Referentes de la UTEP afirman que el proyecto «Cuidar con Igualdad» no incluyó la experiencia del cuidado comunitario, entre otras cuestiones.
Últimas Noticias de Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) (Total : 275 Notas )
Los movimientos sociales presionan por leyes vinculadas a la economía popular y realizan gestos de apoyo a Alberto Fernández
Esta tarde se reunirán con Martín Guzmán y ayer participaron en un acto en Florencio Varela para impulsar la ley por Techo, Tierra y Trabajo
Gesto de apoyo de los movimientos sociales a Alberto Fernández: se reunirán con Martín Guzmán y Juan Zabaleta
El encuentro con los ministros sucede en medio de las duras críticas del kirchnerismo por el rumbo social y económico. Les presentarán un proyecto sobre monotributo productivo
La gesta patriótica de nuestro pueblo: ¿se puede repetir?
Por Esteban "Gringo" Castro
Nuestra tarea es seguir construyendo la unidad de los trabajadores y trabajadoras para que eso se exprese en unidad política. Si la ley de Tierra, Techo y Trabajo se vota, se va a garantizar el alimento y el trabajo y de esta forma gana el país.
Con fuerte presencia gremial, el Comité de Acreedores de la Deuda Interna fue recibido por senadores del FDT
El Comité de Acreedores de la Deuda Interna, que integran ATE y CTA Autónoma y un amplio abanico de organizaciones, fue recibida esta mañana por el expresidente de la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Deuda, José Mayans, y el resto del interbloque del Frente de Todos en el Senado.
Las organizaciones oficialistas buscan evitar manejos irregulares de los planes sociales con un estatuto
Tras la revelación de las denuncias realizadas por beneficiarios del Potenciar Trabajo, desde la UTEP expresaron la necesidad de avanzar en la conformación de un “estatuto de la economía popular” que permita “ordenar y clarificar” el mundo del trabajo informal
“Peligra el reciclaje”: el precio del cartón genera otra fisura entre el Gobierno y movimientos sociales
Unas 150 cooperativas encabezadas por Juan Grabois le reclaman a los ministros Juan Cabandie y Matías Kulfas por la parálisis en el sector y la caída de los ingresos de los cartoneros. Piden protección ante las importaciones
Gildo Onorato pidió un ingreso básico universal para sacar a «los que provienen de generaciones de pobreza estructural»
El secretario gremial de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) Gildo Onorato analizó la situación socioeconómica del país en una entrevista radial. Allí se refirió a la CGT, a la economía popular y a las necesidades de la pobreza estructural, que ya calcula en un 25% de la PEA.
Piden la reapertura del Consejo Nacional para aumentar el Salario Mínimo
La versión “madrugadora” fijó el 25 de marzo un aumento del 45% para el SMVM, en 4 tramos revisión en agosto. A saber: 18% en abril, 10% en junio, 10% en agosto y 7% en diciembre donde recién llegará a $47.850. Sobre datos duros y significativos bajo inflación potente el haber mínimo pasó de $33.000 en marzo a $38.940, pero si la inflación de este mes alcanza el 6% el aumento real será el 11%
En medio de la emergencia, las Organizaciones Sociales ya piden la reapertura del Consejo Nacional para aumentar el Salario Mínimo
Es para ponerlo en línea con los aumento fijados por las paritarias adelantadas. «En este marco lo más lógico es que el Consejo Nacional del Salario se reúna y fije, al menos, una nueva referencia con el Salario Mínimo Vital y Móvil en niveles más cercanos a la canasta de la pobreza», aseguró Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie.
La UCR bonaerense salió a bancar a Morales ante las críticas de la UTEP
El secretario General de los Trabajadores de la Economía Popular, Esteban Castro, pidió la libertad de Milagro Sala, y advirtió al gobernador jujeño: “Ya te va a tocar, nosotros somos pacientes”. Ante estas declaraciones, el radicalismo salió a responderle con un duro comunicado.
Debate por el 1° de Mayo: cómo piensan el mundo laboral y sus demandas urgentes quienes representan a los trabajadores
Por el Día del Trabajador, elDiarioAR reunió a referentes de las principales centrales obreras y agrupaciones sociales. Coincidieron en la crisis agravada por la alta inflación y reclamaron al Gobierno medidas estructurales. Sus diferencias respecto a las estrategias de organización y la necesidad de sumar una perspectiva de género inclusiva. El impacto de la interna del FdT y la situación de “élite” de la CGT.
Los movimientos sociales al Gobierno: "No mientan más en nombre del peronismo"
En una movilización impactante a la 9 de julio, pidieron no pagar la deuda y terminar con las "discusiones bobas" dentro del Frente de Todos.
