Aunque se confirmó que recibía millones de dólares de Fred Machado, el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos salió a respaldar a Lácteos Vidal y se animó a hablar de «mafias»

Aunque se confirmó que recibía millones de dólares de Fred Machado, el Movimiento Empresarial Anti Bloqueos salió a respaldar a Lácteos Vidal y se animó a hablar de «mafias»

Lo hizo este mismo lunes luego de que se conocieran las transferencias millonarias en dólares de Fred Machado a la compañía láctea. «Lácteos Vidal es un ejemplo de lucha contra prácticas mafiosas enquistadas en el sindicalismo y la justicia», se animaron a publicar. El Movimiento, que tiene a Florencia Arietto, sostiene su respaldo y crecen las sospechas de su propio financiamiento narco.

«Lácteos Vidal es un ejemplo de lucha contra prácticas mafiosas enquistadas en el sindicalismo y la justicia», publicó este lunes en sus redes sociales el cada vez más oscuro Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB).

El MEAB es una especie de grupo de choque empresarial que se encarga de buscar voluntades para avanzar contra los gremios y las protestas gremiales. Desde siempre se sospechó por su financiamiento, su llegada a grandes medios y a periodistas amigos y a «figuras» mediáticas de la derecha como la saltinbanquis Patricia Bullrich y Florencia Arietto.

Lo curioso del respaldo fue que se dio apenas horas después de que se descubrieran transferencias millonarias de Machado a Lácteos Vidal, la pyme que fue «bloqueada» por gremialistas y que es uno de los casos emblemáticos que usó Bullrich para combatir la «mafia gremial» y de la cual, además, recibió aportes multimillonarios para su campaña.

De acuerdo a lo que expuso Canal 9, la dueña de la firma recibió más de 3 millones de dólares en transferencias. Luego la propia Alejandra Bada Vázquez aportó en la campaña presidencial del 2023 de Bullrich, $215 millones. Una especie de triangulación de dinero probablemente llegada del narco.

Vale recordar que detrás del relato mediático instalado desde el dinero del MEAB, la empresa acumulaba denuncias por fraude laboral, despidos persecutorios y amenazas con armas de fuego.

De hecho en plena pandemia, un trabajador —Oscar García— falleció por COVID-19 tras haber sido obligado a concurrir a la planta sin protocolos sanitarios. Las imágenes de Vidal Bada Vázquez armado y amenazando a sus empleados se volvieron virales, y la justicia finalmente falló a favor del sindicato, condenando a la firma a pagar una multa millonaria por incumplir las sentencias laborales.

Comentá la nota