El plenario único de trabajadores de Uruguay convocó para el próximo sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a un paro general de 24 horas en reclamo del fin de la violencia de género y la precariedad laboral.
Carolina Spilman, vocera de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad sexual del PIT-CNT, dijo el lunes que la central sindical se adhiere al Paro Internacional de Mujeres en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
"Frente al avance fascista, lucha feminista. Frente a la especulación transnacional, trabajo nacional de calidad. Paramos, nos organizamos y seguimos en lucha por nuestros derechos, por una vida libre de violencia y por un país más justo e igualitario", indicó Spilman en un video publicado en la cuenta del PIT-CNT en la red social X.
El Sindicato Único de las Telecomunicaciones, donde las mujeres son mayoría, advirtió en un comunicado que los servicios de la empresa estatal Antel "se verán sensiblemente reducidos" el sábado.
En Uruguay, la tasa de participación de mujeres en la fuerza laboral se estima en 46,7% de la población femenina entre 15 y 64 años, según datos del Banco Mundial.
El periódico La diaria señaló que en el país hay 265.000 mujeres que ganan menos de 25.000 pesos (unos 590 dólares) al mes y alrededor de 90.000 mujeres que ganan menos de 15.000 pesos (unos 350 dólares).
El salario mínimo en Uruguay es actualmente de 23.600 pesos mensuales (555 dólares).
Comentá la nota