Los dirigentes que motorizaron el acto por Cristina Kirchner candidata se reunieron este miércoles en Ensenada. Balance y próximo movimiento
Sonia Alesso
Últimas Noticias de Sonia Alesso (Total : 799 Notas )
Quién es quién en el escenario del “operativo clamor” por Cristina 2023
En el escenario se mezclaron legisladores, ministros, sindicalistas e intendentes.
La alta inflación atenta contra el acuerdo salarial de Massa: ¿por qué en la CGT lo ven como el mejor candidato?
El ministro de Economía buscaba alinear a los sindicatos detrás un plan de "Salarios Justos", pero la suba de los precios complicó la idea.
Massa descarta un shock antiinflación, los suyos aún se ilusionan con su candidatura, pero crece el operativo “CFK 2023”
El ministro de Economía confía en que la reducción gradual del déficit fiscal y la emisión monetaria para financiarlo, las tasas altas pero sin más subas, la estabilidad cambiaria y los Precios Justos pueden ayudarlo a bajar el IPC del 6% mensual, pero posterga de abril a fin de año la meta del 3%. Su falta de resultados en la materia empequeñece su figura y agigante la de la vicepresidenta, con la promesa de volver a la economía de 2015.
Por qué Máximo Kirchner decidió a último momento asistir a la mesa nacional del Frente de Todos
Finalmente, el líder de La Cámpora participó del encuentro convocado por Alberto Fernández. Las reuniones previas que lo llevaron a repensar su estrategia y un principio de deshielo
Con agenda dispar, el triunvirato de CGT se sentará hoy a la mesa del Frente de Todos
Asistirán Daer y Acuña, que reclaman lugares en las listas. Y Pablo Moyano, que en línea con el kirchnerismo pide discutir la gestión.
Comenzaron las negociaciones paritarias de los gremios docentes a nivel nacional y en CABA
Los ministerios de Educación nacional y porteño mantuvieron durante la tarde del jueves encuentros con los referentes sindicales del sector y pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima para continuar tratando las negociaciones salariales.
Paritarias 2023: gremios quieren acuerdos cortos, sin techo y con revisión permanente
Con una inflación que no logra dar señales rotundas de desaceleración, los gremios muestran las uñas para discutir las subas salariales para este año. Hay seis sindicatos, entre ellos transporte, comercio, docentes o camioneros que reclaman que las negociaciones que se alcancen con los empresarios estén en continua revisión. Es un pedido nuevo que no se registró hasta el momento en el Gobierno de Alberto Fernández y que pone a la defensiva al sector privado.
A más de 10 días del anuncio de Alberto, la CGT evitó pronunciarse en favor del Juicio Político a la Corte Suprema
Ya pasaron más de 10 días desde que Alberto Fernández anunció el inicio del Juicio Político a la Corte Suprema de Justicia. Por el momento la CGT evitó pronunciarse al respecto. Posturas diferentes, un operador de los «supremos» y silencio stampa como sello.
La CGT se resiste a apoyar el juicio político a la Corte Suprema y en el Gobierno sostienen que no se lo pidieron
Los jefes gremiales se diferenciaron de otros referentes del kirchnerismo y, por ahora, mantienen el silencio
Hugo Yasky: «No siempre el que tiene un máster y se graduó afuera puede entender lo que pasa en el país mejor que el que vive en un barrio humilde y puso su cabeza a trabajar escuchando a sus padres y abuelos»
Visión y convicción kirchnerista asumida y bandera para un espectro que abarca mucho más que el propio Frente de Todos. La necesidad de las críticas abiertas frente a lo que incluso el Gobierno provoca como «errores no forzados».
Los docentes de Ctera respaldaron el proyecto de Palazzo para la modificación del Impuesto a las Ganancias
La secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República (Ctera), Sonia Alesso, explicó que esa entidad gremial aspira a poner en la agenda de las negociaciones paritarias el reclamo por una modificación del impuesto a las Ganancias.
FEDUN acordó una mejora de las jubilaciones de los docentes universitarios
Se selló una actualización salarial de los pasivos, que se hará cada tres meses.
Alberto Fernández desafía a Cristina Fernández de Kirchner y se muestra con adversario de Máximo Kirchner
Alberto Fernández compartirá hoy un acto con el principal adversario interno de Máximo Kirchner en el peronismo bonaerense. El presidente entrega viviendas junto a Fernando Gray, quien impugnó el desembarco del jefe de La Cámpora en el PJ bonaerense. Delicado mensaje a Cristina Fernández de Kirchner.
