Se desestimó el fallo de la Jueza de primera instancia por lo que, la jornada de votación que comenzó este viernes, seguirá su curso legal.
Se desestimó el fallo de la Jueza de primera instancia por lo que, la jornada de votación que comenzó este viernes, seguirá su curso legal.
Desde el sector docente aseguraron que pedirán una reapertura de paritarias "porqué los trabajadores no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo".
Dirigentes de la Comisión Directiva nacional del gremio y de su obra social, OSPRERA, acompañaron al dirigente Hugo Perino en la presentación de la campaña, a la que asistió también el intendente, Luis Castellano.
Una jueza laboral provincial pidió suspender las elecciones del sindicato de Obras Sanitarias de Santa Fe en el marco de las presiones para privatizar la empresa de servicio público Aguas Santafesinas SA. «Vamos a apelar esa decisión de la Jueza y vamos a ir a elecciones», resumió Silvio Barrionuevo, y agregó: «Sabemos qué quieren hacer de la empresa y que el último escollo es un sindicato fuerte».
En un plenario realizado este martes, los estatales municipales, provinciales y nacionales se manifestaron por una “verdadera recomposición salarial” por la “democratización de la paritaria, en contra del FMI y las políticas de ajuste de los Gobiernos”.
Dirigentes sindicales de toda la provincia de Santa Fe se reunieron con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo de la Nación, Roberto Sukerman. Pidieron trabajar distintos temas que afectan a las agrupaciones sindicales y que son competencia de ese ministerio. Reclamo de federalismo en la gestión.
Se desarrolló en la comisión de Ecología una reunión de la que participaron integrantes de la Comisión Intersindical de Acción Climática; igual, tomaron parte miembros de la organización Nodo Tau, quienes presentaron iniciativa sobre residuos informáticos y electrónicos.
De la reunión participaron el Secretario General de UTHGRA Santa Fe Demetrio Álvarez junto a sus pares de Rosario Mario Di Rienzo y Rafaela Carlos Bainoti, y referentes políticos de toda la provincia.
El sindicalista fue reelecto en su cargo con el 93% de los votos en las elecciones realizadas el pasado 8 de abril.
Fue un evento online en suplencia del tradicional festejo presencial por el 8 de marzo. Hubo sorteos y 50 ganadoras de órdenes de compra de $20.000.
Los colectivos urbanos e interurbanos de Santa Fe se verán afectados por la medida de fuerza. Los choferes reclaman aumento salarial.
A través del acuerdo, se establece que la Administración General de Puertos conformará una Comisión Técnica, que asumirá como función revisar la documentación correspondiente al proyecto licitatorio, el cómputo y presupuesto de las obras.
El último informe de la Fisfe, relativo a febrero de 2022, muestra las mejores cifras manufactureras desde 2019, por lo cual fue valorado desde el Ejecutivo provincial, en un escenario de incertidumbre respecto al rumbo económico en los próximos meses.
Es el reclamo por el pago de los SGI y además por condiciones de higiene y seguridad.
Trabajadores del volante se manifiestan frente al Concejo Municipal exigiendo un 40 por ciento de aumento y revisar la tarifa dentro de seis meses.
A través de su proveeduría, la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario desarrolló una experiencia exitosa que vincula el consumo y la producción
El gremio que comanda Aladio acusa a la conducción nacional de «apretar» a los trabajadores que quieren cambiar de cobertura médica para tener la obra social del Caucho
El ministro de Economía, Walter Agosto, describió el nuevo escenario tras el acuerdo paritario alcanzado con los gremios y la votación del proyecto de cálculo de gastos y recursos en la Legislatura.
La empresa redujo el salario de los trabajadores y trabajadoras en alrededor $10.000 por un paro realizado en febrero. En este marco, Socaya interviene en el conflicto con la firma para la recomposición correspondiente.
Representantes de la Secretaría de Control municipal se hicieron presente en el lugar, y acordaron una reunión entre las partes esta semana. El corte de tránsito fue levantado
La reunión prevista para hoy no se concretó y la provincia la pasó para el jueves o viernes, para cuando finalicen los paros previstos para este martes y miércoles.
Por primera vez en una década hubo más de una lista en las elecciones de Electrolux, una de las plantas metalúrgicas más importantes de Rosario. El oficialismo perdió por 50 votos. Batacazo y signo de desgaste.
El sindicato de docentes públicos de Santa Fe (Amsafe) rechazó la propuesta salarial ofrecida en paritarias por el gobierno provincial, y decretó dos días de huelga para la próxima semana, por lo que el miércoles «no comenzarán las clases del ciclo lectivo 2022 como estaba previsto». También los estatales rechazaron la propuesta.
La seccional rosarina del sindicato de estatales ATE encabezada por Lorena Almirón rechazó la oferta del gobierno provincial y planteó la necesidad de un salario mínimo de $129.000 dado que considera que «Los recursos en Santa Fe sobran». También se exigió inmediata convocatoria a asamblea provincial de ATE.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de Santa Fe rechazó la propuesta salarial del gobierno provincial realizada durante una reunión de la Comisión Paritaria Central.
Esta tarde la Ruta 8 se vio afectada por las manifestaciones de los trabajadores de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) en Venado Tuerto a la altura de la entrada a la localidad de San Eduardo.
La seccional que no responde a los Moyano abrochó ese impactante plus salarial para quienes transportan oxígeno. El gremio del Neumático viene de cerrar un bono de 730 mil pesos.
En virtud de la fuerte presión ejercida por los gremios de la región, la CGT San Lorenzo y de la Corriente Federal, oficializaron tres listas y Pablo Reguera podrá competir por su reelección al frente del Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo.
El confederal amenazó con tomar medidas de fuerza, si la Junta electoral no acepta una lista que participaría de elecciones del SOEA, que había sido impugnada por no cumplir con los requisitos correspondientes. Desde la Juventud Sindical salieron al cruce, tras considerar este accionar como extorsivo.
Desde que se hizo pública la situación por la que atraviesa la sucursal de La Anónima, que obligó a suspender su actividad -iniciada en el pasado diciembre con importante convocatoria de la clientela sunchalense- se generó una gran preocupación, fundamentalmente por el destino laboral de sus casi 50 empleados, todos locales.