Lo afirmó el secretario general del gremio docente de la provincia de Buenos Aires que fue reelecto hasta 2026. En el acto de asunción estuvo acompañado por funcionarios del gobierno provincial y nacional y dirigentes gremiales.
Últimas Noticias de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) (Total : 654 Notas )
Se presentó la agenda 2022 de la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical
El evento se desarrolló en el auditorio de la Federación de Panaderos y contó con la presencia de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta. Mujeres dirigentes de 20 organizaciones sindicales desarrollaron la fundamentación de algunos de los temas a tratar a lo largo de este año, en relación a temas de formación gremial con perspectiva de género.
La CGT Paraná definirá su próxima conducción antes del 1º de Mayo con “unidad” y “consenso”
La Regional Paraná de la CGT definirá su próxima conducción “antes del 1º de Mayo” en base a la “unidad” y el “consenso”, según lo expuesto en el encuentro de secretarios generales que se desarrolló el viernes último.
Gremios docentes bonaerenses aceptaron la oferta de Kicillof de una suba del 42% hasta septiembre
Los cinco sindicatos docentes aprobaron la oferta del gobierno de la Provincia de Buenos Aires y se confirma el inicio de clases este miércoles.
Con excepción de ADEMYS, gremios docentes porteños aceptarían la oferta salarial
Mientras ese sindicato exige un sueldo «igual a la canasta familiar», el resto firmaría el 40%, con revisión en septiembre.
Paritaria docente: la Provincia ofreció un incremento del 41,8% hasta septiembre
La oferta contempla una cláusula de reapertura y otra de seguimiento para readecuación. El salario de un maestro inicial de grado llegaría a $ 78.549 en el noveno mes del año.
Paritaria nacional docente: El gobierno ofertó un 45,4 % de aumento con revisión en septiembre
En el marco de una nueva reunión paritaria el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y de Trabajo, ofreció a los gremios docentes un aumento salarial del 45,4 %. De esta manera el salario mínimo quedaría a partir del 1° de marzo en 50.000 pesos, en tanto que en septiembre alcanzará los 60.000 pesos.
Paritaria nacional docente 2022: Gremios cerraron un aumento del 45,5% en cuatro tramos
Los cinco gremios principales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET recibieron la oferta de los ministros Claudio Moroni y Jaime Perczyk. Es un incremento en línea con lo manifestado por los gremios en la previa de la reunión, y que fija el piso de las paritarias en las provincias.
FEDUN comienza la próxima semana con las negociaciones salariales para este año
El gremio liderado por Daniel Ricci lo acordó en una reunión con la Secretaría de Políticas Universitarias. Además, en el encuentro se dialogó sobre el cierre de la paritaria de 2021.
La Provincia pasó a un cuarto intermedio a la espera de la paritaria docente nacional
En el segundo encuentro paritario del año, los gremios plantearon que se “debe contemplar una paritaria corta, con aumentos bimestrales y con revisiones de readecuación del impacto inflacionario en cada bimestre, similar al del 2021”.
La paritaria nacional docente pasó a cuarto intermedio hasta la semana próxima y los gremios son optimistas «en que la oferta del Estado empleador será satisfactoria»
El Gobierno y los cinco sindicatos docentes nacionales mantuvieron una segunda reunión en el marco de la paritaria del sector. Los gremios se mostraron optimistas en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo salarial. «Estamos confiados en que la oferta del Estado empleador será satisfactoria. Nuestro Presidente de la Nación dijo que va a disponer del dinero que haga falta para todo el sistema educativo argentino», aseguraron.
Las reuniones por las paritarias docentes se retoman antes del comienzo de las clases
También en las provincias está previsto que continúen las negociaciones por distrito y se espera que la provincia de Buenos Aires haga su primera oferta. En la Ciudad de Buenos Aires la relación de Rodríguez Larreta con los gremios docentes está siempre en conflicto.
Gobierno convocó a paritaria a los docentes de Santa Cruz
El Consejo Provincial de Educación llamó a los gremios docentes de la provincia santacruceña, ADOSAC y AMET, a iniciar el diálogo para una recomposición salarial para el 2022.
