Gremios que tienen expedientes abiertos desde hace años esperan que la ministra le dé una dinámica distinta. Se estima que hay 1.600 entidades con simple inscripción.
Gremios que tienen expedientes abiertos desde hace años esperan que la ministra le dé una dinámica distinta. Se estima que hay 1.600 entidades con simple inscripción.
Esta semana, el Ministerio de Trabajo, luego de una compulsa por la representatividad de los trabajadores de prensa, le otorgó al Sipreba, que se fundó en 2015, la personería gremial: «Es un desafío enorme el que tenemos», dijo a InfoGremiales, Agustín Lecchi, su secretario general.
Tras el otorgamiento de la personería gremial, el gremio mantuvo el primer encuentro con la ministra de Trabajo para convesar sobre los desafíos de la actividad.
Recordaron los 26 años del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas.
La dirigencia del Sindicato de Prensa de Buenos Aires se reunió con la ministra Olmos y plateó sus objetivos futuros luego del reconocimiento logrado esta semana.
La medida otorgada por el Ministerio de Trabajo prevé agrupar a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa. "Es un logro histórico para todo el gremio", consideró Agustín Lecchi, secretario general del sindicato.
El SiPreBA sostiene el estado de alerta y mantiene el reclamo ante una serie de fallidas decisiones empresariales, dadas entre el final del 2022 y este reciente 2023, que agravan la precaria situación laboral de varios medios de prensa escrita, diarios y portales de la ciudad de Buenos Aires.
El Integrante de la comisión interna de Crónica/ BAE Gabriel Castelli habló con Radio Gráfica sobre el conflicto salarial que sostienen los trabajadores del medio. Reclaman establecer un mínimo superior a 100 mil pesos y una tarjeta de supermercado que les permita cubrir alimentos. Para los monotributistas, el pase a planta.
La Comisión interna de Clarín y Olé en AGEA - SiPreBA abrió un fondo de lucha solidario tras los descuentos arbitrarios de hasta $60 mil en los sueldos de los trabajadores y las trabajadoras de esa redacción.
El SiPreBA señaló que la conspiración entre funcionarios judiciales y empresarios de medios atenta contra la democracia y el libre ejercicio del periodismo, subrayó además que "el derecho a la información no es espionaje, usar el aparato estatal contra trabajadores de prensa sí".
Es por los gestos que realizó en la última sesión contra la presidenta de la cámara baja, Cecilia Moreau. Además, apoyaron el pedido de un grupo de legisladores para sancionar al dirigente del PRO.
El grupo de sindicatos reclama “la inmediata eliminación del injusto y desproporcionado impuesto al salario denominado Ganancias” y convocó a una conferencia de prensa en la sede de la APSEE para el martes próximo para explicar “los reclamos y acciones a realizar para alcanzar ese objetivo”.
Bajo la consigna: "Defender los medios públicos, es defender la Soberanía Informativa" trabajadores y trabajadoras de prensa de Telam, Radio Nacional y la Televisión Pública realizaron una asamblea convocada por SiPreBA en el marco de la jornada nacional de lucha de FATPREN.
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y sus sindicatos adheridos convocaron para hoy miércoles a "una jornada de lucha salarial" con medidas de fuerza en todo el país por cuestiones laborales y salariales, que incluirá un plenario "en defensa de los medios públicos".
Por resolución del plenario de delegados y delegadas de más de 15 medios, el SiPreBA participó de la convocatoria nacional organizada por la FATPREN con acciones en todas sus asambleas. El reclamo del sector de prensa: reapertura, presencia en paritarias y urgente recomposición salarial.
Con una importante presencia de referentes de la política, la manifestación reunió a miles de personas tras el atentado contra Cristina Fernández.
Los principales sindicatos de prensa se pliegan a la movilización de la central obrera nacional.
La dirigencia sindical dijo que deben mantenerse los contratos para la construcción de buques y así garantizar la continuidad laboral en el lugar.
Los trabajadores de prensa exigen una urgente respuesta a todas las demandas y necesidades del sector que se replican en toda la argentina.
Las Asambleas de Clarín/AGEA votaron por unanimidad realizar un nuevo paro de 24 horas con asistencia al lugar de trabajo el próximo miércoles y exigen una respuesta a la emergencia salarial.
Un relevamiento del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) da cuenta de que se generaron más puestos de trabajo, pero con salarios tan bajos que obligan al pluriempleo con el estrés, el cansancio y el resentimiento de la calidad del producto que eso implica.
Tras realizar dos jornadas de reclamo en Página/12, Perfil, Clarín, entre otros principales diarios Agustín Lecchi, secretario general del SiPreBA comentó cómo sigue el plan de lucha de las y los trabajadores de prensa: «Estamos super conformes. Ratificamos que hay mucha bronca y que el ajuste ya no se tolera más, con el nivel de inflación que hay se hace insostenible.»
