¿Coto avanza hacia la automatización con robots para logística y góndolas?

¿Coto avanza hacia la automatización con robots para logística y góndolas?

El nuevo plan tecnológico podría cambiar el futuro del trabajo en la cadena, combinando acuerdos empresariales, un dólar planchado y cercanía con el gobierno de Javier Milei.

La cadena de supermercados Coto evalúa implementar un ambicioso plan de incorporación de robots en sus operaciones, con el objetivo de automatizar parte de la logística interna y complementar las tareas de los repositores en las góndolas. La iniciativa se apoya en el contexto actual: una economía con dólar estable, relaciones cercanas con el gobierno libertario y posibles alianzas con empresas internacionales de tecnología.

El punto de partida ya es visible: en la sucursal más moderna de la cadena, inaugurada en diciembre de 2024 en Mar del Plata, Coto incorporó el robot DINERBOT T10, fabricado por la firma china KEENON Robotics. Este robot es autónomo, tiene una pantalla interactiva, transporta bandejas con alimentos o bebidas de hasta 10 kg, y cuenta con una batería de hasta 8 horas de autonomía. Además, está equipado con sensores 3D y cámaras para moverse de forma segura entre los clientes. En la apertura, ofrecía gaseosas de forma automatizada como parte del recorrido de experiencia.

 

Ahora, el plan contempla sumar tecnologías más avanzadas que ya se usan en grandes cadenas globales:

Tally Robot (Simbe Robotics - EE.UU.)

Se trata de un robot que escanea góndolas de forma autónoma para detectar productos mal ubicados, faltantes o con precios incorrectos. Puede inspeccionar hasta 30.000 productos por hora. Es ideal para asistir en tareas de reposición, aunque no repone físicamente la mercadería.

Robots móviles de logística (Fetch, Locus Robotics)

Estas unidades se especializan en transportar productos dentro de depósitos o supermercados. Por ejemplo, Fetch Robotics ofrece unidades que llevan hasta 1.500 kg, mientras que Locus Robotics trabaja bajo un modelo de "robots como servicio" para tareas de picking en grandes centros de distribución.

 

Bodegas robotizadas (Ocado, Amazon, Alibaba)

Inspirados en modelos como los de Ocado (Reino Unido) y Amazon (EE.UU.), Coto analiza especialmente el sistema utilizado por Alibaba (China), que emplea robots llamados Quicktron, con un costo que va desde USD 13.000 a USD 57.000 por unidad, muy por debajo de sus competidores. Estos AGVs (vehículos autónomos guiados) mueven estanterías completas y permiten una operación casi sin intervención humana.

 

Actualmente, Coto emplea a más de 23.000 personas en todo el país, distribuidas entre sus supermercados, frigoríficos y centros logísticos. De concretarse este plan, se espera que la tecnología no reemplace totalmente a los trabajadores, sino que optimice tiempos y tareas, reduciendo principalmente cargas físicas y mejorando la eficiencia operativa.

Sin embargo, el avance tecnológico ya genera tensión en el sector. La implementación de cajas de autocobro reduce la necesidad de cajeros tradicionales. El Sindicato de Empleados de Comercio señaló que "por cada cuatro cajas de autocobro se eliminan tres puestos de trabajo", ya que un solo supervisor reemplaza a los antiguos cuatro cajeros.

Comentá la nota