Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA)

Últimas Noticias de Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) (Total : 255 Notas )

El frente multisectorial de “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos” se movilizará el miércoles 25 en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El frente multisectorial de “Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos” se movilizará el miércoles 25 en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por federaciones y sindicatos del transporte, organizaciones sociales, y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios, convocó a una conferencia de prensa para el próximo lunes 23 de junio a las 12 horas en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en Avenida Jujuy 1074, Ciudad de Buenos Aires.

Crece la tensión en la TV Pública: trabajadores denuncian censura, ajuste y salarios por debajo de la pobreza

Crece la tensión en la TV Pública: trabajadores denuncian censura, ajuste y salarios por debajo de la pobreza

Trabajadores y trabajadoras de la TV Pública denunciaron un nuevo episodio de censura y precarización durante la emisión del programa “Las mañanas con Andino”, el jueves 5 de junio. Mientras un grupo de empleados manifestaba en vivo por mejoras salariales y libertad de expresión, el conductor Guillermo Andino interrumpió la entrevista al aire y la transmisión fue reemplazada por contenido grabado. Desde ese momento hasta el noticiero del mediodía, el canal evitó volver al vivo y no hubo explicaciones oficiales.

Siete de cada diez periodistas del AMBA tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

Siete de cada diez periodistas del AMBA tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

Una nueva edición de la Encuesta Integral del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) volvió a poner en evidencia la grave crisis que atraviesan quienes trabajan en medios del Área Metropolitana de Buenos Aires: el 70,45% tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza y el 86,3% considera que la libertad de expresión se deterioró desde la llegada de La Libertad Avanza al gobierno.

Sin la presencia orgánica de la CGT, gremios de diferentes actividades y organizaciones sociales motorizan un armado multisectorial y planifican una movilización contra las políticas de Milei

Sin la presencia orgánica de la CGT, gremios de diferentes actividades y organizaciones sociales motorizan un armado multisectorial y planifican una movilización contra las políticas de Milei

Se trata de un espacio que reúne a gremios de diferentes actividades y trayectorias y organizaciones sociales. Motorizan un «Frente por la soberanía, el trabajo digno y salarios justos» que podría funcionar como el MTA en los 90´s, en paralelo a la CGT. La presentación en sociedad será con una multitudinaria movilización al Ministerio de Desregulación, corazón político del gobierno libertario.

Trabajadores de la TV Pública lanzan retención de tareas y ruidazo por salarios congelados

Trabajadores de la TV Pública lanzan retención de tareas y ruidazo por salarios congelados

Los sindicatos que representan a trabajadores y trabajadoras de la Televisión Pública decidieron profundizar su plan de lucha ante el congelamiento salarial que ya lleva diez meses. A partir del martes, iniciarán una retención de tareas diaria de dos horas y realizarán un “ruidazo” interno, mientras impulsan una campaña en redes sociales para visibilizar el conflicto.

Trabajadores denuncian a Diario Popular por falta de pago y aumentos acordados pero no cumplidos

Trabajadores denuncian a Diario Popular por falta de pago y aumentos acordados pero no cumplidos

En el marco del cincuentenario de Diario Popular, los trabajadores del matutino se congregaron frente a la planta en Sarandí para denunciar los constantes incumplimientos por parte de la empresa. Entre las irregularidades mencionadas se encuentran la falta de pago de dos meses de salario, aguinaldos, el último aumento y el bono acordado en paritarias.

El 76% de los trabajadores de prensa del AMBA cobra por debajo de la línea de pobreza

El 76% de los trabajadores de prensa del AMBA cobra por debajo de la línea de pobreza

Una encuesta reciente realizada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) revela que el 76% de los trabajadores de prensa del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) percibe salarios que los sitúan por debajo de la línea de pobreza. Esta alarmante cifra es solo la punta del iceberg de un contexto de crecientes ataques al periodismo y la libertad de expresión en el país.

Los trabajadores de los medios públicos rechazaron las privatizaciones previstas en la Ley Bases

Los trabajadores de los medios públicos rechazaron las privatizaciones previstas en la Ley Bases

Los gremios que nuclean a los trabajadores de los medios públicos entregaron hoy a los senadores una carta en la que expresan su rechazo a la privatización de Radio Nacional, la TV Pública y Contenidos Públicos S.E. -que incluye las señales Encuentro, Pakapaka y DeporTV- tal como está previsto en el proyecto de ley Bases que está siendo debatido en comisión en la Cámara Alta.

La FATPREN solicitó una audiencia urgente en el Senado por la Ley Bases

La FATPREN solicitó una audiencia urgente en el Senado por la Ley Bases

En una carta dirigida al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de la Nación, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresaron su inquietud por el tratamiento de la "Ley Bases y punto de partida para la libertad de los Argentinos" en el Senado.

En masiva asamblea trabajadores de Télam rechazaron los retiros voluntarios y decidieron mantener los acampes

En masiva asamblea trabajadores de Télam rechazaron los retiros voluntarios y decidieron mantener los acampes

Los trabajadores de la agencia de noticias Télam, nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), realizaron una masiva asamblea en el histórico salón Felipe Vallese de la CGT de la calle Azopardo, en la que se acordó rechazar el programa de retiros voluntarios ofrecido por el interventor de la empresa, Diego Chaher, mantener el acampe en sus dos sedes y reforzar otras acciones ante la amenaza de cierre del medio público.