Docentes piden garantizar cláusulas de revisión para seguir el ritmo inflacionario
Los gremios iniciaron la paritaria nacional 2022 con un pedido: «Los salarios no pueden estar debajo de la inflación».
Con pedidos de salarios que le ganen a la inflación, se inició la paritaria nacional docente
Los gremios se reunieron con el ministro Perczyk para comenzar las negociaciones salariales de 2022. Además, se analizó la vacunación contra el coronavirus, clave en el inicio del ciclo lectivo.
Gremios docentes plantearon sus dudas sobre el impacto del inicio de clases en la pandemia
Ante funcionarios de educación y salud, la dirigencia sectorial analizó la vuelta a la presencialidad, que consideran necesaria. Para eso, reclaman a los gobiernos que garanticen la seguridad de trabajadores y alumnos.
Vuelta a clases: Educación y gremios avanzan con protocolos para garantizar presencialidad plena y cuidada
El encuentro se realizó tras un pedido del FUDB (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET). Las organizaciones gremiales destacaron que “se solicitó” y el ministro “dio una rápida respuesta a nuestra petición”.
Paritaria docente: gremios piden acuerdo corto y garantía de superar inflación
Los sindicatos plantearon una negociación hasta agosto con monitoreo constante de la evolución de los precios contra los salarios. También pidieron más vacunación e infraestructura.
Docentes Bonaerenses. La FUDB se reunió con Director General de Cultura y Educación bonaerense
La solicitud de un salario que supere a la inflación fue uno de los temas destacados del encuentro sumado al condiciones laborales, salud laboral y educación pública de calidad”.
Con pedidos de un esquema de revisión, se abrió la paritaria docente bonaerense
Los gremios reclamaron que la discusión salarial sea «corta», con un esquema de actualización similar al de 2021, para evitar el impacto de la inflación.
Los docentes bonaerenses empiezan a discutir salarios 2022
Este lunes los referentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense se reúnen con la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
Kicillof celebró el bono de fin de año junto a gremios docentes y estatales
El Gobernador bonaerense destacó la recuperación del salario real. “Presentamos un programa de seis años que incluye la reconstrucción del Estado provincial”, dijo.
Educación y los 5 gremios docentes con representación nacional lanzaron Comisión Redactora del convenio colectivo
El Ministerio de Educación y los cinco sindicatos docentes con representación nacional lanzaron hoy la Comisión Redactora del Convenio Marco que regulará las relaciones laborales en la actividad.
El gobierno provincial pagará un bono de $22.500 a los estatales
El anuncio se realizó en la reanudación de la paritaria estatal. Además, ofrecieron reactivar la clásula gatillo para noviembre y diciembre con un piso del 50% de inflación para todo el año.
La oferta de revisión paritaria a los docentes bonaerenses llega al 54%
Si los afiliados a Suteba, FEB, Sadop, Udocba y AMET aceptan la propuesta que sus conducciones pondrán a consideración en horas, la mejora anual llegará al 54% y la nueva escala de sueldos determinaría un inicial de $55.000 a inicios de 2022
Gremios denuncian posibles irregularidades en la compra de medicamentos en la OSEF
Varios gremios municipales y estatales presentaron una denuncia en el Tribunal de Cuentas y en la Fiscalía de Estado de Tierra del Fuego por posibles irregularidades en la compra de medicamentos en la OSEF. Las presentaciones fueron recepcionadas en ambas instituciones el 1 de diciembre.
Paritaria nacional docente: pago por conectividad empuja la suba 2021 por encima del 50%
Lo anunciaron las cinco organizaciones con alcance nacional, que se reunieron con el Gobierno para acordar el nuevo incremento.
Los cinco gremios docentes acordaron en paritarias elevar el pago por conectividad1
Los ministros de Educación y Trabajo, Jaime Perczyk y Claudio Moroni, y los cinco gremios docentes con representación nacional convinieron en el contexto de la paritaria federal una nueva mejora salarial, por lo que se elevó a 2.250 pesos por cargo el ítem por conectividad a partir de diciembre próximo.
Sindicatos llaman a votar contra la flexibilización laboral del macrismo
Advierten que desde la alianza Juntos por el Cambio "usan la mentira del costo laboral para justificar sus ambiciones. Es más fácil la timba financiera que generar puestos de trabajo".
