El gremio se declaró el estado de alerta y denunció suspensiones, despidos y el pago fraccionado del aguinaldo.
El gremio se declaró el estado de alerta y denunció suspensiones, despidos y el pago fraccionado del aguinaldo.
El entendimiento para suspender personal comenzó en junio. Ahora los trabajadores deberían volver a su empleo. Desde Eskabe todavía no dieron precisiones sobre los pasos a seguir.
El gremio del neumático se concentrará en las puertas de Bridgestone para exigir la reincorporación de alrededor de 450 suspendidos.
La industria textil argentina atraviesa una nueva crisis marcada por una significativa caída en las ventas y una ola de despidos y suspensiones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el 90% de las empresas textiles ha sufrido una disminución en sus ventas, y se registran al menos 5.000 despidos y 10.000 suspensiones en el sector.
El líder de la UOM, Abel Furlán, expresó su preocupación por el momento económico: «Estamos en un escenario de hiper recesión». Además explicó que el gremio perdió, desde diciembre, más de 12.000 puestos de trabajo y que actualmente tiene más de 28.000 trabajadores en esquemas de suspensiones.
Un estudio privado refleja el impacto de la recesión sobre el empleo. Las pymes son el sector más golpeado y el sector de la construcción se lleva la mitad del daño y la industria gran parte de la otra mitad.
La empresa de neumáticos Bridgeston notificó suspensiones «por tiempo indeterminado» a cientos de trabajadores. Desde el gremio del sector señalan que la medida no se encuentra en la legislación y ponen el foco en el último balance con una maniobra que implica giros a sus propias casas madres: «Pidieron prestamos muy altos y ahora lo que tienen que devolver en pesos es mucho. Los prestamos se lo pidieron a las mismas Bridgestone».
En la provincia de Santa Fe ya hay 85 empresas que firmaron acuerdos en el Ministerio de Trabajo provincial para suspender personal. La situación afecta a casi 11 mil trabajadores del sector privado. Sobre fines de abril había unas 60 firmas afectadas, unos 10 mil trabajadores.
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) denunció al reconocido conductor y empresario, Marcelo Tinelli, por irregularidades laborales en su productora de contenidos, LaFlia.
La empresa Textil Río Grande, que hace 40 años produce crudos de tejido de punto, pidió al Ministerio de Trabajo una prórroga de 60 días en la suspensión de su personal, tras vencer a fines de junio el acuerdo de paz social que se firmó en mayo con los representantes gremiales. 35 trabajadores ya se desvincularon con retiros voluntarios.
El empleo industrial no para de contraerse por la caída de la demanda y la recesión. Las ventas de Eskabe cayeron en un 50% por lo que la planta de Mar del Plata decidió suspender personal por tandas. La UOM advirtió que «la industria está muy planchada» y que esperan que estas suspensiones “no se conviertan en despidos”.
La Asociación Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA) cargó contra la empresa bonaerense ARSA que adeuda parte de los haberes de mayo y pretende suspender a los trabajadores que protestan por tal injusta situación.
El líder de la UOM, Abel Furlán, cuestionó al Gobierno por la represión en el marco de la protesta contra la Ley Bases y aseguró que «hubo infiltrados» en la movilización. Además planteó que «de diciembre hasta acá perdimos más de 12 mil puestos de trabajo y tenemos otros 30 mil que están contenidos con esquemas de suspensiones».
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro ha anunciado que hoy, miércoles 19 de junio, llevará a cabo medidas de autodefensa en el subterráneo y premetro.
La UOM Mar del Plata encabeza la negociación con la empresa de calefactores que solicitó la suspensión de 33 operarios. El gremio que lidera José Luis Rocha pretende llegar a un acuerdo que no perjudique a los trabajadores.
Se viven horas decisivas en la seguridad privada y la interna está en su punto más alto .
La empresa ubicada en Villa Rosa lo implementaría desde el 1° de julio, o incluso antes. Ferrum ya se cesanteó a buena parte del personal. La construcción sigue su derrumbe. Negocian qué porcentaje del salario cobrarán.
Fara acordó suspender a 54 de sus trabajadores. Se trata del 90% del total. Es por la caída del 80% de las ventas. En principió será al menos por un mes.
Directivos de Alimentos Refrigerados S.A. ARSA se reunieron con el gremio este martes.Abrió un Concurso Preventivo de Acreedores en marzo y está en riesgo la apertura productiva. Alimentos Refrigerados SA . (ARSA) tiene plantas lácteas en distintas provincias.
Son 150 puestos. La planta está ubicada en Zelaya. Fabrica pegamentos como Voligoma, La Gotita, Poxipol y Fastix.
La decisión impacta en su planta de Pilar. Los suspendidos serán 800 operarios sobre un plantel total de 1400. La medida durará, en principio, por tres meses. Es uno de los primeros impactos del derrumbe de la construcción.
