Más de 7.000 trabajadores se movilizaron para pedir la libertad de Iván Tobar y en defensa de su labor sindical y social

Más de 7.000 trabajadores se movilizaron para pedir la libertad de Iván Tobar y en defensa de su labor sindical y social

El multitudinario plenario obrero realizado en el Club Alumni de La Plata reunió a militantes sindicales de UOCRA La Plata, UPSRA CAP y distintas agrupaciones sociales. Exigieron la liberación del dirigente y destacaron su aporte en el plano laboral y social, con más de 140 ollas populares que alimentan a diario a más de 2000 personas.

El lunes por la tarde, más de 7.000 trabajadores y trabajadoras se congregaron en el Club Alumni de La Plata en un masivo plenario obrero convocado para exigir la libertad de Iván Tobar, referente sindical de UOCRA La Plata, y para respaldar su trayectoria en la defensa de los derechos laborales y su fuerte compromiso con la labor social en la región de la capital provincial.

Participaron más de 5.000 militantes del sector de la construcción, otros mil de UPSRA CAP y otros tantos pertenecientes a agrupaciones sociales, quienes se movilizaron en más de 80 colectivos desde distintos puntos de La Plata y el Gran La Plata.

Una estructura social que no se detiene

Durante el encuentro, los distintos oradores resaltaron la continuidad del trabajo territorial y comunitario impulsado por Tobar, aún en su ausencia. Su hermano, Miguel Tobar, actual delegado normalizador de UPSRA CAP, remarcó el rol de contención social que mantiene la estructura de la militancia de Tobar, especialmente en los barrios populares de La Plata y alrededores.

“Desde que mi hermano perdió su libertad, me hice cargo de toda la estructura social. Más de 140 ollas donde salimos a recorrer, donde cada compañero se escucha, se le da un puesto de trabajo, y la estructura sigue toda igual aunque él no esté”, afirmó Miguel Tobar.

Estas 140 ollas populares continúan activas todos los días y, según los organizadores, alimentan a más de 2.000 personas diarias, con una producción estimada de entre 25 y 50 viandas por punto solidario.

“Yo recorro las ollas por semana. Hay un promedio de 25 a 50 viandas por olla. Saquen un promedio de 140 ollas por semana. Eso es la UOCRA de La Plata, la que da a ustedes”, expresó Miguel Tobar en declaraciones durante el evento.

"La estructura sigue firme y en manos de los trabajadores"

El mensaje de unidad y de firmeza fue uno de los ejes del plenario. Las distintas intervenciones coincidieron en que el encarcelamiento de Iván Tobar tiene un trasfondo político y busca debilitar una conducción sindical que creció desde las bases, reorganizó la seccional La Plata de la UOCRA y consolidó un fuerte esquema de asistencia social.

“Pedimos por su liberación inmediata en una causa injusta que no hace más que atacar a quienes luchamos día a día por los derechos constitucionales del trabajador”, señalaron desde UOCRA La Plata.

El representante de UPSRA CAP, Alejandro Capalbo, también destacó la figura de Tobar en su discurso: “Esto es lo que le pasa a los grandes hombres, a la gente que le da al pueblo, que da su vida por los trabajadores y las organizaciones sociales. Resultan perseguidos como sucedió con nuestro querido General Perón. Pero más pronto que tarde, Iván va a volver a estar entre nosotros. Está en cada compañero que da una bolsa de comida, que se levanta a trabajar, en cada delegado que organiza. Ahí está Iván Tobar”.

Una referencia que trasciende lo gremial

Miguel Tobar subrayó además que, pese a no hacer política partidaria, el espacio que conduce posee una estructura electoral significativa en la provincia de Buenos Aires: “Más de 40.000 votos, en más de 20 distritos tenemos nosotros en la provincia, y más la estructura de La Plata. No hacemos política, pero definimos las elecciones tranquilamente”.

Esa proyección no pasó desapercibida: desde el entorno del espacio sindical confirmaron que hubo llamados desde sectores políticos, incluidos referentes de La Libertad Avanza, interesados en sumar al armado a nivel provincial. Sin embargo, la respuesta fue clara: “Como dice Miguel, no hacemos política. Defendemos el derecho de los trabajadores y hacemos trabajo social junto a las compañeras y compañeros que manejan las 140 ollas”, explicaron.

La causa judicial y el camino hacia la libertad

La detención de Iván Tobar ha sido fuertemente cuestionada desde diversos sectores sindicales y sociales. Recientemente, la Justicia revocó la carátula en la causa del Hospital de Gonnet, una de las más relevantes en su contra, lo que lo dejó a un paso de recuperar su libertad.

Por otro lado, mientras avanzan los procesos judiciales, la agrupación Blanca y Azul ya retomó con fuerza su agenda solidaria.

Conclusión: un liderazgo que sigue presente

La movilización en La Plata dejó un mensaje contundente: el liderazgo de Iván Tobar sigue firme entre sus seguidores, tanto en el plano sindical como en el social. La continuidad del trabajo territorial, el acompañamiento diario en los barrios, y la masividad del plenario reflejan que su figura no ha sido debilitada, sino que sigue convocando y organizando.

“Hoy lo demostramos en el Club Alumni. Así que nada, vamos a ayudar, vamos a seguir lo social. No hacemos política, pero sí somos los que vamos a definir la dirección en la provincia de Buenos Aires”, resumió Miguel Tobar ante los medios, reafirmando que la lucha continúa.

Comentá la nota