El plan de lucha de los controladores aéreos comienza este lunes por la noche, en reclamo de mejoras salariales y laborales.
En reclamo de mejoras salariales y laborales, los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciaron un plan de lucha que comienza este lunes 3 de noviembre por la noche y que tendrá nueve paros a lo largo del mes.
La decisión fue tomada ante la falta de acuerdo con las autoridades del sector y, según se remarcó, luego de haber esperado una resolución del conflicto durante el mes pasado sin realizar protestas.
Las acciones gremiales que llevarán a cabo los trabajadores afecta los despegues de vuelos de carga a nivel nacional, aunque también tendrá otras consecuencias t no se descarta que se profundice en los próximos días.
De acuerdo a lo informado, se harán paros con franjas de ocho horas de duración que afectarán los despegues el lunes 3, jueves 6, domingo 9, viernes 14, lunes 24, jueves 27, y domingo 30 de noviembre.
Paros de controladores aéreos: más consecuencias
Desde ATEPSA indicaron que a partir de este mismo lunes buscarán paralizar la actividad de instrucción y capacitación de personal llevadas a cabo por le Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), así como también todas las comisiones de servicio que son fundamentales para el mantenimiento de la infraestructura tecnológica de los servicios de navegación aérea. Y remarcaron que las medidas “podrían ampliarse si persiste la falta de respuesta”.

Los controladores aéreos advirtieron que las medidas “podrían ampliarse si persiste la falta de respuesta”.
El sindicato señaló que la medida se tomó debido “al incumplimiento de acuerdos laborales”, especialmente los relacionados con el Convenio Colectivo de Trabajo y la pauta salarial. Y aseguró que estarán garantizados sólamente los vuelos sanitarios, humanitarios, de estado y de búsqueda y de salvamento.
Desde EANA se refirieron al paro como medidas “ilegitimas”, y argumentaron que el argumento del sindicato sobre el no cumplimiento del acuerdo paritario “es falso”. En ese sentido dijeron que “el mismo se encuentra actualmente en plena ejecución y finaliza en diciembre”.
La empresa criticó la postura de ATEPSA y señaló: “Además de la afectación sobre los vuelos de carga, ATEPSA anunció que pretende paralizar, a partir del 3 de noviembre, todo tipo de instrucción y capacitación del personal de EANA, como así también todas las comisiones de servicio”.
Y resaltó que el “paro de ATEPSA es netamente político”, agregando que «la cúpula gremial nunca estuvo dispuesta a negociar, ya que sólo buscan perjudicar”.
Los vuelos, con complicaciones constantes
Las protestas de los controladores aéreos se vienen repitiendo en el último tiempo. Ya en agosto pasado, por ejemplo, se realizaron diez paros parciales, en ese caso de tres horas en cada jornada.
Los pilotos también vienen repitiendo los reclamos en el último tiempo, sumando más complicaciones para quienes deben volar. En el caso de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la lucha es contra Aerolíneas Argentinas, a quien acusan de provocar una «demora intencionada» en las negociaciones paritarias.
También en ese caso el sindicato mencionó «reiterados y sistemáticos incumplimientos» del convenio colectivo de trabajo. Y señaló el grave impacto del «proceso desregulatorio» que atraviesa la actividad aerocomercial en el país, el cual, aseguró, afecta directamente su trabajo cotidiano.
                                		
Comentá la nota