El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas (STIGAS) lanzó duras críticas contra Camuzzi, la mayor distribuidora de gas del país, tras la suspensión unilateral de la mesa paritaria. El gremio denunció que la decisión se da en un contexto de “ganancias extraordinarias” para la compañía, impulsadas por el tarifazo aplicado por el Gobierno nacional y la dolarización de los precios.
“Mientras la empresa exhibe balances positivos, solicita la ampliación de su concesión y se consolida como la distribuidora más grande del país, se niega a discutir mejoras salariales”, cuestionó Pablo Van den Heuvel, secretario general del sindicato en Bahía Blanca, en un comunicado que no ahorró críticas.
Un sector en crecimiento, con salarios estancados
Desde el gremio recordaron que el “sinceramiento” tarifario aplicado por la administración Milei —que incluyó fuertes incrementos en las boletas y garantizó rentabilidad dolarizada— debía ir acompañado por la jerarquización de los salarios. Sin embargo, sostienen que, pese a las promesas, la empresa “cierra el diálogo y suspende la negociación colectiva en el momento de mayor bonanza”.
El texto subraya que Camuzzi atraviesa una situación financiera sólida, con ingresos en alza según los cuadros publicados por el ENARGAS. Además, recuerda que la red de distribución que hoy administra la empresa fue construida por Gas del Estado y que, tras la privatización, Camuzzi obtuvo la concesión, recientemente ampliada para extender su negocio.
Reclamos puntuales y acusaciones
El gremio denuncia que la empresa no solo posterga la discusión salarial, sino también una serie de mejoras convencionales, entre ellas la actualización de viáticos y refrigerios, “totalmente desfasados de la realidad”.
“Los trabajadores sostuvimos el servicio en los peores momentos: congelamiento tarifario, pandemia, subsidios. Hoy, con ganancias récord y tarifas en alza, la empresa responde con soberbia y autoritarismo”, expresaron desde STIGAS.
En el mismo sentido, cuestionaron la falta de reconocimiento hacia los técnicos que garantizan el servicio esencial: “Somos la columna vertebral de la red de gas. Es inadmisible que seamos los únicos relegados en esta etapa de expansión y rentabilidad”.
Contexto político y económico
La queja del sindicato se inscribe en un escenario en el que incluso sectores históricamente favorecidos, como el energético, sienten el impacto del “ancla salarial” aplicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, para contener la inflación.
El conflicto con Camuzzi se suma a un año cargado de tensiones laborales en la industria del gas, donde los gremios advierten que, de no reactivarse la paritaria, podrían profundizarse las medidas de fuerza en un sector estratégico para el país.
Comentá la nota