La Argentina no deja de asombrarnos por las variadas y constantes maniobras de la clase dominante, que no ceja en su afán de obtener prebendas disfrazándolas de republicanas e invocando derechos constitucionales que viola sin miramientos.
La Argentina no deja de asombrarnos por las variadas y constantes maniobras de la clase dominante, que no ceja en su afán de obtener prebendas disfrazándolas de republicanas e invocando derechos constitucionales que viola sin miramientos.
Se trata del Grupo Dass cuya fábrica está instalada en la provincia de Misiones. Produce calzados para Nike, Umbro y Fila. «Desde el año pasado, tenemos problemas», advirtieron. Trabajarán, mientras tanto, 3 días a la semana.
El sindicato del caucho negoció con DASS la reducción de los días de suspensión que la empresa iba a imponer. Por las restricciones a las importaciones, en el mes de agosto, la empresa de Coronel Suárez iba a paralizar su producción por 15 días ante la falta de insumos. Finalmente serán 3 días de suspensión pagados al 55%, sin descuentos y con la inclusión de los premios por asistencia.
La Compañía Americana de Alimentos (ex Nevares) suspendió a 300 trabajadores por falta de insumos para producir.
Luego de las marchas nacionales que se llevaron a cabo en el Ministerio de Trabajo, el Bloque Nacional de Seguridad Privada anunció que se está evaluando una inminente marcha a la Cámara de Empresas de Seguridad e Investigaciones (CAESI) y también a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo por los fallos de la sala IX que estos últimos años han coartado la democracia sindical de los trabajadores y puesto en riesgo la institucionalidad de la actividad.
La automotriz Volkswagen Argentina suspenderá por 50 días la actividad de su fábrica de cajas de cambio en la ciudad de Córdoba, a raíz de la crisis mundial por la provisión de semiconductores, un elemento que se utiliza para la producción de las trasmisiones de los vehículos.
A partir de la próxima semana el frigorífico santafesino Black Bamboo paralizará su producción y suspenderá la faena de ganado.
La agrupación marplatense "25 de Mayo" solicitó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación que no vuelva a prorrogarse el acuerdo "inconstitucional" que permite suspender a trabajadores y aplicar reducciones superiores al 25% en el pago de los salarios.
La empresa, que recibió el Programa ATP, definió unilateralmente una lista de «suspendidos» al 100%. Los trabajadores siguieron cumpliendo tareas normalmente. Se enteraron cuando fueron citados a homologar el «acuerdo». Comprobaron que estaban cobrando sus salarios como no remunerativos y no les estaban aportando cargas patronales.
La firma pidió una audiencia en el Ministerio de Trabajo y le avisó a sus empleados que quiere aplicar un plan de suspensiones. No presentó nómina de afectados, ni balances que justifiquen la crisis. La comisión interna rechazó que sean los trabajadores quienes funcionen «como fusible o variable de ajuste ante situaciones de emergencia».
Las obras en construcción que seguían paralizadas por efecto de la pandemia alcanzaban al 30 de noviembre apenas el 3% del total nacional, mientras que el 71% estaban con un desarrollo normal de las tareas.
Los petroleros suspendidos en la cuenca neuquina llegaron a ser 17 mil. Hoy quedan 5500 suspendidos por el artículo 223 bis. "La apuesta es a que se siga confirmando esta reactivación", explicó Pereyra.
Lo hizo a través del Decreto 961/2020, publicado este lunes en el Boletín Oficial. Previamente, ya había prorrogado la prohibición de despidos y suspensiones
Mejoró la producción metalúrgica en términos interanuales. El rebote hizo que disminuyera el porcentaje de suspendidos, aunque todavía hay un 9% de licenciados.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa reclamó al Ministerio de Trabajo "la apertura de paritarias con las cámaras" del sector ante "la abrupta caída del poder adquisitivo" de los trabajadores. Además dijo que "no es legal" la utilización indiscriminada de las suspensiones.
El nivel de empleo privado registrado descendió 0,2% en septiembre con relación a agosto, mientras el 6,3% del personal se encontraba suspendido a raíz del impacto del pandemia, según un informe difundido por el Ministerio de Trabajo.
Preocupa en las empresas la sentencia de la Cámara de Apelaciones al Trabajo en contra de la modalidad acordada con la CGT para sostener el empleo en plena pandemia. La UIA analiza presentarse como amicus curiae ante la Corte Suprema
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) denunció una serie de despidos y suspensiones de trabajadores de hospitales en Córdoba, en plena pandemia de coronavirus. La provincia están en crisis sanitaria.
