UNI se une a los sindicatos franceses contra la peligrosa reforma de los medios audiovisuales públicos

UNI se une a los sindicatos franceses contra la peligrosa reforma de los medios audiovisuales públicos

UNI Global Union se une a los sindicatos franceses que inician hoy una huelga indefinida para protestar contra la reforma propuesta por el gobierno del sector audiovisual público de Francia, que empeorará los puestos de trabajo y pondrá en peligro la calidad de la radiodifusión pública. El sector de Medios de Comunicación, Entretenimiento y Artes de UNI representa a más de 130 sindicatos y gremios en más de 70 países.

La reforma pretende fusionar empresas de medios de comunicación públicos, hoy independientes, bajo una única estructura de holding. Los sindicatos afiliados a UNI, CGT, CFDT y FO, llevan meses haciendo campaña contra el alarmante proyecto. Los sindicatos franceses advierten que los planes del gobierno amenazarían la independencia editorial, degradarían las condiciones de trabajo y pondrían en peligro la diversidad y la calidad del servicio público de radiodifusión.

"Esta reforma no pretende racionalizar la radiotelevisión pública y proteger su independencia, como afirma el Ministro de Cultura y Comunicación. Pretende debilitarla, controlarla y, en última instancia, desmantelarla. Y una vez desaparecida, no volverá jamás. Hacemos huelga para defender unos medios de comunicación independientes y pluralistas que pertenezcan a todos los ciudadanos, no una estructura centralizada que corre el riesgo de silenciar voces diversas y erosionar la libertad periodística,"dijo William Maunier, Secretario General del SNRT-CGT en Francia, que también es Presidente del sector de Medios de Comunicación, Entretenimiento y Artes de UNI en Europa.

La legislación propuesta, que se debate actualmente en el Parlamento francés, carece de transparencia y de justificación de por qué es necesaria esta drástica medida. La reforma se une a los recortes presupuestarios en curso y al desmantelamiento del modelo tradicional de financiación a largo plazo. Tras la supresión del canon televisivo en 2022, la concentración prevista amenaza no sólo los puestos de trabajo y las condiciones laborales, sino la propia misión de la radiotelevisión pública de ofrecer contenidos pluralistas, independientes y culturalmente ricos al público en Francia y en el extranjero.

"Fusionar los medios de comunicación públicos de Francia bajo una única estructura sin las salvaguardias adecuadas debilitará su independencia", dijo Johannes Studinger, Director de UNI Media, Entertainment & Arts. dijo Johannes Studinger, Director de UNI Media, Entertainment & Arts. "Lo que los medios de comunicación públicos de Francia necesitan es inversión en su futuro: innovación digital, contenido para audiencias jóvenes y protecciones más fuertes contra la desinformación - no fusiones para recortar costes que socavan a su personal y reducen el valor público."

UNI pide al Gobierno francés que retire el plan de fusión y se comprometa en cambio a una financiación sostenible y a largo plazo para los medios de comunicación públicos. Instamos a los responsables políticos a que escuchen a los trabajadores que son la columna vertebral de las empresas de medios públicos.

UNI se une a los sindicatos franceses para pedir:

- Una radiotelevisión pública fuerte, pluralista, independiente y con recursos sostenibles,

- Garantías de independencia editorial y pluralismo informativo,

- Preservación del empleo, respeto de los convenios colectivos y mejora de las condiciones de trabajo,

- Poner fin a la externalización, la precarización y la subcontratación,

- Un debate democrático transparente, con la plena participación de los trabajadores y sus representantes.

Comentá la nota