SOCAYA perforó nuevamente el techo salarial del Gobierno al conseguir un aumento del 2,1% para trabajadores de gomerías y centros de reconstrucción de neumáticos

SOCAYA perforó nuevamente el techo salarial del Gobierno al conseguir un aumento del 2,1% para trabajadores de gomerías y centros de reconstrucción de neumáticos

El sindicato que encabeza José Pasotti logró el incremento acumulativo para los salarios de octubre y adelantó que continuarán negociando tanto con la parte empresaria como con la Secretario de Trabajo.

El Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA), conducido por su secretario general José Pasotti, alcanzó un importante acuerdo paritario para los suelos de octubre de 2025 que  supera el techo establecido por el Gobierno: se trata de un incremento del 2,1% acumulativo a los últimos incrementos para los trabajadores de neumáticos y gomerías, talleres de recauchutaje, vulcanizado y venta de neumáticos

En ese contexto y con respecto al rendimiento de los ingresos de los empleados, Pasotti indicó que “seguimos trabajando para que el salario de nuestros compañeros vaya acorde a la inflación”. 

Por otro lado, manifestó la intención de las autoridades del gremio en acompañar a los obreros  al asegurar que “esta dirigencia seguirá trabajando sin descanso para que ningún cauchero pierda su sueldo ni su puesto de trabajo”.

¿Cómo quedan las escalas?

Con el flamante acuerdo, la hora de referencia de ayudante general en gomerías alcanzará los $5822,15. Por su parte, la de oficial pulidor, colocador de bandas, vulcanizador, reparador o preparador seccional integral en talleres de recauchutaje llegará a $5987,75. 

Asimismo, la suba también abarca el permio por asistencia, que constará de $129906,24. A su vez, las bonificaciones por fallecimiento de obrero llegarán a $834945,05; de esposa, esposo e hijos menores o con discapacidad a $511740,10, y de padres, hijos mayores, hermanos, o padres políticos a $242403,32.

Las autoridades del sindicato aclararon que continuarán negociando con la Secretaría de Trabajo y los empresarios para seguir monitoreando el comportamiento inflacionario de los próximos meses y acordar nuevos aumentos salariales.

Los antecedentes

A finales de septiembre, SOCAYA consiguió una suba para la rama general, cuyas actualizaciones abarcaron un aumento bimestral, mientras que para gomerías y talleres de recauchutaje fue para los salarios de septiembre.

En concreto, para los trabajadores de la rama general, enmarcados en el Convenio 179/75, la actualización acordada con la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC) incluye un 2,4% para septiembre y 1,5% de octubre, de carácter acumulativo. Así, tras completar el esquema el salario mínimo garantizado alcanzó los $947.375 y el premio por asistencia, $143.546.

Por su parte, para aquellos que están enmarcados en el Convenio 231/75, que cumplen sus funciones en gomerías, talleres de recauchutaje, vulcanizado y venta de neumáticos, la suma acordada resultó ser del 1,9% para el noveno mes del año. En este caso, la hora de referencia del ayudante general llegó a $5702,40, mientras que la de oficial pulidor a $5864,60.

Cabe destacar que ambos aumentos afectó también la bonificación por antigüedad y adicionales por fallecimiento en el porcentaje correspondiente a cada rama y mes. Lo mismo ocurre para los extra por zona desfavorable, según corresponda.

Comentá la nota