El cierre de Yaguar dejó 100 trabajadores en la calle. Los clientes no podían llegar por el desastre en la rotonda El Cholo.
El supermercado mayorista Yaguar de Bahía Blanca no abrió sus puertas este lunes luego de comunicar a sus trabajadores que cerraría sus puertas. Según los empleados despedidos, los representantes de la empresa afirmaron que el cierre tenía que ver con que muchos clientes dejaron de comprar por las complicaciones que genera el desastre sobre la rotonda El Cholo, que el gobierno de Javier Milei se niega a terminar.
"La empresa tomó la decisión de cerrar la sucursal, y no hay mayor información. Ellos culpan al estado de la ruta que ha generado esta situación", dijo esta mañana uno de los trabajadores despedidos a La Brújula 24.
Los empleados recibieron telegramas de despido y les informaron que las indemnizaciones serían depositadas en las próximas horas. "Lo de la ruta es una realidad, es imposible transitar por acá, pero comercialmente la empresa no hizo nada para competir con los otros mayoristas de manera eficiente. Es una suma de todo. La baja de consumo es cierta: tenemos mañanas en las que no entra un solo cliente", explicó.
La obra denominada Paso Urbano fue una de las más importantes que realizó Vialidad en los últimos años. El plan incluye la ampliación y mejoras de 11 kilómetros del camino Sesquicentenario que une a las rutas 33 y 3 Sur, desde El Cholo hasta Bosque Alto, y que es una conexión muy importante y fundamental para la logística de la ciudad y la región.
Susbielles quiere cobrarle un impuesto extra al Polo Petroquímico de Bahía y desató un conflicto con las empresas
El proyecto contempla la construcción de 11 puentes, 27 kilómetros de calles colectoras, 9 pasarelas peatonales, una rotonda y la iluminación con 1.500 artefactos LED y la plantación de más de 1.000 árboles.
Los trabajos, que estaban a cargo de una UTE controlada por Esuco SA, en la que participaban Centro Construcciones SA y Tecnopisos SA, comenzaron a discontinuarse en octubre último, a partir del retraso del pago de certificaciones por parte del Estado nacional.
Al mismo mes, y con una actualización de monto total del trabajo superior a los 17.000 millones de pesos (en ese momento se trataba del más importante del país con dependencia del organismo nacional), la obra de los 11 puentes había alcanzado el 44% de concreción.
Después de cobrarle los puentes, Milei sacó más votos en Bahía Blanca
En octubre del año pasado trascendió que el gobierno libertario podría continuar los trabajos, pero esto no ocurrió.
La diputada radical, Karina Banfi, dijo que pedirá que se incluya la obra en el presupuesto 2026. "Desde el 2020 se abandonó la obra del Cholo. Estoy pidiendo al gobierno de Milei que incluya en el presupuesto la terminación de la obra del Cholo, inconclusa y estratégica para la productividad y el desarrollo de la zona", manifestó en sus redes sociales la diputada radical.
"Los bahienses estamos atrapados en la desidia y las políticas porteño-céntricas de los gobiernos nacionales. Necesitamos salir de este círculo vicioso de burocracia y avancemos hacia el crecimiento", agregó.


Comentá la nota