Fesintras: “La tragedia del fentanilo evidencia las consecuencias de aplicar la motosierra a los organismos de control”

Fesintras: “La tragedia del fentanilo evidencia las consecuencias de aplicar la motosierra a los organismos de control”

La Federación de Trabajadores de la Salud responsabilizó al Gobierno por el colapso sanitario y reclamó una investigación política y penal por el caso fentanilo y las muertes ocasionadas.

La Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud –FESINTRAS- se pronunció sobre la crisis sanitaria generada por las muertes de pacientes a causa de fentanilo contaminado. La organización sostuvo que “la reciente tragedia sanitaria que dejó 96 muertes por fentanilo contaminado evidencia las consecuencias de aplicar la ‘motosierra’ a los organismos de control”.

La federación consideró de “extrema gravedad el desfinanciamiento y la reducción de personal en instituciones clave como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), cuyo rol es fundamental para la fiscalización y control de medicamentos y sustancias”. En ese sentido, exigieron que se avance en una “investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades políticas y penales, incluyendo la del ministro de salud, Lugones, y exige que la justicia actúe en consecuencia”.

Un documento de profundo análisis elaborado por la organización sindical también alertó sobre el vaciamiento de hospitales de alta complejidad: “La ofensiva del gobierno nacional también se expresa con fuerza en el desfinanciamiento y vaciamiento de los Hospitales SAMIC, centros de alta complejidad presentes en diversas provincias que cumplen un rol estratégico en el sistema de salud integral”.

La FESINTRAS apuntó además contra las medidas sobre el PAMI y la quita de medicamentos gratuitos: “La quita de medicamentos sin cargo ha dejado a miles de personas mayores sin acceso a tratamientos esenciales, en un contexto donde la mayoría cobra la jubilación mínima, lo que hace insostenible el costo de los fármacos”.

Por último, el documento reiteró los reclamos urgentes del sector: “¡No a los recortes! No aceptaremos más ajustes presupuestarios en el sistema de salud, ni el cierre de programas ni el desfinanciamiento de áreas esenciales. Exigimos la inmediata jerarquización de los salarios de todos los trabajadores de la salud y demandamos que el Estado garantice el derecho a la salud de toda la población”.

Comentá la nota