El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunció ante la Secretaría de Trabajo una serie de despidos masivos y graves irregularidades laborales en la emisora Radio con Vos. La presentación fue realizada luego de que la empresa decidiera avanzar con la cancelación de programas y el despido de aproximadamente 30 trabajadores y trabajadoras, sin cumplir con los procedimientos legales correspondientes.
“Rechazamos cualquier tipo de medida que implique pérdida de fuentes de trabajo y, como consecuencia, un ataque al derecho a la información de toda la ciudadanía”, señaló el sindicato en un comunicado oficial. La denuncia presentada advierte que la emisora no respetó lo dispuesto por el Decreto 328/88, que obliga a informar a la Secretaría de Trabajo y al sindicato correspondiente con al menos diez días de anticipación antes de concretar los despidos.
A estos despidos se suman denuncias por incumplimientos previos. Según SiPreBA, muchos trabajadores y trabajadoras ya sufrían condiciones laborales irregulares: desde la falta de aportes al sistema de seguridad social hasta la ausencia de registración o encuadramientos incorrectos. “La empresa está avanzando sobre dos derechos: por un lado, los laborales de quienes trabajan en la emisora, y por otro, la libertad de expresión y el derecho a la información de toda la ciudadanía”, alertó el sindicato.
Ante esta situación, el gremio solicitó a la Secretaría de Trabajo que convoque de manera urgente a una audiencia entre las partes para exigir el cese inmediato de los despidos. “Lejos de tratarse de un problema individual o de un derecho del empleador a finalizar contratos, esto es un conflicto colectivo que requiere una respuesta institucional”, remarcaron.
Desde SiPreBA se declararon en estado de alerta y movilización y advirtieron que están evaluando la posibilidad de llevar adelante medidas de fuerza. “Estamos a disposición de los trabajadores y trabajadoras y no vamos a permitir que se vulneren sus derechos”, afirmaron.
La situación en Radio con Vos se suma a un contexto de creciente precarización laboral en medios de comunicación, donde la pérdida de empleos y el cierre de espacios periodísticos comprometen no solo la estabilidad de quienes trabajan, sino también el acceso de la sociedad a una información plural y de calidad.
Comentá la nota