El ministerio de Trabajo publicó su informe técnico sobre las estadísticas elaboradas a partir de la Encuesta Permanente de Hogares por el Indec. La cartera encabezada por Raquel «Kelly» Olmos valoró la baja de la tasa de desempleo pero destacó el crecimiento de la participación de la población en el mercado de trabajo y el número de personas ocupadas, en simultáneo a una mejora en la calidad del empleo.
Últimas Noticias de Empleo (Total : 1047 Notas )
Tierra del Fuego alcanzó la tasa de desocupación más baja de su historia
Según el último informe del INDEC correspondiente a la Encuesta Permanente de Hogares, Tierra del Fuego alcanzó en el último trimestre del 2022 la tasa de desocupación más baja de su historia con un 4%, un 2,3% por debajo de la tasa nacional.
El gobierno creo una dependencia para promover el ingreso al mundo laboral de las personas con discapacidad
Esta unidad buscará “promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en el ámbito público, privado y del cooperativismo, fomentando el desarrollo de carrera en entornos abiertos, inclusivos y accesibles”.
Crecen las expectativas de empleo, pero muy por detrás de los números de la región
Pese a que el segundo trimestre del año seguirá marcado por un contexto macroeconómico adverso, como así también por las incertidumbres propias de un año electoral, se espera un leve repunte en las expectativas de contratación.
Por la precarización del empleo, en el país el 30% de los trabajadores son pobres
Son datos del 2022, revelados por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma. El porcentaje es casi cinco veces mayor que la media mundial. La crisis de ingresos genera distintas estrategias en las familias trabajadores.
Empleo: 23 provincias ya recuperaron los niveles de la pre-pandemia
La Industria y la Construcción tienen un rol clave, pero el menor dinamismo en la actividad abre un interrogante en el tiempo. América Latina y la advertencia sobre empleo e ingresos para 2023.
Mercado Libre abrió una búsqueda laboral para muchos puestos y acepta estudiantes universitarios
La mayoría de las posiciones a cubrir están relacionadas al marketing, análisis de datos y user experience. Además, ofrecen la posibilidad de trabajar remoto.
Sólo 6 de cada 10 mujeres mayores de 30 años participa del mercado laboral
Sólo 6 de cada 10 mujeres de entre 30 y 64 años de edad en Argentina participa del mercado laboral, mientras que para los hombres esa proporción trepa a 88 de cada 100, de acuerdo al informe publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) con motivo del 112° Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de Marzo.
El alza en el empleo privado en empresas de más de 10 personas fue uno de los más altos desde 2002
El empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas se incrementó 0,4% en enero, con relación al mes anterior, y 2,3% interanual, variación positiva de igual magnitud a la de 2017 y 2010, las más elevadas desde 2002, según los datos que anticipa la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) realizada por el Ministerio de Trabajo.
El Gobernador visitó la planta de reciclaje en El Pantanillo
Está ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo y genera empleo para más de 300 personas.
Bahl anunció más obras en Paraná
El intendente inauguró el Período 2023 de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. En su alocución, que se extendió por más de una hora, repasó los trabajos realizados y adelantó nuevos proyectos.
Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo
Se trata de personas que ya tienen un trabajo, formal o informal. Buscan activamente una segunda fuente de ingresos para complementar los salarios que no les alcanzan para vivir.
Chery inviertirá U$S 400 millones para fabricar 100.000 vehículos eléctricos por año en la Argentina y generará 6.000 empleos directos
La automotriz china construirá una planta de producción, generará puestos de trabajo directos de alta calificación y transformará al país en la base regional de automóviles de nueva energía.
Argentina está entre los cinco países a nivel global donde se contratan más trabajadores remotos
La Argentina está entre los cinco países entre los que más se contrataron trabajadores remotos, después de Estados Unidos, Reino Unido y otros países de la región (México, Chile y Uruguay), mientras que Buenos Aires es una de las tres principales ciudades del mundo desde donde se contrata talento, luego de Londres y Toronto.