En un comunicado, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) afirma que "en una nueva afrenta contra los sueldos, las empresas de medios de comunicación de prensa escrita volvieron a cerrar una paritaria "que consolida un atraso salarial que atenta contra la calidad de vida de les compañeres". Por este motivo, profundizarán un plan de lucha a partir de este martes 31 de mayo.
Los trabajadores de la TV Pública denunciaron este lunes una campaña mediática "contra los medios públicos" al advertir sobre el tratamiento informativo que le dieron el canal de noticias LN+ y el diario Clarín a una serie de presentaciones judiciales realizadas por asalariados del canal 7 ante "la reducción salarial intempestiva del 40%" llevada a cabo entre 2018 y 2019 por la gestión de Cambiemos.TV Publica.
Bajo la consigna "el sueldo no alcanza", desde el SiPreBA continúan con un plan de lucha salarial con diversas acciones gremiales en diferentes medios de prensa.
Se realizó el 29 y 30 de marzo el decimoprimer plenario de delegados de base Aceiteros y Desmotadores en el salón de usos múltiples de la FTCIODyARA ubicado junto a la clínica de OSIAD en Ricchieri 453, Ciudad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe.
Organizaciones sindicales, sociales, dirigentes, funcionarios del Poder Judicial y juristas se movilizaron frente al Palacio de Tribunales y reclamaron la "democratización de la justicia".
La Comisión Gremial Interna que representa a trabajadores y trabajadoras de prensa en los medios del Grupo Perfil realizará un paro de 24hs el 21 de diciembre asamblea “ante el incumplimiento del pago del aguinaldo”.
El secretario general del sindicato de prensa SiPreBA Agustín Lecchi habló sobre las plazas del viernes y el sábado. Una por el Día de la Democracia, otra convocada por la izquierda, contra el ajuste y el acuerdo con el FMI. El dirigente asistió a las dos y aseguró que considera más útil acercar las posiciones del kirchnerismo y la izquierda para evitar «la dependencia del imperialismo».
Este fin de semana tres periodistas y productores fueron despedidos de la Radio AM 750. También hubo recortes en Mucha Radio. Ambos medios son parte del grupo que encabeza el líder del gremio de encargados de edificios, pero también señalan a la diputada electa, a quien describen como una “CEO de facto”.
El cotitular de la CGT, Pablo Moyano, asistió a la reinauguración de la Casa de los Trabajadores de Prensa de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y avisó que «No vamos a permitir que la derecha, ni los empresarios, ni los medios de comunicación masivos vengan a sacarnos los derechos a los trabajadores».
Se conocieron los despidos de trabajadores del Grupo Octubre, cuyo presidente es un dirigente sindical: Víctor Santa María, secretario general del SUTERH. Se especula con que esta semana habrá más cesanteados. Desde el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires repudiaron la decisión.
Será este jueves en la sede de Azopardo. En la previa, la central expresó su rechazo al ataque al edificio de Clarín y señaló que «el límite siempre es la violencia».
El 17 de noviembre se vota en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el sindicato con mayor representatividad en la zona donde se concentran los grandes medios de comunicación nacionales y que es parte de la conducción de la FATPREN, Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.
El 17 de noviembre se vota en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), el sindicato con mayor representatividad precisamente en la zona donde están concentrados los grandes medios nacionales y que es parte de la conducción de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
Organizaciones sociales y sindicatos que movilizaron a las puertas de la Coordinadora de Empresas Alimenticias le advirtieron con dureza que asuman su responsabilidad y colaboren con la lucha contra la inflación.
Diferentes organizaciones sociales, sindicales y políticas encabezadas por la CTA de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se concentraban esta mañana, en el centro porteño, frente a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), la asociación empresaria que reúne a las principales industrias del sector, para expresar su respaldo al congelamiento de precios de los alimentos por 90 días dispuesto por el Gobierno nacional.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires, llevó adelante este martes una medida de fuerza en la empresa Noticias Argentinas ante el despido arbitrario de una trabajadora de prensa. En ese marco durante al jornada se realizó un Tuitazo, al mismo tiempo el gremio denunció la situación en el Ministerio de Trabajo e inició una demanda judicial dado que rige la disposición de prohibición de despidos.
El promedio diario de decesos vinculados a la actividad laboral escaló a 15,5 casos cuando antes era de tres. La vacunación puso un marcado freno a los fallecimientos en el sector salud.
Un amplio abanico de gremios y de organizaciones sociales enviaron una carta a Horacio Rodríguez Larreta para reclamarle por la catástrofe sanitaria que afecta a la ciudad de Buenos Aires y que ya se llevó la vida de más de 11.000 trabajadores y trabajadoras porteños.