El dato surge de un trabajo que hizo el movimiento Barrios de Pie en torno a la situación alimentaria de trabajadores informales y hogares vulnerables.
Últimas Noticias de Empleo Informal (Total : 31 Notas )
Menos empleo y más precario: el 90% de los jóvenes no encuentra trabajo y más de la mitad está en la informalidad
El 72% señala a la falta de experiencia como el principal obstáculo, y siete de cada diez termina desempeñándose en actividades que no son de su interés.
En un año se perdieron 147 mil empleos registrados y se crearon 132 mil informales
La informalidad laboral sigue en aumento y afecta a más de 5,5 millones de trabajadores. En sectores como el servicio doméstico, la construcción y la agricultura, más de la mitad de los empleados están en negro, sin aportes jubilatorios ni derechos laborales
Crece el empleo informal: 568.000 más de trabajadores no registrados en los últimos cuatro años
Según un informe del INDEC, se creó 1,5 empleos informales por cada puesto registrado creado. La recesión empeora el escenario.
Empleo en crisis: ya se perdieron 126.000 puestos de trabajo formales en la era de Javier Milei
Los datos del SIPA mostraron un fuerte deterioro del empleo entre diciembre y marzo. Asimismo, la EIL adelantó una nueva caída para abril.
Se perdieron 120 mil puestos de trabajo en el primer trimestre del 2024
Un estudio privado señaló al sector público y a la construcción como los que sufrieron el mayor impacto
Las dos caras del empleo, formal e informal, y la desprotección laboral
El principal indicador que permite ver las inequidades entre quienes tienen un empleo registrado quienes trabajan en la informalidad es el salario.
Empleo: advierten por el panorama sombrío que enfrentan la construcción, metalurgia e indumentaria
Los tres estuvieron entre los sectores industriales cuya actividad más cayó en enero. En total, emplean a cerca de 1,3 millones de personas.
Trabajadores informales: el mercado electoral al que apunta Milei
La creación de trabajo no registrado e informal se expandió en la pospandemia y ya equipara a los registrados. Sin paritarias, son quienes más perdieron con la inflación y, se cree, fueron la base del triunfo en las primarias de Javier Milei. Las dificultades del peronismo para comunicarse con este sector, cada vez más decisivo.
Los trabajadores en negro perdieron 41 puntos de poder adquisitivo en los últimos siete años
La precariedad laboral, el estancamiento económico y el bajo nivel educativo inciden en la lenta evolución de los ingresos
Por el crecimiento de la informalidad laboral, auguran una suba de la pobreza
Según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, en el semestre que va de enero a junio, la pobreza se habría alcanzado al 43% de la población. Detrás de este guarismo se encuentra la suba de la precariedad laboral, bajos salarios y un proceso inflacionario que no pudo ser frenado por el Gobierno.
Radiografía del empleo en Argentina 2003-2022: caída abrupta del salario y "trabajadores pobres"
El último documento del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA revela un deterioro sustancial de la fuerza laboral en el país. Las características del trabajo y su evolución durante el contexto de las dos últimas décadas
En 2022 mejoró la distribución del ingreso pero creció el empleo precario
La remuneración al trabajo asalariado llegó al 44,9% del valor agregado bruto, es decir un punto por arriba del 2021.
Informalidad laboral: la otra cara de la temporada récord
El Ministerio de Trabajo bonaerense dio a conocer los resultados de todas las inspecciones que hizo en puntos turísticos durante la temporada.
UTHGRA Mar del Plata blanqueó cerca de 3000 hoteleros y gastronómicos en un año
A su vez, más de 2000 eventuales pasaron a ser efectivos. La conducción de Pablo Santín controla a diario unos 20 establecimientos y solicita hasta 15 audiencias por día al Ministerio de Trabajo. "Es el resultado de las inspecciones y de ser inflexibles contra la informalidad", dijo el secretario general.
Informalidad: el talón de alquiles en la recuperación del empleo
Mientras que en la etapa macrista se vio predominantemente la caída de la participación de los salarios, el período del Frente de Todos se caracteriza por el aumento de los márgenes brutos por parte de las empresas. En el medio, subió fuerte la informalidad.
Según el Indec, la ocupación creció pero también aumentó el empleo en negro: todos los datos
Si bien el informe demuestra que en el tercer trimestre del año mejoraron casi todos los indicadores del mercado laboral, preocupa el aumento de la informalidad.
