Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto con Changomás y se levantó el paro en las sucursales

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto con Changomás y se levantó el paro en las sucursales

Luego de la medida de fuerza que emprendió el Sindicato de Empleados, Obreros de Comercio y Afines (SEOCA) desde el martes pasado en las tiendas de la cadena de ChangoMás en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires ante el despido masivo de trabajadores y trabajadoras, este mediodía se dictó la conciliación obligatoria. Los trabajadores levantaron el paro total en las 9 sucursales y se reincorporó a los despedidos.

El secretario General del SEOCA, Julio Rubén Ledesma, los delegados de ChangoMás junto a miembros de la Comisión Directiva del gremio: Paola Gómez y Julio González, y el jefe de jurídico Dr. Javier Valenzuela, tuvieron una audiencia en la Delegación Regional de La Matanza del Ministerio de Trabajo ubicado en Avda. Pte Perón 3252,  San Justo.

Como resultado, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires dictó la conciliación obligatoria entre la empresa Dorinka S.A y el Sindicato de Empleados, Obreros de Comercio y Afines (SEOCA) por lo cual se reincorpora a 29 de los 33 trabajadores y trabajadoras despedidas en las sucursales de Chango Mas de San Justo y La Tablada.

Por el término de 15 días hábiles, “se intima a las partes a abstenerse de adoptar cualquier medida” y a “retrotraer el estado de cosas al estado anterior a la causa que motivara el conflicto”.

“Cómo hemos prometido todos vuelven a sus lugares de trabajo porque se  dicto la conciliación obligatoria”,  comunicó el conductor del SEOCA zona oeste, Julio Rubén Ledesma a los trabajadores despedidos de Chango Mas, a los delegados y al movimiento obrero quienes estaban apostados en la puerta de la regional de la cartera de trabajo.

“Nosotros llevamos nuestra posición que fue con los trabajadores adentro, en sus puestos de trabajo,  mientras tenemos un plazo de 15 días para ponernos de acuerdo como seguir. Todavía tenemos que seguir negociando”, manifestó.

Y agregó que el “sindicato de comercio demostró una vez más que estamos con el pueblo, con los trabajadores” y agradeció a todos los “compañeros de la CGT que acompañaron la lucha porque coincidimos en que “la patria no se vende”

Karina, una de las trabajadoras despedidas de la tienda de San Justo, ahora reincorporada, agradeció la lucha del sindicato y sostuvo que se logró lo “único que ella quiere: que es trabajar, porque el trabajo dignifica”.

Después de conocerse la conciliación obligatoria, se realizaron asambleas en cada sucursal donde se llevaba el paro, y se levantó la medida de fuerza que comenzó el martes 14 de mayo cuando intempestivamente llegaron las notificaciones de desafectación laboral a 27 trabajadores de la planta de San Justo y 6 en La Tablada.

Desde entonces, el SEOCA, el cuerpo de delegados y trabajadores, iniciaron una medida de fuerza con paro de actividades. Primero en las dos tiendas afectadas por los despidos, y ante la falta de respuesta por parte de la empresa,  se sumaron las 7 sucursales de la zona oeste.

Comentá la nota