Se movilizan por un ingreso digno

Se movilizan por un ingreso digno

Organizaciones cartoneras exigen un presupuesto acorde para las tareas que realizan, de importancia para el medio ambiente.

Por José Maggi.

Los cartoneros y recicladores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular se movilizan hoy hasta la Municipalidad para reclamar por un mayor presupuesto asignado al área. "A las 9 de la mañana vamos a estar pidiéndole al intendente una reunión, ya que si bien hace dos meses habíamos hecho un pedido formal aún no nos ha contestado, dijo a Rosario12 Julia Muchiut, referente de la Cooperativa Dignidad Cartonera.

"Vamos a pedirle respuestas sobre el presupuesto que se pone para el reciclado con inclusión social, porque desde agosto no se nos actualizan los salarios y hoy nos ofrecen un 21% sobre el mes de agosto 2024, con lo cual la situación se hace insostenible", agrega. Para los recicladores el permiso para importar residuos a bajo costo terminó por detonar el mercado de oferta y demanda. 

La referente de la Cooperativa de recuperadores Dignidad Cartonera que lleva adelante la gestión del Centro de reciclado Carlos Mieres, destacó el "estado de emergencia en el que nos encontramos, debido al carácter insuficiente de las respuestas por parte de la Municipalidad, respecto al servicio de promoción ambiental, recuperación y procesamiento de residuos reciclables que realiza nuestra cooperativa. Por esta razón nos estaremos concentrando en la puerta de la municipalidad".

En esa línea Muchiut explicó: "Hemos compartido a través de nuestras redes, de actividades y en diferentes instancias de encuentro nuestros avances en torno al proceso de trabajo que venimos haciendo por y para nuestra ciudad, en conjunto con la ciudadanía. Destacamos, en este punto, la importancia que tiene el trabajo de los recuperadores tanto a nivel social como ambiental".

La organización destaca que "actualmente, realizamos casi en su totalidad todos los procesos vinculados al reciclado: le enseñamos al vecino como separar en origen, hacemos la recolección puerta a puerta de esos residuos, los trasladamos hacia el centro de reciclado en donde los mismos, se clasifican y procesan para su comercialización a industria. Podemos garantizar en ese sentido, la trazabilidad de los materiales. El sello de este trabajo, lo fundamental, es que se realiza garantizando condiciones dignas de trabajo para quienes lo llevan a cabo".

Según Muchiut, "hoy se hizo imposible seguir garantizando estas condiciones, la caída del precio de los materiales reciclables a causa de la importación fue un golpe muy duro para la economía de los trabajadores. Sumado a esto, venimos solicitando la actualización del acta acuerdo inicial que allá por el 2017 firmamos con la Municipalidad".

En resumen, los recicladores organizados piden que "se incorporen en este acta acuerdo las áreas de trabajo que actualmente se encuentran operativos, donde se le asigne a las promotoras ambientales, los recuperadores que realizan los circuitos, los operarios del centro de reciclado y la logística, el sostenimiento económico correspondiente para su funcionamiento, acorde las tareas que realizan, las cuales están respaldadas por el decreto 51.224/2017 y la ordenanza 10.355, aprobada por el Concejo municipal con presupuesto para crear sistemas de reciclado con inclusión social".

Según remarcan desde la organización cartonera, "luego de varios meses sin actualizaciones, el municipio nos ofrece un 21% de aumento de nuestros convenios, congelados desde el mes de Agosto de 2024, sin siquiera reconocer las áreas de trabajo que vienen funcionando. Hemos podido avanzar con mecanismos de formalización de la recuperación, seguido los procesos institucionales y aun así, no encontramos respuestas. En una ciudad donde la gestión de residuos tiene asignados 61.466 millones de pesos, según el nuevo pliego licitatorio, las cifras ofrecidas son irrisorias. Contenedores nuevos, camiones nuevos pero presupuesto para reciclado, a marzo", apuntaron a traves de un documento. 

El texto culmina así: "Los recuperadores necesitamos ser incluídos con un salario digno y reconocidos por el servicio que prestamos a nuestra ciudad, entonces, ¿qué costo tiene la sustentabilidad de la que tanto hablamos?".

Comentá la nota