La multinacional deja un tendal de 209 despedidos tras cerrar la papelera de Bernal pero los trabajadores afirman que es rentable reabrirla. A fuerza de lucha y propuestas suman el apoyo de múltiples sectores.
Hace quince días que los obreros continúan con la ocupación de la papelera de Kimberly Clark en la localidad de Bernal para luchar por su fuente de trabajo. El martes que viene tendrán la cuarta audiencia en el Ministerio de Producción. El cierre no tiene retorno pero las indemnizaciones estarían garantizadas. Los trabajadores ya piensan en el 'post' desvinculación para evitar la pérdida de los puestos laborales.
Rápidamente comprendieron que desde la multinacional no iban a recular en la decisión porque ésta responde a un plan de repliegue global anunciado en 2018 de cerrar 10 plantas en todo el mundo, despedir 5500 trabajadores con lo que estiman un ahorro de 2.000 millones de dólares a nivel internacional. Bernal quedó afuera de ese cálculo.
Como respuesta, los trabajadores no tienen en mente hacer una cooperativa. Pidieron en la última audiencia que declaren a Kimberly Clark en ?restructuración productiva? porque según afirmó a Info Gremiales el delegado Walter Relañez, la planta, aún en este contexto de crisis local, es rentable. Por esto elaboraron y aprobaron en asamblea un plan para ponerla en funcionamiento, partiendo de la defensa de todos los puestos de trabajo y del convenio colectivo, que incluye la posibilidad de proveer al Estado.
La resistencia de los trabajadores tuvo trabas dentro del propio movimiento obrero organizado. Así lo relató el delegado Marcelo Batiato en diálogo con FM SECLA, ?Nosotros somos afiliados al Sindicato Obrero de la Industria del Papel y Cartón de Quilmes y nos representa Rubén Rico. Si no fuera por la presión que fuimos a hacer al gremio, no hacían nada. Acá ni se acercaron. Los presionamos para ir al Ministerio de Trabajo porque si no, no se movían?. Aducen que se debe a una interna: ?No se acercaron porque somos de una línea opositora del gremio, pero tenemos los mismos derechos que todos los afiliados. Quisimos entrar en las elecciones del sindicato y no nos dejaron las últimas dos veces, por ejemplo?, denunció.
Por su parte, el martes los recibieron en el Municipio de Quilmes, el subsecretario de producción y el secretario de gobierno, donde se llevaron la promesa de que, en caso de ser necesario, iban a colaborar con las 209 familias afectadas.
El apoyo del Poder Legislativo es fundamental. Los diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad, Romina Del Pla, Nicolás Del Caño y Mónica Schlottahuer expresaron su rechazo al vaciamiento y su solidaridad con los trabajadores desde el principio del conflicto. El miércoles se reunieron con la diputada Mayra Mendoza y candidata a intendenta de Quilmes por el Frentes de Todos. Ayer jueves se reunieron con asesores de varios diputados en el Congreso para llevarles el plan productivo. De ahí sacaron una promesa de investigación sobre Kimberly Clark a través del Ministerio de Producción.
Mientras tanto, ellos siguen adelante con actividades varias. Hoy se acercaron a la planta de KC de Pilar en busca de solidaridad y la semana que viene tienen planificada otro evento en el Puente Pueyrredón.
Comentá la nota