Proyectan que en dos años habrá 149 millones de nuevos trabajos digitales en todo el mundo
El dato surge de un informe elaborado por una consultora que también da cuenta de que en la Argentina hay una alta valoración de las llamadas "habilidades blandas para el trabajo" entre las cuales una de las más relevantes es la flexibilidad para adaptarse a los cambios.
Una buena y una mala: 3 de cada 4 empresas proyectan tomar personal, pero 7 de cada 10 creen que no podrán dar un aumento que esté por arriba de la inflación
Las empresas privadas mantienen la perspectiva de tomar personal, pero solo un 33% de las que operan en Argentina respondió de manera afirmativa a la posibilidad de dar aumentos por encima de la inflación esperada en 2023, por lo que se espera que este año los sueldos vuelvan a perder contra el costo de vida para una parte importante de los empleados.
El índice de salarios registró un incremento de 90,4% en 2022, informó el Indec
En el último mes del año pasado, el Índice de Salarios le ganó a la inflación al registrar una suba del 5,3% contra el 5,1% del índice de precios al consumidor.
En Argentina 8 millones de personas no tienen ni buscan empleo pese a estar en edad para hacerlo
Los efectos de la pandemia todavía persisten en el mercado laboral argentino y a pesar de registrarse un repunte en el nivel de empleo en los últimos meses, hay una significativa porción de la población que se encuentra inactiva.
El empleo industrial crece hace 30 meses y sin embargo todavía está lejos de recuperar los 167 mil puestos de trabajo que se destruyeron durante el macrismo en el sector
El empleo industrial crece hace 30 meses de manera consecutiva. Ya creó 86.000 puestos de trabajo, sin embargo aún no alcanza a recuperar los 167.000 perdidos entre 2015 y 2019.
¿Cuáles son las ciudades patagónicas con menor índice de desocupación?
Según el última informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre mercado de trabajo-Tasas e indicadores socioeconómicos determinó cuáles son los aglomerados urbanos del sur argentino con mayor tasa de empleo
El empleo industrial sigue creciendo: acumula 30 meses de alza y ya son 86.000 los puestos recuperados post macrismo
Sin embargo, todavía no alcanza a recuperar los puestos perdidos hasta 2019, unos 167.000 puestos.
Siete provincias alcanzan récord de empleo, pero la pobreza se mantiene alta
Buenos Aires, Catamarca, La Pampa, Neuquén, Salta, Santa Fe y Santiago tienen niveles récord de empleo, pero por los bajos salarios la pobreza no cede.
Empleo: estos son los mejores lugares para trabajar en la Argentina, según un ranking
Una consultora compartió el listado de los lugares que pueden ser una buena opción para insertarse en el mundo del trabajo.
Correa destacó que la provincia de Buenos Aires creó unos 100 mil puestos de trabajo industriales
El ministro de Trabajo hizo un análisis de la situación laboral y habló de la interna del oficialismo y de la oposición.
En Argentina hay industrias que están teniendo hasta un 20% de rotación en los últimos meses
Un 27% de los trabajadores de todo el mundo dejaría su trabajo en los próximos 12 meses según un trabajo realizado por Adecco. El fenómeno tiene impacto en la Argentina donde hay industrias que están teniendo hasta un 20% de rotación en los últimos meses.
Coca-Cola ofrece trabajo para estudiantes y graduados: cómo aplicar
Coca-Cola lanzó nuevas vacantes laborales para postulantes que sean estudiantes o graduados universitarios. Lista de requisitos y cómo postularse en simples pasos.
Desde Economía sostienen que la Argentina tiene uno de los menores niveles de desempleo de la década
El secretario de Industria, José De Mendiguren, afirmó hoy que «Argentina tiene uno de los niveles de desempleo más bajo de los últimos nueve años», y destacó el crecimiento económico sostenido de los últimos tres.
