Entre 2014 y 2024, el crecimiento del empleo en gas y petróleo casi duplicó el del mercado laboral en general. El relativo efecto multiplicador.
Con Vaca Muerta a la cabeza, el sector energético, en general, y el de producción de gas y petróleo, en particular, fueron los rubros con mayor crecimiento relativo de puestos de trabajo formales en los últimos diez años, según surge de los registros oficiales de empleo que muestra la Secretaría de Trabajo de Julio Cordero, y si se los toma en comparación con el mercado laboral en general.
De acuerdo con un informe de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, basado en datos del área de Cordero, en la última década el empleo en este segmento aumentó un 13,4%, frente al 7% del sector energético en general y el 4% del promedio de toda la economía.
Si se observa el apartado de cantidad de puestos laborales, el cierre de 2024 muestra que el denominado upstream alcanzó los 71.678.
Empleo: lo que puede venir
Para los analistas del mercado laboral, es un número significativo que, en vista de los proyectos en marcha para incrementar la producción y ampliar la capacidad de transporte, podría escalar aún más en el corto y mediano plazo, aunque se topa con la crisis general y el hecho de que se trata de un sector menos dinámico que otros en lo que respecta a creación de empleos.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, relativizó las expectativas de empleo en el sector hidrocarburífero.
Y si se miran las últimas dos décadas, el empleo en la extracción de gas y petróleo creció un 118%. Este desempeño supera con holgura al incremento del 70% registrado en la actividad energética general y al 60% observado en el conjunto de la economía.
“El avance del sector también derrama sobre otras ramas productivas vinculadas, generando un efecto multiplicador que alcanza a proveedores de bienes, servicios y tecnología. La producción de hidrocarburos se reafirma así no sólo como un pilar energético, sino como una locomotora estratégica del empleo formal en Argentina”, destacan en la cámara que agrupa a las empresas hidrocarburíferas.
La advertencia de Figueroa
Las proyecciones ahora se topan con un desafío que fue expresado por el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa, al advertir el mes pasado que en la reserva de gas y petróleo más importantes del país, Vaca Muerta, habrá mayor producción pero ya no más puestos de trabajo.
El mensaje del mandatario provincial fue hecho en un acto para anunciar créditos de viviendas y con varios empresarios fuertes enfrente.
Las palabras no fueron tanto para que los escucharan los dueños de las compañias sino para los gremios que operan en la provincia, como la UOCRA y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, que están cuestionando a las empresas como Techint por la falta de planes de inversión.
Con sus palabras, el gobernador quiso contener de algún modo esos reclamos y aseguró que hay un compromiso de las operadoras en sostener los planes de inversión, «pese al contexto complejo internacional». Habló además de lo que pasa con el precio internacional del barril, que cayó 15 dólares en seis meses, algo que impacta en el ingreso por regalías y los recursos neuquinos.
Figueroa pidió «no tirar manteca al techo» e indicó: “Algunos hacen cálculos erróneos. Piensan que si se triplica la producción de petróleo, se triplica el empleo. Pero no es así. Es una industria con lógica propia”.
«Hemos hablado con las empresas para que cumplan los planes de inversión, sabemos que hay un contexto difícil, y se apuesta a la eficiencia», indicó, en otro disparo a los reclamos sindicales.
Comentá la nota