Sólo el 10 por ciento de los habitantes de barrios cerrados pagó la tasa municipal de enero. "La situación fiscal del municipio es sumamente delicada" , dijo el intendente Santacroce.
Sólo el 10 por ciento de los habitantes de barrios cerrados pagó la tasa municipal de enero. "La situación fiscal del municipio es sumamente delicada" , dijo el intendente Santacroce.
El distanciamiento entre el precandidato a gobernador Federico Angelini, que maneja los recursos partidarios, y la estrella electoral de 2017 en la ciudad, es una de las explicaciones a la incertidumbre sobre su postulación.
La intendenta visitó las intervenciones sobre los emisarios 32 y 28, que mejorarán la calidad de vida de vecinos de varios barrios.
De las 21 mil personas que se incorporaron al sistema de salud municipal, la mitad se quedó sin trabajo y perdió la obra social. Hay otro 30 por ciento que es gente que ha tenido alguna prepaga y que ahora, ante un escenario de crisis, no puede pagar.
En las galerías Libertad y Rosario, ambas con entradas por calle Sarmiento entre Córdoba y Rioja, cada vez que llueve se inunda una parte importante de los sótanos, subsuelos y las plantas bajas donde hay negocios. Los comerciantes consideran que se debe a defectos en las obras realizadas en esa zona del centro, y se reunieron con el concejal Eduardo Toniolli (foto) para expresarle su preocupación.
El diputado oficialista Eduardo Di Pollina dijo que darán vía libre al pacto fiscal por un "compromiso institucional", y recordó que tienen tiempo hasta julio. El gobernador subrayó que el gobierno nacional debe cumplir el fallo de la Corte.
La cartera que dirige Pullaro difundió un informe en el que señala que hubo 1504 salidas transitorias y 69 prisiones domiciliarias otorgadas entre noviembre y diciembre. En Tribunales relativizan que sea ese número en tan corto lapso.
Esta cadena de valor padece el descenso del consumo desde 2015 y sólo abastece al mercado interno. El gobierno liberó a frigoríficos a exportar cuero y eso los complicó más.
El gobernador dijo: "Venimos de un año en el que hemos reducido la cantidad de homicidios, y este pico es muy puntual".
Con el afán de hacer equilibrio entre distintos sectores de su partido, el gobernador consideró que "es tiempo de diálogo, de amplitud", pese a algunas voces disonantes como la de Enrique Estévez respecto de un armado con el PJ.
El vicegobernador, desde la UCR, comulga en la idea de sumar al peronismo en un nuevo frente por oposición a Cambiemos.
El gobernador dejó sin efecto parcialmente la iniciativa para promover el desarrollo científico y tecnológico. Y advirtió a su antecesor: "Es menester resguardar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo para asignar los recursos".
El diputado provincial del Frente para la Victoria Leandro Busatto señaló ayer que "el peronismo no es furgón de cola de ninguna fuerza política nacional o provincial", en relación al meneado frente antimacrista que agitó las aguas santafesinas con la entrevista publicada en Rosario/12 el tercer día del año.
El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, reveló cómo fue la maniobra de Balcedo, en connivencia con la Iglesia.
El gobernador dejó en claro que no comulga con la idea de construir un frente con el peronismo y otros sectores. Instó a "recuperar el espacio" de quienes no quieren ni al PJ ni a Cambiemos, y defendió su gestión en el Ejecutivo.
El gerente de Vial Santa Fe arguyó la falta de actualización desde 2015, sin responder por qué el gobierno no autorizó subas antes, y lo hace ahora, cuando administra el corredor.
La ocupación hotelera creció al 62 por ciento, se multiplicó la cantidad de visitantes que llegaron por avión. La ciudad se consolida como plaza para congresos y eventos deportivos.
La audiencia entre las autoridades locales y el Gobernador tendrá lugar a partir de las 11 en Casa de Gobierno.
El gobernador dijo que si la Legislatura no aprueba el Consenso Fiscal que firmó con Macri "sería muy negativo" para la provincia. "Perderíamos varios miles de millones" y se caería el "compromiso de la Nación" para saldar la deuda por los 51 mil millones.
Mientras en Fábrica Militar resisten los 35 despidos, ya se anunciaron 52 en Vasalli y 65 en la láctea de Díaz. Están por vencer los procedimientos de crisis de unas 10 empresas.
Por Aníbal Ignacio Faccendini *
El presidente de la Cámara de Diputados apeló a la figura del "barco que se hunde" para explicar las presiones de la Casa Rosada y por qué Lifschitz aceptó el pacto fiscal. Si no firmaba, "Santa Fe se quedaba sin la compensación de la Caja de Jubilaciones".
El ex gobernador coincidió en la urgencia de construir una nueva mayoría que frene el avance del neoliberalismo. "No son momentos para la fragmentación, sino para luchar", remarcó.
Dijo que es la principal referente de "nuestro Espacio Santafesino" y también justificó que forme un bloque unipersonal cuando asuma en los próximos días como diputada nacional. Traferri propuso un frente bien amplio de cara a las elecciones de 2019.
El ministro de Economía reconoció que habrá una merma en la recaudación por ingresos brutos, pero todavía no la puede cuantificar, lo que genera más dudas a la hora de debatir el Presupuesto 2018 por más de 191 mil millones de pesos.
Miguel Lifschitz dijo que el juicio a Los Monos es "un logro de la provincia de Santa Fe", advirtió sobre un plan de victimización de los "propios imputados" y de sus abogados defensores que tratan de "complicar", "demorar" y "entorpecer" el debate en la sala de audiencias y expresó su confianza de que el proceso terminará con un "fallo ejemplificador".
La mayoría coincide en que ha crecido la participación de las mujeres en sus sindicatos, pero aún no están convencidos de que sea necesaria una ley de cupo como la que rige en la política. Los talleres de formación y la participación efectiva en las conducciones.
La investigación al intendente José Corral y a dos de sus secretarios por los "Corral papers", como se lo llama, quedó en manos del fiscal Leandro Lazzarini, según reveló su colega y jefe de la unidad de Delitos Complejos, Ezequiel Hernández.
El legislador provincial de Igualdad y Participación considera que la coalición provincial "está en una crisis de identidad y existencia", y hace foco en la derrota electoral en Rosario. Profundiza acuerdos con Del Frade y Palo Oliver.
El intendente de Santa Fe quiere que el máximo tribunal "verifique" si lo "actuado" por el juez Carraro que ordenó el allanamiento de la Municipalidad, fue conforme a derecho. Dice que la medida fue "desproporcionada" e "ilegítima".