Gremios que tienen expedientes abiertos desde hace años esperan que la ministra le dé una dinámica distinta. Se estima que hay 1.600 entidades con simple inscripción.
Gremios que tienen expedientes abiertos desde hace años esperan que la ministra le dé una dinámica distinta. Se estima que hay 1.600 entidades con simple inscripción.
La Asociación Bancaria anunció la medida de fuerza para este miércoles y crece el malestar por la ley de jubilaciones. Asimismo, lanzaron cuestionamientos hacia Juntos.
El secretario general de la Bancaria Sergio Palazzo se expresó sobre el Chat Gate de los jueces, espías y empresarios que viajaron a Lago Escondido, sobre la condena y la posterior renuncia a cualquier candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. «Es una condena que no tiene fundamentos jurídicos sino tiene solamente consideraciones políticas», aseguró.
La medida de fuerza afecta las actividades en sucursales de La Plata, Berisso y Ensenada en el marco de un pedido de recategorizaciones.
Este jueves 27, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán recibió en su despacho al secretario general de La Bancaria, Sergio Omar Palazzo y al secretario nacional, Gustavo Eduardo Díaz.
El titular de la Asociación Bancaria además cuestionó el “oportunismo” de los sectores oligopólicos al considerar “inentendible” que continúen los aumentos de precios cuando el dólar bajó.
El SITEBA que encabeza José «Pepe» Peralta convocó a elecciones de delegados generales y de Comisión Gremial Interna en el Banco Ciudad para este jueves pero una resolución administrativa del Ministerio de Trabajo se interpuso. Desde el sindicato alineado en la CTA-A afirmaron que se trata de un episodio de «censura» gestado por «una alianza síndico-patronal».
Ante la falta de freno de la tendencia alcista del IPC, se vuelve fundamental la revisión a futuro, para evitar la pérdida del poder adquisitivo. El propio Gobierno admite que se comenzarán a revisar las pautas cerradas.
Lo dispuso en conjunto el Ministerio de Trabajo y de Salud, para trabajadores que hayan recibido la primera dosis de cualquier vacuna autorizada. A los 14 días, aunque pertenezca a grupos de riesgo, podrán ser convocados a sus puestos. Para algunos dirigentes, es “un guiño al sector empresarial”, y lo rechazaron. Los estatales no saben si esta medida termina con el teletrabajo anunciado.
La Justicia le ordenó a la entidad bancaria abstenerse de continuar descontando el tres por ciento del salario de sus trabajadores y trabajadoras en concepto de Aporte al Sistema Jubilatorio y deberá devolver lo quitado con intereses.
Más de 50 organizaciones sindicales, de diferente filiación, pusioron el acento en la crisis laboral que se posa sobre el mercado de trabajo. "Los sindicatos, el Estado, la sociedad en su conjunto no podemos permitir que las consecuencias de la crisis recaigan sobre las espaldas de los trabajadores", advierten.
Los trabajadores reclaman que se pague el bono que cobran todos los años y la entidad se niega. Lanzaron un plan de lucha hace una semana y amenazan con extenderlo por tiempo indefinido.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, ordenó al Ministerio de Producción y Trabajo a que haga efectiva la inscripción gremial del Siteba, sindicato ceteísta que compite en la representación con La Bancaria.
Desde el Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SiTEBA) aseguraron que el gremio que lidera Sergio Palazzo y la secretaría de Trabajo hicieron presentaciones “ilegales” para evitar el reconocimiento que logró mediante un fallo judicial. “Lo que están haciendo es para preservar los bienes del poder financiero y político”, dijo el titular de la entidad, José Peralta. Apoyo aun nono para los privados.
El Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras (SiTEBA) recibió esta semana el reconocimiento formal de la justicia, por lo que está en condiciones de ser una alternativa en el sector. Apoyaron los reclamos del dirigente, y aseguró que la relación con el sindicato “no es mala” Pese a esto, dicen que existen “diferencias de fondos” sobre el modelo gremial. Denuncian la “uberización” del sistema financiero.