5La pesca mostró un derrumbe interanual del 74,6% en junio y fue el rubro que mayor incidencia negativa tuvo sobre el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC. Hay alarma por los empleos en el sector.
El desplome de la actividad en la pesca se debe a la combinación de un derrumbe en los precios internacionales, un conflicto sindical y una baja demanda interna, desde el sector afirman que la crisis ya costó u$s200 millones y afecta a 5.000 trabajadores.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, los principales efectos negativos de su modelo económico se percibieron en la industria manufacturera y en la construcción, debido a la magnitud de sus aportes al Producto Bruto Interno (PBI) y al empleo.
Sin embargo, desde marzo es la pesca el sector que mayores contracciones viene sufriendo, fundamentalmente por la paralización en el segmento de crustáceos (langostinos), según explicó Ámbito Financiero.
En la publicación del último Índice de Producción Industrial (IPI) pesquero, el INDEC aclaró que los resultados estuvieron «afectados por un conflicto gremial extendido». Además, debido a su patrón estacional cambiante y a la irregularidad de esta actividad, sugirió analizar la evolución de la tendencia-ciclo en conjunto con la serie desestacionalizada; al observar ambas series, se ven los valores de producción más bajos desde mediados de 2016.
Además se desató un extenso conflicto entre empresarios y trabajadores Los empresarios pidieron una adecuación del convenio colectivo de trabajo a la nueva realidad del sector, mientras que los trabajadores reclamaron que desde las patronales quisieron rebajar más de un 20% los salarios.
Recientemente se terminó firmando un acuerdo con un descuento en los sueldos por viaje. «Por la crisis que argumenta el sector empresario, la cual tiene parada toda la flota tangonera langostinera, a nuestros afiliados con muchos meses sin trabajar y a las familias pasando necesidades: se descontará un 9% del salario bruto por cada viaje. PARA QUE LES QUEDE CLARO, EL DESCUENTO ACORDADO SERÁ SOLO POR ESTA TEMPORADA», publicó a comienzos de agosto el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
«En Mar del Plata se calcula que entre suspensiones y despidos suman cerca de 200 trabajadores. Los sindicatos hablan de más de 600 trabajadores. Pero en realidad la crisis afecta a 5.000 trabajadores», expresó Sebastián Pérez, industrial naval del sector servicios sobre las consecuencias de la crisis de una actividad que pasó de tener 15.100 empleos asalariados registrados en febrero, a tener 14.400 en mayo, según los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Comentá la nota