Mercantiles: Guillermo Bianchi busca la reelección en medio de la tensión salarial

Mercantiles: Guillermo Bianchi busca la reelección en medio de la tensión salarial

Guillermo Bianchi, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata, se presenta a la reelección con la Lista Unidad Mercantil. En un contexto de fuerte conflicto por el incumplimiento paritario y la caída de ventas, denuncia una “asociación indebida” entre el gobierno nacional y los mayoristas para “disciplinar” a los trabajadores.

 

El Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica se prepara para un nuevo proceso electoral el próximo viernes 11 de julio. Guillermo Bianchi, actual secretario general, buscará renovar su mandato al frente de la Lista Unidad Mercantil, en un contexto de creciente conflictividad laboral y un escenario económico desafiante para el sector. Las elecciones se llevarán a cabo desde las 8:00 hasta las 18:00 horas en la sede central, delegaciones y en 140 urnas distribuidas en los lugares de trabajo.

En diálogo con “el Retrato…”  Bianchi destacó los logros de los últimos cuatro años de gestión, que serán puestos a consideración de los afiliados. La lista que encabeza junto a Luis Zunpano busca consolidar un gremio que ha logrado un “avance significativo” en su gestión, con una agenda integral que abarca desde la salud y el deporte hasta la defensa de los derechos colectivos y la custodia del convenio colectivo de trabajo. Se destaca la consolidación del área de discapacidad, la ampliación de servicios deportivos y educativos, y el crecimiento de los derechos de los adultos mayores.

Defensa del salario y conflicto paritario

De cara a la próxima gestión, uno de los ejes principales de la plataforma de Bianchi es la “defensa del convenio colectivo de trabajo y el salario”. El secretario general advirtió sobre los “embates de un gobierno que está llevando adelante una política de pisar los salarios” e “intervenir en las cuestiones salariales”.

La tensión se centra en el incumplimiento del acuerdo paritario a nivel nacional. Bianchi explicó que, a pesar de que el sector patronal y sindical llegaron a un consenso y presentaron el acuerdo ante la Secretaría de Trabajo para su homologación, el gobierno “arrogándose una facultad que no le corresponde, desestimó la homologación”. Esto se debe a que, según el gobierno, el aumento salarial no se ajusta a sus parámetros.

Si bien la mayoría de los comercios ha aplicado el acuerdo salarial, los mayoristas y supermercados se niegan a reconocerlo. Ante esto, el sindicato ha llevado adelante “acciones en función de hacer cumplir el acuerdo salarial” hace más de 25 días. Estas incluyen asambleas informativas en los lugares de trabajo, retención de tareas por falta de pago, y la interposición de un recurso ante el Ministerio de Trabajo provincial, que suscribió y homologó el artículo que exige el pago del acuerdo hasta su homologación. Además, se solicitó una inspección a los mayoristas, que ahora están en proceso de multa. “El día sábado tuvimos una manifestación en uno de los mayoristas de la costa (Diarco), reclamando el legítimo derecho a cobrar el salario y la semana que viene estaremos realizando manifestaciones en los diferentes mayoristas de la ciudad de Mar del Plata”, anunció Bianchi.

El dirigente sindical fue contundente al afirmar que los mayoristas son “absolutamente cómplices de un plan para disciplinar a los trabajadores”. Explicó que, a pesar de que las cámaras mayoristas suscribieron el acuerdo, ahora lo desconocen. “El gobierno, en un gesto más de autoritarismo, toma un estado de complicidad con los mayoristas en la República Argentina y les hace interponer una nota donde ellos manifiestan que no están de acuerdo con el aumento salarial y van a retrasar el mismo”, denunció. Según Bianchi, esta dilación en la homologación busca “disciplinar a la clase trabajadora a través de no permitir los aumentos salariales, dejándole un estado de indefensión”.

Impacto en el empleo local

La situación económica general también afecta al comercio local. Bianchi señaló que el “modelo económico está mostrando sus verdaderos resultados negativos”, lo que se traduce en complicaciones para el mundo laboral. Citó datos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, que indican una caída del 10% en las ventas en la ciudad. Esto implica la “no incorporación de trabajadores”, el “no reemplazo” de quienes se jubilan y, en ocasiones, el “despido por goteo” en los pequeños comercios.

Finalmente, Guillermo Bianchi invitó a los trabajadores mercantiles a participar en las elecciones, destacando la importancia de “fortalecer las organizaciones colectivas frente a un gobierno que llama a la justicia social un pecado y nosotros creemos que es una meta a alcanzar”.

Comentá la nota