Así lo anunció el gremio petrolero de Santa Cruz. Se bonificarán los aportes de los trabajadores suspendidos, pero se mantendrán íntegramente los beneficios sociales, como la cobertura de medicamentos del 100% y las prestaciones de la mutual.
Se trata de una extensión hasta fin de año del acuerdo al que llegaran la Federación y las cámaras empresarias al inicio de la cuarentena. Los trabajadores suspendidos cobrarán el 75% de su haberes y no podrán ser despedidos.
Son un total de 24 empleados que cobrarán el 80% de sus salarios. El laboratorio tiene sobrestock debido a la baja en la venta de medicamentos en el país y también por la caída de contratos con países extranjeros como China. Detalles.
Gobierno y CGT consideran que el acuerdo con la UIA, para sostener parte del salario de los suspendidos, contuvo el incremento de despidos
El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) pidió cese de actividades en la planta de Bagley, ubicada en Villa Mercedes, ante la aparición de nuevos casos de Covid. El gremio denunció llamados intimidatorios de parte de la patronal alimenticia.
La decisión la comunicó la empresa la semana pasada. quedarán suspendidos los 300 trabajadores temporarios que cumplían funciones en su planta. Además le debe la última paritaria a su personal.
La medida regirá hasta fines de septiembre. CGT y UIA resolvieron este lunes el nuevo arreglo, y se esperaba que esté firmado en las próximas horas.
Así surge de un trabjo elaborado por el Ministerio de Trabajo, con datos a mayo. La cifra representa al 12% del total de la plantilla registrada en las compañías. También cayó el empleo en blanco.
La Asociación Bancaria Seccional Tucumán dirigió una Carta Documento al Banco Santiago del Estero S.A., en la cual rechazan de manera contundente las liquidaciones salariales realizadas por la entidad crediticia, sobre los sueldos de los meses de marzo y abril de las y los trabajadores bancarios.
La línea aérea de bandera continuará la aplicación de suspensiones rotativas bajo el artículo 223 bis de la LCT durante agosto y septiembre. Aeronavegantes advirtió que no aceptará reducciones salariales.
Se trata de la cifra más alta en los últimos 18 años. Los sectores más afectados fueron los monotributistas, autónomos y asalariados privados. En tanto, las consultoras estimaron una expansión de la actividad a partir de julio.
Representantes de la empresa Eskabe propusieron a la Unión Obrera Metalúrgica la suspensión de todos los trabajadores hasta el mes de marzo cobrando sólo el 50% del salario, lo que fue rechazado de manera contundente por la dirigencia sindical.
La fabricante de calzado acordó ampliar hasta el 31 de julio la paralización de sus plantas de Pilar y Arroyo Seco. Venía de reestructurar su deuda financiera, tras haber caído en default a fines de abril.
La empresa Curtume CBR, más conocida como excurtiembre Yoma, anunció que cerrará la planta de la localidad riojana de Nonogasta por tiempo indeterminado a partir de los primeros días del julio.
Es parte de un reclamo gremial ante la suspensión de trabajadores por parte de empresas del sector.
La empresa que fabrica suelas Febo y las gomas de borrar Dos Banderas paga un 15% menos de los salarios sin suspender al personal. Los trabajadores cuentan con el ATP más 2000 pesos quincenales que pone la empresa. Tampoco les dan los recibos de sueldo.
La empresa Intercargo podrá realizar en junio y julio suspensiones no punitivas del orden del 80%, sin afectar los ingresos de bolsillo de los trabajadores.
La CTA Autónoma de Buenos Aires informó además que se acordó que la empresa debe pagar el total de los salarios adeudados. “Es una inmensa alegría por este triunfo en todas las líneas, que fue posible gracias al valor y a la voluntad tras muchos días de acampe”, expresó el secretario general, Oscar de Isasi.
La reconocida empresa de viajes Despegar suspendió los contratos de cerca de 250 trabajadores esta semana. La noticia se comunicó a sus empleados por videollamada.
La justicia voltea el acuerdo del 75% y ordena a McDonald
Una cautelar deja sin efectos el acuerdo que McDonald's había sellado con el gremio de la actividad y le ordenó a Arcos Dorados, su controlante, pagar los salarios completos de una trabajadora suspendida que tiene un menor a cargo.
Es empleado de una empresa que trabaja en la construcción de la Ruta Nacional 22, en Río Negro. Lo despidieron en plena pandemia, llevó el caso a Tribunales y regresó al trabajo en tan solo cuatro días.
Es para los casos de suspensiones por falta de trabajo y fuerza mayor como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y el aislamiento social, preventivo y obligatorio. En el decreto se aclaró que se tomó la medida para “garantizar la paz social”