Martín Rappalini, presidente de UIA: «Me preocupan las suspensiones y despidos en las empresas»

Martín Rappalini, presidente de UIA: «Me preocupan las suspensiones y despidos en las empresas»

El Presidente de la UIA, Martín Rappalini, se mostró preocupado por la situación del empleo y dejó una tenue crítica al Gobierno: «Hay algunos sectores que preferiríamos que no caigan tanto». Además le pidió todavía más reformas a los libertarios.

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, advirtió sobre el encarecimiento de los costos para competir en el marco de la apertura económica, alertó por la pérdida de empleo en el sector.

«Me preocupa, ya lo venimos advirtiendo desde algunos días, la actividad y el empleo, uno entiende que cuando hace planes de baja de inflación, no habrá una gran expansión de la economía, pero por ahí hay algunos sectores que preferiríamos que no caigan tanto», dijo el líder de los industriales en declaraciones a Clarín al ser consultaro sobre las suspensiones y despidos en grandes empresas.

El titular de la UIA, además, mostró números «alarmantes» sobre una pantalla vinculados a la densidad empresarial de Argentina, y alertó que el país tiene 6 millones de empleos en el sector privado, mientras que Corea del Sur emplea a casi 25 millones de personas.

«Argentina tiene que generar más empresas y más empleo privado, hace casi 15 años que no generamos ni empleo ni empresas», disparó.

«No solo es ordenar la macro y ya está, sino hacer reformas fundamentales para darle viabilidad a todos los sectores. El problema es que se abre la economía, esta bien competir con el mundo, pero los transables, los que compiten, autos, acero, aluminio, cerámica, tenemos que vender a precio internacional. El resto no transable puede transferirlo a precio, por eso un bife en la Recova vale el doble que en París», sostuvo.

Y agregó: «Hay que nivelar la cancha, empezar a generar las condiciones. No se puede ordenar la macro y no ordenar la micro, hay que hacer un proceso. No nos sobran empresas, tenemos poco empleo privado y pocas empresas».

Comentá la nota