La Provincia intercedió para evitar el traslado de una planta alimenticia

La Provincia intercedió para evitar el traslado de una planta alimenticia

En el sindicato de Aceiteros destacaron la gestión bonaerense, y la actitud de los trabajadores para defender los puestos de labor, como contraste a la tesitura del gobierno de Javier Milei

 

Por Luis Autalan

A partir de la mediación del ministerio de Trabajo bonaerense para el conflicto entre el sindicato y la empresa, la planta de margarina Dánica ubicada en la localidad bonaerense de Llavallol volverá a la actividad el lunes 27. Ese polo fabril del sector alimenticio había cerrado sus puertas en diciembre y una "mudanza" a la provincia de Córdoba se consideraba "cosa juzgada".

La mesa de negociación, que incluyó al gobierno de Axel Kicillof, la compañía y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (Soeia) se apresta ahora a pulir los últimos detalles para la reapertura. Un programa de asistencia a empresas de la Provincia gravitó para llevar la gestión a buen puerto como se informó desde el gremio.

Se trata de una planta que estuvo activa por más de 80 años, para los últimos tiempos contó con una dotación de 150 personas y en octubre pasado había suspendido sus actividades. Para el argumento de la empleadora, que forma parte del Grupo Beltrán, se priorizó la caída de ventas de los últimos meses, algunos conflictos laborales y problemas logísticos. Como reseñó BAE Negocios el gremio enfatizó que "en tiempos de ajuste" la intención de la empleadora era flexibilizar las condiciones de labor. "Esta reapertura se concreta por los trabajadores y trabajadoras que defendieron sus puestos", expresaron a este diario desde el Soeia.

El derrotero para evitar tanto el cierre y la posterior mudanza a la provincia mediterránea incluyó gestiones intensas. La empresa en negociaciones privadas, mocionó la reapertura por 18 meses de la planta de envasado pero el cierre de varios sectores. A saber, regresaba a labor el envasado de margarinas, con 40 trabajadores. Como también evaluar otros ítems si mejoraban las condiciones.

Siempre en la tónica de flexibilización que domina el escenario de trabajo, sobre todo el rubro industrial, ofrecían pagar el 65% del actual salario del gremio aceitero, considerando que más allá del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) las tareas en Dánica eran distintas a las que se realizan en el sector exportador.

El rechazo sindical promovió la intervención de la cartera laboral bonaerense a cargo de Walter Correa. Dentro de esa tónica en las últimas horas, en una audiencia virtual, el gobierno provincial puso a disposición de la empresa el programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (Preba), que otorga una asistencia del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por estas horas se descuenta que la empleadora accederá a los términos del programa, con lo cual los trabajadores percibirán el 65% del salario aceitero más el Preba, definido entonces que se abonará casi entre un 70% y un 75% de los sueldos de convenio, según categorías y la antigüedad.

Para los tópicos del acuerdo, que será avalado por el sindicato, se contempla una vigencia inicial de 3 meses y hasta llegar a 12, bajo la condición excluyente de que no se registren suspensiones o despidos injustificados.

Comentá la nota