Más de 5 mil personas coparon la Secretaría de Trabajo contra el ajuste y el recorte social

Más de 5 mil personas coparon la Secretaría de Trabajo contra el ajuste y el recorte social

Este viernes, desde temprano, la Ciudad de Buenos Aires fue escenario de una masiva protesta: más de 5 mil manifestantes de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y otras organizaciones sociales marcharon hasta la Secretaría de Trabajo para reclamar contra el ajuste del gobierno de Javier Milei.

El reclamo tuvo su punto central en un petitorio presentado a las autoridades, donde exigieron el aumento del Salario Social Complementario —hoy congelado en $78.000 y desvinculado del Salario Mínimo Vital y Móvil—, la ampliación del programa, la restitución del Monotributo Social y la devolución urgente de alimentos a comedores populares.

“El Salario Social Complementario está completamente erosionado por la inflación. Más de 5 millones de personas no pueden esperar más”, advirtió uno de los voceros de la UTEP durante el acto.

La jornada no fue solo una marcha: tuvo momentos de fuerte carga simbólica. Tras concentrar en Av. Alem, las columnas se movilizaron hacia Plaza de Mayo, donde realizaron un acto unitario. A pesar del operativo de seguridad, el protocolo antipiquetes no pudo aplicarse ante la magnitud de la movilización.

“Nos quitaron el Monotributo Social, nos dejaron sin salud y frenaron los alimentos para los comedores. Pero la unidad y la organización popular siguen siendo la respuesta ante el ajuste. La salida es colectiva”, remarcaron desde el escenario montado frente a la Casa Rosada.

Según datos de Unicef Argentina, al cierre de 2024, más del 60% de las niñas, niños y adolescentes del país vivían en hogares pobres, y casi un 17% en la indigencia. Esto explica por qué el corte en la asistencia alimentaria impacta de lleno en los sectores más vulnerables.

El reclamo no terminó este viernes: las organizaciones anticiparon que si no hay respuesta del gobierno, las medidas de lucha continuarán en las próximas semanas. “No vamos a parar hasta que haya soluciones concretas”, señalaron desde la UTEP.

Comentá la nota