Tras una cumbre con Alesso y Baradel, el Gobierno confirmó que reforzará el presupuesto educativo para el 2023
Al cabo de una reunión que contó con la presencia, de un lado, de los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Educación, Jaime Perczyk, y del otro de la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, y de su adjunto, Roberto Baradel, el Gobierno se comprometió a reforzar el presupuesto educativo en el proyecto de ley que se votará en la Cámara de Diputados.
CTERA repudió "la persecución del Gobierno de la Ciudad a estudiantes y familias"
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) repudió "la persecución del Gobierno de la Ciudad a estudiantes y familias" al tiempo que cuestionó que efectivos de la Policía porteña sean utilizados "para identificar, hostigar e intimidar a los estudiantes y sus familias".colegio tomado.
Por qué el sindicato docente sostiene en soledad la pelea con Perotti
Amsafe es el único en contra de la oferta paritaria del gobierno santafesino. Disciplina sindical, unidad y calle, las claves para sostener la tensión.
Los gremios docentes lograron una paritaria del 82% en el salario inicial
Alesso y Baradel refrendan su liderazgo en la CTERA y se consolida la tendencia de retroceso de la oposición
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) renovó la Junta Ejecutiva en elecciones generales. El personal docente eligió a la lista Celeste Violeta por amplio margen encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel. Se consolida el retroceso de la oposición.
Tres listas compiten por la conducción de la CTERA, estructura en la que se sostiene la base de poder de la CTA de los Trabajadores
Tres listas compiten hoy por la conducción de la CTERA, principal gremio de docentes a nivel nacional. Sonia Alesso es favorita para revalidar el liderazgo por amplio margen. Además habrá dos listas referenciadas con la izquierda. La Confederación es el pilar sobre el que se sustenta la CTA de los Trabajadores.
Trabajo firmó el escrutinio definitivo del SUTEBA La Matanza: se desestimó el pedido de impugnación de la Multicolor y Sposato fue ratificada como secretaria general
El oficialismo provincial había logrado destronar en las elecciones al trotskismo de la Multicolor que controlaba la seccional desde hacía nueve años, pero la lista perdedora se negó a reconocer el resultado y argumentó un presunto fraude. La cartera laboral rechazó las acusaciones y rubricó el resultado.
Massa recibió a CTERA y garantizó la entrega de computadoras y presupuesto para jardines
El ministro de Economía y su par de Educación se reunieron con CTERA tras el fuerte rechazo a las modificaciones en el presupuesto. El comunicado oficial.
Docentes de todo el país paran el miércoles “contra la criminalización de la protesta”
Es por la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman, “en una causa armada con espionaje ilegal”, informó la Confederación de Trabajadores de la Educación.
Sin clases la próxima semana: CTERA anunció paros y marchas en todo el país
El gremio convocó a una jornada nacional de lucha para el miércoles 10 de agosto, ante el atraso en las negociaciones paritarias.
Baradel asumió su cuarto mandato en SUTEBA: "Las elecciones fueron un ejemplo de democracia"
Lo afirmó el secretario general del gremio docente de la provincia de Buenos Aires que fue reelecto hasta 2026. En el acto de asunción estuvo acompañado por funcionarios del gobierno provincial y nacional y dirigentes gremiales.
Docentes piden activar la revisión salarial a apenas dos meses de haber firmado paritarias
Gremio solicitó la reapertura de la mesa paritaria en resguardo del poder adquisitivo. También solicitan discutir la extensión de la jornada escolar en nivel primario.
Duras declaraciones de Sonia Alesso, contra el Ministro de Educación: "Si hay fondos, mejoremos las escuelas"
La Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso habló sobre el proyecto de aumentar una hora la jornada escolar "La medida del ministerio de Educación nos tomó por sorpresa porque no la veníamos discutiendo en la paritaria" y agregó "No es seguro que la extensión de horario escolar mejore la calidad educativa"
Roberto Baradel y CTERA rechazaron la extensión horaria de las clases: "Sobrecarga el trabajo docente"
"Vulnera los derechos laborales", lanzó la entidad sindical docente que además pidió una convocatoria "urgente" a la paritaria nacional.
Acuerdo con el fondo: el moyanismo y las dos CTA lanzaron una advertencia al gobierno
Pidieron «que la deuda no la paguen los de abajo» y también plantearon prorrogar el aporte a las grandes fortunas, pero que recaiga sobre «los que fugaron divisas».
Sin «los Gordos», el sindicalismo se unió para pedir que al FMI se le pague con la prórroga del impuesto a las grandes fortunas y con un tributo a los 100 agentes que fugaron divisas
La plana mayor del moyanismo, de la Corriente Federal y de las CTA, difundieron un documento en el que reclaman «Que la deuda no la paguen los de abajo». Pidieron que para cumplir con el FMI se prorrogue el impuesto a las grandes fortunas y que se ponga a tributar a los «100 agentes» que fugaron divisas.