Los trabajadores y el cuerpo de delegados de Monsa Línea 60 de colectivos denunciaron que el Grupo DOTA, gerenciador de esa empresa, sigue ratificando “su costumbre de práctica desleal y aplica sumarios, suspensiones y despidos al personal que desarrolla actividad sindical y que adhiere a los paros”.
El titular del organismo aseguró que se trata de una medida de fuerza del gremio y que siguen abiertos al diálogo para llegar a un acuerdo salarial.
Esa fábrica, que había reabierto en marzo luego de dos meses de estar parada, volvió a cerrar entre el 27 de marzo y el 14 de abril, y ahora paralizará su actividad nuevamente la semana que viene, entre el 22 y el 26 de abril.
El entendimiento se alcanzó en las últimas horas entre el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut e YPF. Los trabajadores podrán optar por suspensiones con recorte salarial hasta que tome el control una nueva operadora, o el pago de las indemnizaciones.
El personal agrupado en la seccional porteña de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) se movilizó este jueves hacia la Secretaría de Trabajo, en rechazo de 300 despidos en la empresa constructora Dycasa y de "las suspensiones y la pérdida de miles de puestos de empleo como consecuencia de la paralización de las obras públicas", informó el gremio.
La carrocera Marco Polo tomó la medida en la planta de su controlada Metalsur. Lo adjudicó a la caída de la demanda. Son 500 los trabajadores afectados por la determinación que cobrarán el 80% de sus salarios. La UOM advierte sobre la situación del empleo en la industria.
Los trabajadores de Textil Río Grande ingresan en los próximos días en periodo de vacaciones anuales, y tras esa etapa serán suspendidos hasta el 29 de febrero de 2024. Durante el periodo de suspensión, cobraran el 75% de los salarios brutos.
Un documento firmado por el gremio de empleados de comercio rechazó que se haya acordado con los supermercados un esquema de suspensiones.
El acuerdo los habilita a suspender trabajadores ante razones de fuerza mayor o disminución de trabajo. Y deberán pagar una prestación no remunerativa.
La Argentina no deja de asombrarnos por las variadas y constantes maniobras de la clase dominante, que no ceja en su afán de obtener prebendas disfrazándolas de republicanas e invocando derechos constitucionales que viola sin miramientos.
Se trata del Grupo Dass cuya fábrica está instalada en la provincia de Misiones. Produce calzados para Nike, Umbro y Fila. «Desde el año pasado, tenemos problemas», advirtieron. Trabajarán, mientras tanto, 3 días a la semana.
El sindicato del caucho negoció con DASS la reducción de los días de suspensión que la empresa iba a imponer. Por las restricciones a las importaciones, en el mes de agosto, la empresa de Coronel Suárez iba a paralizar su producción por 15 días ante la falta de insumos. Finalmente serán 3 días de suspensión pagados al 55%, sin descuentos y con la inclusión de los premios por asistencia.
La Compañía Americana de Alimentos (ex Nevares) suspendió a 300 trabajadores por falta de insumos para producir.
Luego de las marchas nacionales que se llevaron a cabo en el Ministerio de Trabajo, el Bloque Nacional de Seguridad Privada anunció que se está evaluando una inminente marcha a la Cámara de Empresas de Seguridad e Investigaciones (CAESI) y también a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo por los fallos de la sala IX que estos últimos años han coartado la democracia sindical de los trabajadores y puesto en riesgo la institucionalidad de la actividad.
La automotriz Volkswagen Argentina suspenderá por 50 días la actividad de su fábrica de cajas de cambio en la ciudad de Córdoba, a raíz de la crisis mundial por la provisión de semiconductores, un elemento que se utiliza para la producción de las trasmisiones de los vehículos.
A partir de la próxima semana el frigorífico santafesino Black Bamboo paralizará su producción y suspenderá la faena de ganado.
La agrupación marplatense "25 de Mayo" solicitó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación que no vuelva a prorrogarse el acuerdo "inconstitucional" que permite suspender a trabajadores y aplicar reducciones superiores al 25% en el pago de los salarios.
La empresa, que recibió el Programa ATP, definió unilateralmente una lista de «suspendidos» al 100%. Los trabajadores siguieron cumpliendo tareas normalmente. Se enteraron cuando fueron citados a homologar el «acuerdo». Comprobaron que estaban cobrando sus salarios como no remunerativos y no les estaban aportando cargas patronales.
La firma pidió una audiencia en el Ministerio de Trabajo y le avisó a sus empleados que quiere aplicar un plan de suspensiones. No presentó nómina de afectados, ni balances que justifiquen la crisis. La comisión interna rechazó que sean los trabajadores quienes funcionen «como fusible o variable de ajuste ante situaciones de emergencia».
Las obras en construcción que seguían paralizadas por efecto de la pandemia alcanzaban al 30 de noviembre apenas el 3% del total nacional, mientras que el 71% estaban con un desarrollo normal de las tareas.