UTHGRA Mar del Plata blanqueó cerca de 3000 hoteleros y gastronómicos en un año
A su vez, más de 2000 eventuales pasaron a ser efectivos. La conducción de Pablo Santín controla a diario unos 20 establecimientos y solicita hasta 15 audiencias por día al Ministerio de Trabajo. "Es el resultado de las inspecciones y de ser inflexibles contra la informalidad", dijo el secretario general.
Empleo: Coca Cola y Sony buscan trabajadores en Argentina
Las empresas compartieron la búsqueda de candidatos para formar parte de sus equipos. ¿Qué puestos ofrecen y cuáles son los requisitos?
El empleo en la construcción se acercó al pico histórico de 2015
El Ministerio de Obras Públicas destacó que el sector de la construcción registró 456.943 puestos de trabajo en los once primeros meses de 2022, lo que se acerca al pico histórico de la actividad alcanzado en 2015.
Según la UnSaM, el mercado de trabajo mostró mejorías en el 2022 pero hay que «abordar problemas estructurales del proceso inflacionario» y controlar la precarización laboral
Según un estudio realizado por la Universidad de San Martín, el mercado de trabajo mejoró a lo largo del año 2022 pero nada garantiza que esta tendencia se mantenga mientras «no se observan estrategias para abordar los problemas estructurales del proceso inflacionario». Otro punto observado es el protagonismo del trabajo precario, no registrado, en el empleo. Para cerrar, analizaron el aumento record de las negociaciones colectivas y lo relacionaron con la inflación pero también con el teletrabajo y la violencia en el trabajo.
Informalidad: el talón de alquiles en la recuperación del empleo
Mientras que en la etapa macrista se vio predominantemente la caída de la participación de los salarios, el período del Frente de Todos se caracteriza por el aumento de los márgenes brutos por parte de las empresas. En el medio, subió fuerte la informalidad.
Oferta laboral: Quilmes busca trabajadores en Argentina y ofrece sueldos de hasta $184.000
La compañía cervecera cuenta con puestos disponibles en todo el país bajo el concepto de «contrato por temporada». Las posiciones disponibles y cómo aplicar.
La Cámara de la Construcción destacó la inversión del Gobierno en obra pública
El titular de la entidad, Gustavo Weiss resaltó que la gestión de Alberto Fernández destinó “cerca del 1,4% y 1,5%” del PBI a infraestructura, y reconoció que el año pasado “fue bueno” para el sector. Pero advirtió que la inflación complica mucho.
Estudio regional asegura que el 64% de los trabajadores argentinos duda que podrá jubilarse a la edad «deseada»
El 64% de los trabajadores argentinos duda que podrá jubilarse a la edad «deseada», según un relevamiento privado que también constató la situación en Chile, dónde el porcentaje sube al 68%, en México es del 58% y en Brasil del 57%.
Siete de cada 10 argentinos no está conforme con su trabajo ni con su salario
El dato surge de un sondeo realizado entre más de 8.200 trabajadores de la región. Los argentinos presentan los números más algos. Además el 62% no está conforme con su sueldo.
Tierra del Fuego alcanza uno de los mayores índices de empleo registrado asalariado del sector privado
Según los últimos datos publicados por el INDEC con base en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el tercer trimestre de 2022 Tierra del Fuego registró un incremento de empleo formal privado de 9.5% en comparación con septiembre 2021, lo que corresponde a 3.290 nuevos puestos de trabajo.
Casi el 40% de los empleos creados en 2022 fueron ocupados por mujeres
Además, “en el tercer trimestre de 2022 la tasa de empleo femenina superó el 47%, uno de los valores más elevados de la serie”, según el Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo de la Unsam.
La OIT presentará su informe sobre el empleo mundial y las tendencias para el 2023
Será el próximo lunes en la sede ubicada en Ginebra. Estará centrado en el impacto de las diferentes crisis.
Fuerte crecimiento del empleo privado en las pymes chaqueñas
En octubre de 2022 se produjo una suba interanual -es decir, contra el mismo mes, pero de 2021- del orden de 7,9 %.