Sin la CGT, el gremio de las organizaciones sociales copó la 9 de julio y mandó su mensaje: «Vamos a estar en la calle apara apoyar y acompañar las medidas a favor del pueblo que tome el presidente»
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizó hoy una multitudinaria movilización en la avenida 9 de Julio de esta capital, donde reclamó por la agenda legislativa pendiente para el sector, contemplada en el denominado «paquete de Tierra, Techo y Trabajo» (TTT); respaldó en general las políticas impulsadas desde la Casa Rosada y advirtió sobre algunos sectores políticos opositores que «intentan debilitar y voltear al Gobierno».
Organizaciones van por un ministerio para la economía popular y salario universal
La creación de un Ministerio de la Economía Popular y de un Salario Básico Universal serán los dos reclamos principales que expondrán este domingo las organizaciones nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) con un acto en la Avenida 9 de Julio.
El Frente de Todos celebrará dividido el Día del Trabajador
Los organizaciones afines al Gobierno se movilizarán el domingo en el centro porteño. Este sábado, Máximo Kirchner cerrará un plenario sindical en Baradero. La CGT solo emitirá un comunicado.
Representantes de America Latina se reunirán para la Asamblea Continental de ALBA Movimientos
La III Asamblea Continental de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ( ALBA)-Movimientos se reunió ayer con la presencia de 300 delegados de agrupaciones sociales de América Latina que debatirán hasta el domingo en la localidad bonaerense de Ezeiza distintas problemáticas que atraviesa la región, según indicaron los organizadores de este encuentro.
Diego Hurtado presentó en la CTA Autónoma el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030: «Los gremios llevan ventaja en la comprensión de lo que estamos presentando»
Avanza la presentación del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2030 (PNCTI) que lleva adelante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta semana llegaron a sede de la CTA Autónoma donde el secretario de Planeamiento y Políticas en CTI, Diego Hurtado, explicó los alcances del plan, respondió preguntas y debatió con los presentes.
La UTEP se movilizará el 1° de Mayo con el fin de impulsar “propuestas concretas para mejorar la realidad de los trabajadores y las trabajadoras que más lo necesitan”
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular resolvió en asamblea, conmemorar el 1° de Mayo con una movilizaciones en todo el país “impulsando propuestas concretas para mejorar la realidad de los trabajadores y las trabajadoras que más lo necesitan”.
Ciudad Evita: “Con el reciclado tenemos un salario seguro para sostener a nuestras familias”, afirman
La organización La Dignidad Confluencia, que integra la UTEP, cuenta con un plantel de 180 mujeres que realizan las tareas de reciclaje todos los días.
La UTEP marcha el 1 de mayo por el Día de los Trabajadores
La dirigencia nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) convocó a realizar ese día un "gran acto" en la avenida 9 de Julio y su intersección con la Avenida de Mayo, a partir de las 14, con eje en el reclamo de aprobación de las leyes del sector de la economía popular y para darle un "fuerte impulso al proyecto del Gobierno para capturar renta inesperada y pagar la deuda interna".
Los movimientos sociales empiezan a tomar distancia: "Están enfrascados en la pelea de Palacio"
Marcharán el 1 de mayo para pedirle al Gobierno que avancen leyes para la Economía Popular. El ministerio de Pérsico sigue en el freezer.
Los movimientos sociales aliados al Gobierno se movilizan el 1° de Mayo para presionar por el impuesto a la “renta inesperada”
Tras meses de desencuentros, las agrupaciones que integran la UTEP se mostrarán unidas para celebrar el bono para los trabajadores informales y presionar por la efectiva aplicación del tributo a la “renta inesperada”; la izquierda denunciará el “ajuste” con un acto en Plaza de Mayo
La rama agraria del gremio de las organizaciones sociales le reclamó al Gobierno que se reglamente la ley de Agricultura Familiar
La rama agraria de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) reclamó hoy la «urgente reglamentación de la ley de Agricultura Familiar», así como también la prórroga de la Ley Nº 26.160 de Relevamiento Territorial de Pueblos Indígenas y un subsidio de emergencia para pequeños productores, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Luchas Campesinas.
El comité para visibilizar la deuda interna del Gobierno profundizó las grietas en el Frente de Todos
Entre otros, lo integran Pablo Moyano, Juan Grabois, Adolfo Pérez Esquivel y funcionarios y ex funcionarios de Alberto Fernández como Sabina Frederic y Roberto Salvarezza. Advierten sobre posibles repudios a las misiones del FMI que llegarán a la Argentina
A 40 años de la histórica movilización contra la dictadura, Schmid reivindicó el sindicalismo: “Somos los hacedores de gran parte de la historia de este país”
El líder la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval participó del encuentro en la sede de Cerveceros, en el que se recordó el aniversario de la marcha liderada por Saúl Ubaldini que significó el principio del fin de la dictadura.
