El instituto destinado a las políticas de género, precursor en la Argentina, organizó un encuentro federal en Mar del Plata, en el marco de los congresos de UTHGRA.
En un acontecimiento que reunió a representantes gastronómicas de todo el país y con una agenda centrada en la equidad de género y las condiciones laborales, Mar del Plata fue sede del “XVIII Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas – Papa Francisco”. La jornada se llevó a cabo en el hotel Presidente Perón, propiedad del sindicato que conduce Luis Barrionuevo, acto –además- que conmemoró los 40 años del histórico dirigente al frente del Secretariado Nacional.
Organizado por el Instituto para la Igualdad de Oportunidades –IPLIDO-, el congreso reunió a trabajadoras/es de todo el país, autoridades sindicales y referentes del ámbito social, quienes debatieron sobre los avances y desafíos en materia de igualdad, inclusión y derechos laborales. Durante el evento, se repasaron las principales acciones llevadas adelante durante 2024 y se presentó el plan de trabajo proyectado para el año próximo.
“Hace 18 años que venimos creciendo de manera constante y por eso ponemos en valor el protagonismo creciente de las mujeres trabajadoras y acercarnos aún más a las nuevas compañeras que serán elegidas en las elecciones que celebraremos este año 2025 en nuestra organización sindical”, señaló Susana Álvarez, presidenta del IPILDO.
Entre las actividades, se desarrolló el taller “Mujeres y Trabajo”, donde se indagó en las trayectorias laborales de las participantes, y se abordaron temas vinculados a los consumos problemáticos, el acceso al tratamiento y las políticas de primera escucha. También se expuso sobre la presencia del IPLIDO en espacios de debate nacionales e internacionales, así como los impactos de la digitalización en los puestos de trabajo tradicionales.
El encuentro le dio un marco de relevancia a la ENATHGRA, lo que representó la primera vez en la historia que se realizó una encuesta federal sobre la actividad y en el sinidcalismo nacional, lo cual reflejó la intención de “sensibilizar y concientizar mediante programas y acciones con perspectiva de género en busca de mejorar las oportunidades dentro y fuera de la organización, logrando mejores condiciones laborales y sociales para las trabajadoras y los trabajadores”, reflexionaron desde los paneles.
Laura Sasprizza, secretaria de prensa, vocera yla cabeza del área de legales de UTHGRA Avellaneda-Lomas- inauguró el panel sobre “Trabajo Digital y su impacto en los puestos de Trabajos Tradicionales”. La dirigente desarrolló sobre “cómo la automatización, la inteligencia artificial y las plataformas digitales están cambiando el empleo en Argentina, explorando tanto los riesgos de desplazamiento laboral como las oportunidades de generación de nuevos empleos, en el contexto de los desafíos estructurales del país”. Además, Barrionuevo anunció que Sasprizza será la represtante de UTHGRA en la OIT, el próximo mes en Ginebra.
El cierre de la jornada estuvo marcado por una valoración del crecimiento institucional del IPLIDO dentro de la estructura sindical, destacando su rol como herramienta de transformación y acompañamiento integral. La actividad subrayó la importancia de seguir impulsando políticas con perspectiva de género y consolidar espacios de participación activa para las trabajadoras del sector.
Luis Barrionuevo subrayó el “crecimiento que ha tenido el IPLIDO en tantos años, algo fundamental y una herramienta muy importante de apoyo hacia la OSUTHGRA y la UTHGRA, con el fin de atender un montón de problemáticas que tienen que ver con la familia, que se desprenden de la familia y con Susana Césari, el alma mater de lo que es el IPLIDO hoy”. “Tenemos uno de los gremios más importante del país y esto tiene que ver con el IPLIDO también, que ayudó a engrandecer nuestra organización”, cerró.
Comentá la nota