Se entregaron certificados a los asistentes al ciclo de formación sindical
El Ministerio de Trabajo y Empleo realizó la entrega de certificados correspondientes al Ciclo de Formación Sindical. Los actos estuvieron encabezados por la vicegobernadora, Mónica Urquiza y se llevaron a cabo tanto en Ushuaia como en Río Grande, junto a los referentes sindicales del sector privado y público, que participaron de 5 encuentros virtuales durante los meses de junio, julio y agosto.
Elecciones: CGT, CTA y organizaciones gremiales conformarán una mesa intersindical
Luego de la segunda reunión política sindical realizada en la ciudad de Villa Gesell, los integrantes de la CGT Regional, del Tuyú, CTA y diversas organizaciones gremiales independientes decidieron conformar una mesa intersindical con el objetivo de unificar criterios y lineamientos de cara a las próximas elecciones generales del 14 de noviembre y de instalar un proyecto Político- Sindical conformado con miras al 2023.
Intendentes de la región en el 5º aniversario de la CGT Regional
Los intendentes Mayra Mendoza de Quilmes, Juan José Mussi de Berazategui, y Andrés Watson de Florencio Varela, participaron este miércoles por la tarde, del acto por el 5º aniversario de la normalización de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), que tuvo lugar en el Club El Porvenir de Quilmes.
El Gobierno y los gremios acordaron un aumento de 45,5 % para los docentes
Consistirá en un salario mínimo de 40 mil pesos en todo el país.
Paritarias 2021: los gremios docentes acordaron una suba salarial del 45,5%
El salario mínimo docente nacional garantizado alcanzará la suma de $ 38.000 neto a partir de octubre y llegará a $ 40.000 en diciembre para un cargo o su equivalente.
La Paritaria Nacional Docente en tramo de definición este jueves
El compromiso asumido por el Gobierno es que los salarios de maestros/as y profesores/as no queden debajo de la inflación. El bloque de cinco sindicatos con representación federal pretende que ese dicho no sea una expresión "declamativa" y el piso que exigen es el 45%, luego de rechazar la oferta del 40% que sí aceptaron los estatales nacionales. No sólo juega el ministerio de Educación en la pulseada, la cartera de Economía gravita como en otras paritarias de trabajadores/as públicos. Hubo conversaciones informales durante los últimos días como informó BAE Negocios. A las 12.30 es la segunda reunión oficial.
El Gobierno confía en sellar el acuerdo con los sindicatos docentes esta semana
Desde Santiago del Estero el ministro de Educación Nicolás Trotta reiteró su optimismo para sellar el pacto salarial con las organizaciones sindicales de educadores a la brevedad y cumplir la palabra oficial de "sueldos por encima de la inflación". El núcleo gremial mantiene la pretensión del piso para sellar las actas en el 45% y compromiso de mejora a jubilados/as. Gravitan la injerencia del ministerio de Economía para aceitar con fondos la PND que abarca a más de 1.200.000 trabajadores y trabajadoras como también la necesidad gubernamental de lograr "buenas noticias" en estos días
Los detalles y lo que dejó la reunión de reapertura de la Paritaria Nacional Docente
Las negociaciones docentes se frustraron y continuarán esta semana. Los gremios esperan, al menos, llegar al 45% de incremento. La oferta del ejecutivo quedó algo lejos. La clave de los tramos y la próxima cita.
Se reanudó la paritaria nacional docente y los sindicatos rechazaron la oferta del gobierno
Tras fracasar el primer encuentro, los gremios y la cartera de Educación acordaron volver a verse dentro de 48 y 72 horas, con el ojo puesto en el acuerdo salarial.
Gremios docentes rechazan el retorno a la presencialidad en Córdoba
“El semáforo está en rojo”, aseguraron desde la Mesa de Sindicatos Docentes compuesta por UEPC, Sadop, Adiuc, Suoem, UDA, Amet y Ademe.
Covid-19: gremios docentes conformaron una mesa y se declararon en alerta
Ante el pico de contagios, los sindicatos cordobeses del sector conformaron una mesa para analizar la situación sanitaria y coordinar acciones tendientes a proteger a la comunidad.