La CGT Rafaela coincide a medias con empresarios locales, pero rechaza una flexibilización labora

La CGT Rafaela coincide a medias con empresarios locales, pero rechaza una flexibilización labora

l"La competitividad de la industria no se construye abaratando el trabajo, sino corrigiendo las distorsiones reales", subrayó la CGT local en un comunicado donde plantea su postura respecto a la situación de los sectores productivos.

La Mesa Directiva de la CGT Regional Rafaela coincidió con la necesidad de defender la industria nacional como plantearon empresarios rafaelinos pero se diferenció en cuento a la profundidad de las reformas para mejorar el país al rechazar cualquier modificación que afecten los derechos de los trabajadores.

"En relación con las declaraciones de la empresaria Graciela Acastello -titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos-, que se suman a las efectuadas anteriormente por el Presidente de la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, Mauricio Rizzotto, publicadas en el marco del análisis sobre la situación industrial y el impacto en las PyMEs, desde el seno de esta CGT, nos vemos en la necesidad de expresar nuestra postura", sostiene en su tramo inicial el documento de la CGT para contextualizar su posicionamiento.

"Compartimos la preocupación por la pérdida de competitividad, la presión impositiva, las tasas de interés prohibitivas, la apertura indiscriminada de importaciones y la ausencia de un plan estratégico de desarrollo industrial" a la vez que "valoramos que se reconozca la importancia de fortalecer la producción nacional, invertir en infraestructura logística, energética y digital, y generar condiciones que favorezcan la inversión productiva y la creación de empleo genuino", subraya la central obrera local que preside Roberto Oesquer.

Tras destacar las coincidencias, luego la CGT Rafaela apuntó su "diferencia central" respecto a la visión empresaria. "No podemos dejar pasar que, una vez más, se coloque como pilar de las 'reformas estructurales' una llamada 'modernización y flexibilización de las leyes laborales', que en la práctica ha demostrado ser un eufemismo para justificar pérdida de derechos, reducción de la calidad del empleo y debilitamiento de la negociación colectiva", advirtió.

Asimismo, consideró que "el problema de fondo no es que en la Argentina sobren derechos laborales: el problema es que sobran trabas estructurales que hace décadas no se tocan. La competitividad no se construye abaratando el trabajo, sino corrigiendo las distorsiones reales". Y en esa lista de temas a mejorar incluyó:

• Una reforma tributaria progresiva que alivie a las pymes y trabajadores, y grave a quienes concentran riqueza.

• Un sistema financiero que deje de especular y se ponga al servicio del crédito productivo.

• Inversión pública en infraestructura que reduzca costos logísticos.

• Políticas de Estado para desarrollar ciencia, tecnología y educación de calidad.

• Una estrategia nacional que combata el contrabando y el comercio desleal sin penalizar a la economía formal.

La CGT Rafaela resaltó que coincide con la opinión de los empresarios "en que la industria es un activo estratégico para el país y que su defensa no es un eslogan sino una necesidad, pero defenderla no puede implicar retroceder en conquistas laborales que forman parte de nuestra identidad como nación". "La experiencia demuestra que donde se avanza en flexibilización, se debilita el tejido social, se precariza el trabajo y se profundizan las desigualdades", agregó.

"Desde el movimiento obrero organizado reiteramos nuestra disposición al diálogo y a la construcción de consensos amplios, pero con un principio innegociable que reiteramos una vez más: la modernización de la Argentina debe ser con más derechos para los trabajadores, no con menos", concluyó la Delegación local de la CGT Regional.

Comentá la nota