El pasado jueves 26 el Sindicato de la Carne filial Gualeguay fue sede de un nuevo plenario provincial, con la presencia de los siete sindicatos de la provincia de Entre Ríos. El encuentro contó con la presencia del secretario general de la Federación José Alberto “Beto” Fantini.
La Rel dialogó con Carlos Molinares, secretario de Organización de la Federación y secretario general del Sindicato de la Carne, filial Colón.
“A lo largo del año, desde nuestra organización planificamos distintos plenarios provinciales en cada una de las filiales que tenemos en la provincia”, comenzó diciendo Molinares.
En estos encuentros se analiza la situación de la industria cárnica, tanto bovina como avícola, sus realidades y los inconvenientes que surgen en el desarrollo de la actividad.
“Además, impulsamos espacios de formación, como el que recientemente realizamos junto a Gerardo Iglesias, secretario regional de la UITA en América Latina”.
El dirigente subrayó que la finalidad de estos encuentros es evaluar la coyuntura del sector y planificar acciones concretas para defender las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras.
“También aprovechamos estos espacios para expresar nuestra postura frente a la situación política del país y señalar lo que, desde nuestro punto de vista, debe ser corregido”.
Sobre las dificultades en las negociaciones colectivas Molinares destacó las trabas para cerrar acuerdos salariales «dignos», en un contexto en el que las pautas oficiales del gobierno establecen porcentajes que no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de los trabajadores, lo que complica cualquier instancia de negociación.
Preocupación por las jubilaciones
Otro tema que preocupa al gremio de la carne es la emisión de resoluciones no vinculantes por parte de organismos competentes, que buscan limitar el alcance de la jubilación diferenciada en el sector avícola.
“Estas resoluciones pretenden restringir el encuadramiento de los trabajadores que pueden acceder a este régimen especial, pese a que se trata de un beneficio ganado legítimamente a partir de estudios médicos y técnicos que reconocen las características penosas y riesgosas de nuestra actividad, la cual provoca un envejecimiento precoz”, aclaró.
“Nuestra jubilación no es de privilegio, sino una necesidad derivada de las condiciones reales de trabajo”.
De la asamblea participó Guillermo Mitchell, candidato a diputado nacional por el Partido Justicialista.
“Siempre que planteamos alguna problemática, encontramos en el compañero Mitchell una escucha activa y la voluntad de encontrar soluciones que beneficien a la industria”, dijo.
“Por todo esto, las organizaciones sindicales presentes, junto a integrantes de comisiones directivas, delegados y paritarios de toda la provincia, asumieron el compromiso de trabajar de forma organizada, con unidad y solidaridad, para construir un colectivo que garantice en Entre Ríos el sostenimiento de la producción y el trabajo”, concluyó Molinares.
Comentá la nota