El 37% del empleo en La Plata es informal

El 37% del empleo en La Plata es informal

Un informe reveló la alta tasa de trabajo informal en la ciudad.

Según un estudio del Laboratorio de Desarrollo Territorial y Sectorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el 37% de los trabajadores de la ciudad de La Plata se encuentran en situación de informalidad.

En este camino, el informe relevó que los sectores más afectados son el comercio y la construcción.

Por otro lado, el documento destacó el último dato del Indec sobre el desempleo (cuatro trimestre del 2024): Gran La Plata es el tercer conglomerado urbano con mayor tasa de desocupación, con 8,1% (el primero es Mar del Plata con 8,6%, seguido de Gran Resistencia con 8,4%).

Asimismo, la presión sobre el mercado de trabajo, que incluye desocupados, subocupados y trabajadores que buscan otro empleo, alcanzó el 29,4% de la población económicamente activa, reflejando un aumento de 2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior.

En otro pasaje del estudio, el centro de investigación analizó los rubros que más empleo generan en la ciudad, y desmitificó la idea que la mayoría de los platenses trabaja en el empleo público. Si bien La Plata es el municipio bonaerense con mayor proporción de empleo estatal al ser la capital de la Provincia, ese número es bajo en comparación con la percepción social.

En este sentido, quien encabeza el ranking es comercio, que acapara cerca del 20% del empleo. De esta manera, la adminsitración pública queda en segundo lugar, con 12%; seguido por educación (10%), construcción (9%) y salud (8%).

Comentá la nota