Alerta financiera en los municipios bonaerenses: aparecen dudas por el pago del aguinaldo

Alerta financiera en los municipios bonaerenses: aparecen dudas por el pago del aguinaldo

La coparticipación, el desplome en la recaudación de tasas y el aumento de los costos empujan a numerosos municipios bonaerenses a declarar la emergencia económica. Intendentes congelan salarios y ya advierten sobre posibles dificultades para pagar el aguinaldo.

La crisis económica se intensifica en los municipios de la provincia de Buenos Aires, donde cada vez más intendentes declaran la emergencia económica local. Los municipios enfrentan una fuerte caída en los ingresos por coparticipación y una merma superior al 10% en la recaudación de tasas, lo que ha llevado al congelamiento de salarios, el freno al ingreso de personal y la suspensión de horas extra. La incertidumbre sobre el pago del aguinaldo empieza a generar alarma en los gobiernos locales.

Según informó La Política Online, los jefes comunales, sin distinción de signo político, coinciden en que la contracción de la actividad económica es la principal responsable de esta situación. A esto se suma el incremento constante de los costos operativos, como los insumos y servicios básicos. Intendentes como Matías Nebot (Saavedra) y José Nobre Ferreira (Guaminí) ya implementaron medidas drásticas, incluyendo la reducción de sueldos de funcionarios y la suspensión de subsidios sociales.

En la costa atlántica, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, denunció una caída de 500 millones de pesos en la coparticipación y una baja del 10% en la cobrabilidad de tasas. Decretó la emergencia económica y evalúa recortar horas extra, reducir alquileres de inmuebles y ajustar el gasto en combustible. A la par, alertó sobre la debacle del turismo, lo que ha disparado el desempleo y la demanda de asistencia social. “Se está empezando a sentir la crisis”, señaló a LPO.

En el interior, la situación también es crítica. La jefa comunal de Nueve de Julio, María José Gentile (PRO), solicitó al Concejo declarar la emergencia económica, y explicó que la localidad atraviesa una grave crisis hídrica que obliga a redireccionar recursos. La caída de la coparticipación en el primer trimestre fue del 19,4% en términos reales, mientras que la recaudación local también descendió un 15%, agravando aún más el panorama.

Otros distritos como Pinamar, Arrecifes y Pergamino se suman a la lista de municipios en problemas. En el caso de Pergamino, la merma en la recaudación alcanza ya el 10%. En el seno del Foro de Intendentes de la UCR admiten que “los números son cada vez más justos” y que podría haber dificultades para el pago del aguinaldo. La preocupación crece también en el Conurbano, donde algunos municipios ya han comenzado a pagar a proveedores en cuotas.

Ante este escenario, el intendente Barrera destacó la importancia del proyecto de endeudamiento por más de 1.000 millones de dólares que el gobierno bonaerense presentó a la Legislatura. De aprobarse, el 8% de ese monto se destinaría a un fondo de asistencia para municipios. “La Provincia está en la misma situación que nosotros”, advirtió Barrera, quien también alertó sobre el aumento sostenido de la demanda en los hospitales municipales, ahora obligados a cubrir servicios que antes brindaba Nación.

Comentá la nota