Con discrepancias, los gremios docentes aceptaron la oferta provincial

Con discrepancias, los gremios docentes aceptaron la oferta provincial

La FEB calificó de "insuficiente" la propuesta y convocó a un paro el próximo martes. Es la primera medida de fuerza convocada por un sindicato con representatividad legal en el sector durante la gestión Kicillof. 

 

Luego de una dificultosa negociación paritaria, Suteba definió aceptar la propuesta del Ejecutivo que consiste en un incremento de 6 puntos porcentuales para mayo y un 4 por ciento para julio. Según pudo conocer Buenos Aires/12, de manera “masiva” las asambleas de afiliados dieron mandato a los secretarios generales para aprobar la propuesta salarial del gobierno bonaerense.

Sin embargo, la nota del cierre la dieron desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) que rechazó la propuesta y definió realizar un paro el próximo martes 20. Esta es la primera medida de fuerza que un gremio docente con representatividad legal le hace a la administración de Axel Kicillof, dado que los que se produjeron hasta ahora fueron por parte de sectores que no contaban con la representación oficial.

La secretaria general de la entidad gremial, Liliana Olivera, argumentó que la oferta paritaria “no alcanza a cubrir el deterioro salarial que venimos sufriendo los educadores desde hace meses”. Si bien puso “en valor” el diálogo y señaló “entender” las complejidades presupuestarias de la Provincia, marcó que “los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda” y agregó que “las dilaciones en la última convocatoria causaron también malestar entre el sector” y sentenció: “No estamos dispuestos a aceptar propuestas a la baja”.

“Hay un retraso de casi dos años en la aplicación efectiva del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación ante hechos de violencia y acoso a docentes en las escuelas, que hoy se hace más que necesario ante el incremento de casos de violencia contra los docentes. Como gremio, hemos impulsado diferentes capacitaciones provinciales pero es una tarea que debe llevar adelante el Estado de manera urgente”, añadió la sindicalista.

Si bien aceptó el ofrecimiento provincial, Suteba definió adherir a la convocatoria que hizo la CTERA a una Jornada Nacional de Lucha para el 22 de mayo en todo el país, que incluye el cese de actividades, movilizaciones y paros. Ese día se realizará una movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con los gremios estatales de las CTA-T y CTA-A “contra el ajuste del gobierno nacional”.

Cómo quedan los salarios docentes

Con estos aumentos, que también aceptó Udocba, el salario de una maestra de grado inicial quedará en 670.210 pesos para julio, mientras que un profesor con 20 módulos recibirá para julio 883.349 pesos mensuales.

A la vez, a la propuesta paritaria se incorporaron otros reclamos que hizo el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), como la reducción de la sobrecarga de tareas al suprimir el uso de celulares personales por parte de los docentes en el desempeño de sus funciones y el sostén de la cláusula de monitoreo en junio y la reapertura de la negociación en la primera quincena de agosto.

Asimismo, se acordó dejar fijada la fecha de tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo para el día 12 de junio y adelantar el pago de haberes para jubilados, como así también otorgar un aumento de los tramos de ingresos familiares, entre otros puntos.

Como señaló este medio, los gremios que nuclean a los empleados estatales aceptaron la propuesta que realizaron los ministerios de Economía y de Trabajo.

“Este acuerdo sostiene el salario de las y los estatales sin desconocer la insuficiencia de los haberes por la situación del país de la cual los bonaerenses no estamos exentos”, dijo el titular de ATE, Claudio Arévalo. “Valoramos la vocación al diálogo y el esfuerzo del gobernador Axel Kicillof en un contexto de ajuste y asfixia hacia el pueblo de la provincia por parte del presidente Javier Milei”, añadió.

Por su parte, la Asociación de Judiciales Bonaerense (AJB) definió abrir un “cuarto intermedio” hasta el lunes tras calificarla como “incompleta”. El gremio que nuclea a los empleados del Poder Judicial focalizó en “la necesidad de una propuesta que contemple la mejora de la carrera judicial de las categorías más bajas”.

Comentá la nota