Los Chats que comprometen al interventor de la OSPRERA en una trama de poder libertaria

Los Chats que comprometen al interventor de la OSPRERA en una trama de poder libertaria

El fiscal Marijuan pidió indagatorias por un plan para intervenir la UATRE. Mensajes y registros revelan vínculos del interventor Marcelo Petroni con funcionarios de primera línea y con el entorno directo de los Milei. “Nosotros somos Lule y Karina”.

Un entramado de poder que salpica a la plana mayor libertaria quedó expuesto tras la denuncia del secretario general de la UATRE, José Voytenco, y la investigación del fiscal Guillermo Marijuan.

En el centro de la escena aparece el interventor de la obra social OSPRERA, Marcelo Petroni, cuyos chats revelan contactos directos con dirigentes clave del oficialismo y una frase que generó conmoción: “Nosotros somos Lule y Karina”.

La pesquisa —basada en peritajes de dispositivos, allanamientos, registros oficiales, cámaras de seguridad y sumarios de fuerzas federales— derivó en el pedido de indagatoria a seis personas por un presunto plan para intervenir la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores.

Entre las pruebas más comprometedoras figuran comunicaciones entre Petroni, el presidente de Diputados Martín Menem, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el secretario de Trabajo Julio Cordero y el ministro de Salud Mario Lugones.

En los mensajes, Petroni relata reuniones en Casa Rosada y con funcionarios del Gobierno, además de intercambios con Sergio Aguirre, socio de Martín Menem, y con el operador libertario conocido como “Lule”. Una de las frases que más retumbó fue enviada a un contacto agendado como Santiago Comadira Prensa: “Nosotros somos Lule y Karina”.

La denuncia de Voytenco contra este entramado sindical, político y empresarial apunta a demostrar la coordinación de acciones para intervenir la UATRE y controlar OSPRERA. El caso, que ya tensiona al oficialismo, se suma a los escándalos recientes en torno a la gestión de obras sociales y abre un frente judicial que puede tener fuerte impacto político.

Comentá la nota