Hoy a las 17hs. la Sala de Conferencias del Anexo del Congreso, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará los ejes de un proyecto para recuperar Télam, la histórica agencia estatal de noticias y publicidad que fue cerrada por el gobierno de Javier Milei en marzo de 2024.
A las 17hs. la Sala de Conferencias del Anexo del Congreso, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentará los ejes de un proyecto para recuperar Télam, la histórica agencia estatal de noticias y publicidad que fue cerrada por el gobierno de Javier Milei en marzo de 2024.
La iniciativa busca reconstruir una agencia pública de noticias que garantice el derecho a la información de toda la población, en un contexto donde la desinformación y las noticias falsas proliferan. Durante el evento, también se presentará un balance del año transcurrido sin Télam, destacando el vacío informativo que dejó su cierre.
El cierre de Télam fue anunciado por el presidente Milei el 1 de marzo de 2024, argumentando que la agencia funcionaba como "una agencia de propaganda kirchnerista" y que registraba pérdidas por 20 mil millones de pesos. El 4 de marzo, los edificios de Télam fueron vallados y su sitio web dado de baja, dejando a sus 750 trabajadores en una situación de incertidumbre.
La presentación del proyecto de SiPreBA contará con la participación de diputados y diputadas de diversas fuerzas políticas, sindicatos, empresarios de medios, instituciones educativas y otros actores sociales comprometidos con la reconstrucción de una agencia pública de noticias.
El cierre de Télam se enmarca en una serie de medidas del gobierno de Milei que han generado preocupación por la libertad de prensa en Argentina. En septiembre de 2024, el presidente firmó un decreto que restringe el acceso a la información pública, permitiendo al gobierno negar información que considere de naturaleza privada. Organizaciones de la sociedad civil y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) han advertido que esta medida representa un retroceso en materia de transparencia y combate a la corrupción.
La recuperación de Télam es vista por muchos como un paso fundamental para fortalecer el derecho a la información y la libertad de expresión en el país. El proyecto de SiPreBA busca devolverle a la ciudadanía una herramienta clave para acceder a información veraz y federal.
Comentá la nota