El empleado desvinculado por persecución sindical fue reincorporado luego de una audiencia en la Secretaría de Trabajo. El gremio conducido por Pablo Santín encabezó la protesta que logró revertir el despido.
En un caso que suma precedentes en la defensa de derechos laborales, el Hotel Edén de Mar del Plata debió reincorporar al trabajador despedido injustamente luego de una audiencia celebrada en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
La medida se concretó tras la protesta encabezada por UTHGRA Mar del Plata, liderada por Pablo Santín.
El conflicto se originó cuando un trabajador fue desvinculado arbitrariamente luego de manifestar su apoyo a la Lista Celeste de cara a las elecciones sindicales. La respuesta del gremio no se hizo esperar: una contundente manifestación se desplegó frente al hotel, ubicado en la calle Gascón al 1700.
Reclamo gremial
Desde la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) se denunció que el despido fue producto de una clara práctica antisindical, ya que el trabajador había respaldado públicamente a una lista opositora en el marco de los comicios internos.
“La reincorporación de este compañero es fruto de una acción colectiva firme que evidencia una grave vulneración de derechos sindicales. Pero también demuestra que cuando hay unidad y convicción, el trabajo se defiende y se respeta”, afirmó Pablo Santín tras conocerse el fallo.
El gremio celebró la resolución y agradeció el respaldo de delegados, trabajadores y trabajadoras, señalando que seguirán en alerta para garantizar el cumplimiento de la legislación laboral en cada establecimiento hotelero y gastronómico de la ciudad.
Impacto sindical y precedentes
La resolución no solo implica un triunfo gremial en Mar del Plata, sino que sienta un precedente en la lucha contra las prácticas de persecución sindical en el sector hotelero. UTHGRA reafirmó su compromiso con la defensa activa de los derechos laborales, recordando que los empleadores están obligados a respetar las garantías constitucionales de los trabajadores.
“Esto demuestra que los empresarios no pueden actuar arbitrariamente. La ley está para cumplirse”, concluyó Santín.
Comentá la nota