escuela de Educación Secundaria Nº 15, Escuela Técnica Nº 1, Artes Visuales, Escuela Laboral Nº 1 y Centro Educativo Complementario Nº 802.
En las escuelas y en la mesa Nº 2 de la sede, se podrá votar de 8:00 a 17:00.
Conferencia Suteba
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba) realizó una conferencia de prensa para plantear cuatro problemáticas que afectan derechos de los trabajadores de la educación y el funcionamiento de la escuela pública en la provincia de Buenos Aires.
Allí, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, declaró: “En primer lugar estamos reclamándole a la provincia de Buenos Aires que equipare las Asignaciones Familiares con el último anuncio que ha planteado la Nación. La Provincia todavía mantiene los topes de 5.200 pesos a los efectos del cobro de la Asignación Familiar y no los de 30.000 pesos como se estableció en el anuncio que el Gobierno nacional hizo la semana pasada. En este caso, si la Provincia actualizara los topes y los montos prácticamente la totalidad de los docentes bonaerenses con hijos menores de 18 años, pasarían a percibir la Asignación Familiar correspondiente”.
La segunda cuestión que abordó Roberto Baradel fue el tema de infraestructura escolar: “Estamos reclamando al Gobierno provincial mayor inversión en el área de infraestructura porque hay muchas necesidades y esto afecta el funcionamiento de la escuela pública”.
El otro planteo fue con respecto al Instituto Obra Médico Asistencial (Ioma): “Apoyamos y queremos que se vaya hasta las últimas consecuencias con la investigación que se está haciendo con relación a la entrega de medicamentos oncológicos en forma irregular. Le reclamamos al Ioma que mejore el tema de las auditorías, no solamente para evitar hechos como el que se está investigando, sino también en el funcionamiento de las prestaciones, ya que hay dificultades en su funcionamiento y tendrían que haber más auditorías descentralizadas para que pueda funcionar la obra social como se debe”.
El cuarto punto estuvo relacionado a las prestatarias y Baradel explicó: “Las prestatarias son aquellos organismos que controlan el ausentismo docente. En esto hay que decir que hay poco tiempo y dificultades en la atención. Los docentes tienen que ir enfermos a estos lugares para que les autoricen las licencias, no hay médicos a domicilio. Pero además hay maltrato, no hay prevención con respecto a la salud de los trabajadores porque es un descontrol”. Por eso, Baradel comunicó: “Nosotros estamos planteando que tienen que estatizar esta prestación con fondos del Estado”.
Comentá la nota