Guerra a la inflación: dudas en los gremios sobre las nuevas convocatorias tripartitas del Ejecutivo
Por Emiliano Russo
Aunque el presidente Alberto Fernández hizo una convocatoria informal a empresarios y sindicalistas para que desde este lunes se reúnan en Casa Rosada a coordinar medidas que tiendan a controlar los precios, no se trataría un ámbito similar al Consejo Económico y Social sino más bien de «análisis» frente a la emergencia de la inflación.
Consejo del Salario: Para la UTEP “la prioridad debe ser reconstruir de abajo hacia arriba la estructura económica y social de la Argentina, empezando realmente por las y los últimos”
El miércoles 16 de marzo se volverá a reunir el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, con la intención de actualizar el haber que en la actualidad se encuentra en 33 mil pesos. Fuentes oficiales aseguraron que la intención del Gobierno Nacional es promover una mejora inicial del 40 %.
Las internas por el acuerdo con el Fondo restaron apoyo gremial a la movilización al Congreso
Las internas políticas del oficialismo y la inminente firma del acuerdo con el FMI fueron las causas de la dispar participación de la CGT en la movilización de apoyo a Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
Apertura de sesiones ordinarias: el color de la plaza
Con un gran operativo de cortes de tránsito en un amplio radio del microcentro, la 9 de Julio luciendo inusualmente vacía a lo lago de todo su tramo, la avenida Entre Ríos también cortada, con micros ocupando toda la calle desde la Avenida Independencia en adelante, y numerosas columnas de manifestantes que seguían entrando a la plaza por Rivadavia mucho tiempo después de que comenzó a hablar el Presidente (...)
Gremio de Organizaciones Sociales lanza una jornada de ollas populares y le pide a Alberto: «¡Es hora de priorizar la deuda interna!»
La UTEP, el gremio que nuclea a las organizaciones sociales, lanzó una jornada de ollas populares en el Obelisco para visibilizar el hambre en el país. Reclamará un Salario Básico Universal. «Acuerden con el Pueblo ¡Es hora de priorizar la deuda interna!», señala.
Los movimientos sociales marcharán en apoyo al Gobierno el 1 de marzo pero no se pronunciarán sobre el acuerdo con el FMI
El martes se movilizarán para respaldar a Alberto Fernández durante la apertura de las sesiones ordinarias. Los dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular también impulsarán un paquete propio de diez leyes
Impulsan una ley de emergencia en adicciones tras el caso de la cocaína envenenada
La emergencia consiste en destinar una partida presupuestaria especial durante cinco años para abordar la problemática de consumo de sustancias y adicciones, y financiar políticas de asistencia directa.
1F: cómo se posiciona el sindicalismo ante la marcha contra la Corte Suprema
La marcha a la Corte Suprema contará con la participación de organismos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, sectores de la CGT cercanos al moyanismo, espacios como el Frente Patria Grande, referenciado en Juan Grabois, y las dos CTA.
Acuerdo con el FMI: mayoritario respaldo de organizaciones sociales y sindicales
Las posturas de los dirigentes van desde el respaldo a Alberto Fernández por sostener con “firmeza” las políticas sociales y laborales, hasta visiones más críticas sobre lo acordado
Para el gremio de las organizaciones sociales, «el Gobierno Nacional tuvo la estrategia de no dejarse apretar» y el acuerdo con el FMI permitirá «que el país crezca y se genere trabajo»
El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), Esteban «El gringo» Castro, respaldó el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al señalar que «permitirá estirar plazos de vencimientos de pagos y eso posibilitará que el país crezca y se genere trabajo».
La precarización laboral es el principal problema del mundo laboral
Un informe sobre la situación laboral en la Argentina realizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT expone a la precarización laboral como el problema central del mundo del trabajo argentino y los efectos de las modalidades de contratación irregulares en la representación sindical.
La Corriente Federal se suma a la marcha del #F1 y junto al Moyanismo le mete presión a la CGT
El espacio que lidera Palazzo confirmó que será parte de la movilización contra la Corte Suprema de Justicia. Mientras, la CGT sigue sin pronunciarse formalmente.
La UTEP tampoco acompañaría la marcha contra la Corte Suprema
Por Emiliano Russo
A poco más de una semana de la marcha de repudio a la Corte Suprema de Justicia, los representantes de los trabajadores de la economía popular también han decidido no acompañar institucionalmente a la movilización convocada por el kirchnerismo duro.
Malestar en la UTEP por el virtual congelamiento de su ingreso a la CGT
Entre los dirigentes sociales hoy se percibe malestar en algunos, cierta expectativa en unos pocos, por el virtual congelamiento del ingreso de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) a la CGT.