Ruiz Malec confirmó que la AFIP saldrá al territorio a buscar empleo no registrado: «El objetivo es reforzar la fiscalización donde haya mayor tasa de informalidad»
La directora General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Mara Ruiz Malec, aseguró que uno de los principales objetivos del Gobierno nacional es el de «reforzar la fiscalización en sectores que tiene mayor tasa de informalidad».
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires está casi 1.5% arriba de la media nacional y en el Sur supera ampliamente los dos dígitos
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 8,1 por ciento al cierre del segundo trimestre del año, pero con una fuerte disparidad entre los distintos barrios que la conforman.
Más de tres millones de trabajadores informales ganan, en promedio, apenas $ 38 mil por mes
El Indec informó que la tasa de desempleo del primer trimestre fue de 7%; sin embargo, la contracara de ese dato oficial es que el trabajo informal trepó a 35,9%, el más alto de los seis años. Son casi 3,5 millones de personas para los que llegar a fin de mes es más que una odisea. Todo eso ocurre en una Argentina que tiene dos dígitos de inflación anual. Esta semana, el Indec señaló que una familia tipo debe sumar 100 mil pesos mensuales para no ser pobres. ¿Cuántos hogares los reúnen y cuántos son los trabajadores que no logran entrar al sistema formal viviendo con menos de $ 50 mil solo para comer y viajar?
Crecen los precarizados formales: cómo es el mapa en la Argentina
Los resultados de la entrega del bono de Anses revelan la distribución de la informalidad y la precarización en todo el país. El beneficio se otorgó en nueve distritos a más del 20% de la población. El crecimiento de los monotributistas, un fenómeno de larga data.
Santín hace camino al andar: Gastronómicos baja la informalidad laboral del 65% al 45%
En diciembre, Pablo Santín asumió como Secretario General de UTHGRA Mar del Plata. Cinco meses después, en diálogo con “el Retrato…” trazó un balance y aseguró que ya bajó un 20% la irregularidad de los trabajadores en el sector.
“Trabajadores pobres”: el informe en el que se basó Cristina Kirchner y que incomoda a la CGT
La brecha salarial crece y hay temor en el sindicalismo por una espiralización inflacionaria; los movimientos de Máximo con los gremios más combativos
Detectan que el 40 por ciento de los trabajadores textiles de Pergamino no están registrados
El operativo abarcó 15 empresas de la actividad textil en la localidad de Pergamino. El 40% de los 267 empleados ocupados por las firmas no estaban registrados formalmente. Además se verificaron las condiciones de salud y seguridad en el trabajo.
Un informe determinó que el 35% de la población económicamente activa tiene trabajo en negro
El relevamiento fue realizado por la Secretaría de Política Económica de la Nación. Cuáles son los sectores productivos con mayor informalidad.
Se consolida la recuperación del empleo pero crece la informalidad
Los últimos índices oficiales marcan un aumento del mercado del trabajo. Sin embargo, un gran componente de ese repunte es por asalariados no registrados y trabajadores por cuenta propia.
La AFIP realizó operativos contra la explotación laboral y rescató a más de 70 personas
Los procedimientos encabezados por el ente recaudador se llevaron a cabo en tambos de Córdoba y en una metalúrgica de la provincia de Buenos Aires.
El Sindicato de Pasteleros refuerza acciones contra el trabajo no registrado
El Sindicato de Trabajadores Pasteleros que conduce Luis Hlebowicz intensificó en los últimos días los controles e inspecciones laborales en establecimientos de la actividad, en el marco de las acciones para combatir el empleo informal e incumplimientos de convenios colectivos de trabajo.
El Papa denuncia que el trabajo es a menudo rehén de la injusticia social
Lo hizo al hablar de empleo en negro, víctimas de accidentes laborales, desocupados y niños explotados. Pidió a los gobernantes dar a todos la posibilidad de ganarse el pan, porque "aporta dignidad" y es un derecho y deber fundamental.
Al borde la indigencia: casi 2 millones de trabajadores en negro cobran menos de los 32 mil pesos que estipula el Salario Mínimo Vital y Móvil
En la Argentina más de 2.800.000 de personas trabajan sin un registro formal y dos tercios de ellos tienen una remuneración por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil, que es de $32.000.
El 70% del empleo generado durante la pandemia fue informal, alerta un reporte de la OIT
La Organización Internacional del Trabajo aseguró que la recuperación del mercado laboral de la región está dada por puestos de menor calidad y condiciones precarias.