Misiones recibe el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Región NEA

Misiones recibe el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Región NEA

La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) anunció que la provincia recibe el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Región NEA, que se desarrollará miércoles 14 y jueves 15 de mayo en Posadas.

La Regional Misiones de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) anunció que la provincia recibe el Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Región NEA, que se desarrollará miércoles 14 y jueves 15 de mayo en Posadas.

AMET Misiones informó que el encuentro, que tendrá sede en el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones y Eventos de Posadas, contará con la presencia de docentes de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones.

Al anunciar el Congreso, el Secretario General de AMET Misiones, Ángel Rodríguez, lo destacó como “un espacio importantísimo para la modalidad y un gran desafío haber formado parte de la organización”.

El Congreso es impulsado de manera conjunta por la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de Misiones, sindicatos docentes, empresas y organismos vinculados al sector agropecuario, indicó el gremio.

En vísperas de su realización, Rodríguez resaltó que el evento “es una oportunidad para fortalecer a las instituciones de Educación Agropecuaria y las pone en relevancia como parte de la política educativa de la provincia”.

 

En ese marco, el dirigente AMET Misiones resaltó que el compromiso del sindicato con la educación agrotécnica se viene profundizando desde el año pasado.

“Como sindicato nos comprometimos con este Congreso porque desde el 2023 advertíamos que la Educación Agrotécnica iba a sufrir fuertemente los efectos de la desfinanciación”, manifestó Rodríguez.

La participación de AMET Misiones se consolidó tras el 3° Congreso Nacional de Educación Agrotécnica realizado en Entre Ríos, en el que el gremio participó con una amplia delegación de docentes, directivos y autoridades de la provincia.

Rodríguez también valoró el trabajo articulado con la actual gestión de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional, encabezada por Sandra Wozniuck.

“Coincidimos en el complejo panorama que iba a afectar al sector, a partir de entonces nos pusimos a trabajar en caminos alternativos que visibilicen y potencien el trabajo de las instituciones agrotécnicas”, remarcó el Secretario General.

 

En el marco del actual contexto, AMET Misiones remarcó que es necesario repensar prioridades y generar alianzas estratégicas.

“Este tiempo de crisis nos obliga a abandonar la zona de confort. Es importante entender que es necesario priorizar las demandas para saber dónde invertir los recursos o buscar alianzas estratégicas con quienes estén vinculados a la producción primaria e industrial”, expresó el dirigente.

Finalmente, Rodríguez reafirmó el compromiso de AMET Misiones con las instituciones del sector.

“Nuestro compromiso como sindicato es seguir reclamando a los espacios pertinentes lo que haga falta, pero también nos desafía a generar una mayor sinergia entre los actores vinculados al sector del agro”, dijo el directivo sindical.

Por último, Ángel Rodríguez expresó: “La realidad en las escuelas no espera y por eso van a encontrar en AMET Misiones un respaldo para acompañar este proceso. Buen Congreso para todos”.

Comentá la nota